Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes. El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v9i17.336

Palabras clave:

congreso, educación física, panamericanismo, cuerpo, padagogía

Resumen

El siguiente trabajo analiza, a partir de una historia social y cultural de la educación, el Segundo Congreso Panamericano de Educación Física realizado en México en 1946. Indaga al congreso -el primero de semejante envergadura en México- como un lugar que permite identificar saberes en común, significados dominantes y puntos de tensión sobre la educación física. Conceptualiza al evento como una caja de resonancia que permite cartografiar instituciones, personas, redes y grupos de especialistas, los cuales pugnaron por imponer ciertos sentidos y significados sanitarios, educativos y recreativos en el campo específico. Nuestra hipótesis sugiere que el evento internacional se convirtió en un terreno no sólo de legitimación de la especialidad en términos transnacionales, sino también de jerarquización y de mayor visibilización de ciertos países, expertos e instituciones por encima de otras.

Citas

Fuentes

México (1946), Memoria oficial del II Congreso Panamericano de Educación Física, Editada por la Dirección Nacional de Educación Física y Enseñanza Premilitar.

Brasil (1944), “O QUE foi o I congresso panamericano de educação física”, Revista Brasileira de Educação Física, Rio de Janeiro, ano I, núm. 1, jan., pp. 18-32.

Referencias hemerográficas

Chávez González, Mónica Lizbeth (2009), “Construcción de la nación y el género desde el cuerpo. La educación física en el México posrevolucionario”, en Desacatos, CIESAS, núm. 30, mayo-agosto, México, pp. 43-58.

Chávez González, Mónica Lizbeth y Guzmán, Eugenia Macías (2018), “El patrimonio histórico educativo a través de las fotografías: la historia de la Educación Física en México” em Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, vol. 4, núm 1, jan-jun, Campinas, pp. 144-169

Dyreson, Mark (2011), “Imperial ‘Deep Play’: Reading Sport and Visions of the Five Empires of the ‘New World’, 1919–1941” in The International Journal of the History of Sport, vol. 28, núm. 17, pp. 2421-2447.

English, Eleanor B. (1983), “Charles H. McCloy. The Research Professor of Physical Education” in Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 54, 4, pp. 16-18.

Góis, Edivaldo (2015), “Georges Demeny y Fernando de Azevedo: una gimnasia científica y sin excesos (Brasil, Francia, 1900-1930)” em Revista Brasileira de Ciências do Esporte, vol. 37, abril-junio, Campinas, pp. 144-150.

Malpas, Jeff (2015), “Pensar topográficamente: Lugar, espacio y geografía” en Documents d’Anàlisi Geogràfica, Universitat Autònoma de Barcelona, vol. 61, núm. 2, pp. 199-229.

Oliveira, Antonio Sergio Francisco; Schneider, Omar; Dos Santos, Wagner y Ferreira Neto, Amarílio (2015), “Inezil Penna Marinho: operaciones historiografía en educación física (1940-1958)” en Movimiento, vol. 21, núm. 2, abril / junio, Porto Alegre, pp. 291-302.

Riobó, Enrique y Villarroel, Francisco Javier (2019), “Belleza plástica, eugenesia y educación física en Chile: presentación de la fuente ‘Aspectos de la educación física’, de Luis Bisquertt (1930)” en História, Ciências, Saúde – Manguinhos, vol. 26, núm. 2, abr.-jun., Rio de Janeiro, pp. 673-693.

Scharagrodsky, Pablo (2015), “El Sistema Argentino de Educación Física. Entre el cientificismo, la higienización, el eclecticismo y la argentinidad” en Revista Brasileira de Ciências do Esporte, vol. 37, abril-junio, Campinas, pp. 158-164.

Referencias bibliográficas

Arata, Nicolás y Pablo Pineau (coords.) (2019), Latinoamérica: la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y enseñanza, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Chávez González, Mónica Lizbeth (2006), “La introducción de la educación física en México: representaciones sobre el género y el cuerpo, 1882-1928”, tesis de maestría en historia, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México.

Dogliotti, Paola (2016), “Educación del cuerpo y discursividades en torno a la formación docente en la creación del Curso de Profesores de Educación Física en el Uruguay (1939-1948)” en Lucía Martínez Moctezuma (coord.), Formando el cuerpo del ciudadano. Aportes para una historia de la educación física en Latinoamérica, Editorial Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, pp. 49-83.

Dorotinsky, Deborah (2012), “Para medir el cuerpo de la nación: antropología física y visualidad racialista en el marco de la recepción de la biotipología en México” en Marisa Miranda y Gustavo Vallejo (dirs.), Una historia de la eugenesia. Argentina y las redes biotipológicas internacionales 1912-1945, Biblos, Buenos Aires, pp. 331-365.

Herrera Beltrán, Claudia Ximena (2008), “Prácticas corporales y subjetivación en el discurso pedagógico colombiano en la primera mitad del siglo XX” en Pablo Scharagrodsky (comp.), Gobernar es Ejercitar. Fragmentos para una historia de la Educación Física en Iberoamérica, Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 49-64.

Kirk, David (2010), Physical Education Futures, Routledge, London. Linhales, Meily, Rodrigues Puchta, Diogo y Rosa, María Cristina (org.) (2019), Diálogos Transnacionais na História da Educação Física, Fino Traço, Belo Horizonte.

Ljunggren, Jens (2011), “¿Por qué la gimnasia de Ling? El desarrollo de la gimnasia sueca durante el siglo XIX” en Pablo Scharagrodsky (comp.), La invención del ‘homo gymnasticus’. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente, Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 37-51.

Mangan, James Anthony (1998), The Games Ethic and Imperialism: Aspects of the Diffusion of an Ideal, Routledge, Londres y Nueva York.

Moctezuma, Lucía (2011), “Historia de la Educación Física en México” en Pablo Scharagrodsky (comp.), La invención del ‘homo gymnasticus’. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente, Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 299-320.

Moctezuma, Lucía (2016), “El cambio hacia un modelo norteamericano de educación física: las misiones culturales en el México rural, 1923-1940” en Lucía Martínez Moctezuma (coord.), Formando el cuerpo del ciudadano. Aportes para una historia de la educación física en Latinoamérica, Editorial Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, pp. 305-328.

Neiburg, Federico y Plotkin, Mariano (comps.) (2004), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Paidós, Buenos Aires.

Nouzeilles, Gabriela (2000), Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina 1880-1910), Beatriz Viterbo, Buenos Aires.

Park, Roberta (2019), “Fisiólogos, Médicos y Educadores Físicos. Biología y ejercicio higiénico y educativo en el siglo XIX” en César Torres y Pablo Scharagrodsky (edit.), El rostro cambiante del deporte. Perspectivas historiográficas angloparlantes (1970-2010), Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 157-206.

Reggiani, Andrés (2019), Historia mínima de la eugenesia en América Latina, El Colegio de México, México.

Scharagrodsky, Pablo (2008), “Entre la histeria y la maternidad. Medicina, prácticas corporales y feminidad en el Buenos Aires del fin de siglo XIX” en Pablo Scharagrodsky (comp.), Gobernar es Ejercitar. Fragmentos para una historia de la Educación Física en Iberoamérica, Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 105-135.

Soares, Carmen (2001), Educação física: raízes européias e Brasil, Editora Autores Associados, Campinas. (2da. Ed.).

Sontag, Susan (2006), Sobre la fotografía, Alfaguara, México.

Vigarello, Georges (2005), Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico, Nueva Visión, Buenos Aires.

Vigarello, Georges y Holt, Richard, (2005), “El cuerpo cultivado: gimnastas y deportistas en el siglo XIX” en Alain Corbin, Jean-Jacques Courtine y Georges Vigarello (dir.), Historia del cuerpo. De la Revolución francesa a la Gran guerra, Volumen II, Taurus, Madrid, pp. 295-354.

Descargas

Publicado

2021-02-25

Cómo citar

Scharagrodsky, P. A. . (2021). Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes. El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 9(17), 118–142. https://doi.org/10.29351/rmhe.v9i17.336