Apuntes teóricos para historiar los procesos educativos fuera del espacio escolar. Reflexiones desde el noreste de México

Autores/as

  • Mónica Lizbeth Chávez González Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v1i2.25

Palabras clave:

educación, socialización, interculturalidad, aprendizajes para la vida

Resumen

Este artí­culo presenta reflexiones teóricas en torno a la educación, con el fin de construir rutas analí­ticas que permitan abordar históricamente este fenómeno, más allá de la dinámica institucional. Estas reflexiones surgen en el marco de un proyecto especí­fico cuyo objetivo central es analizar las prácticas y los conocimientos educativos en el sur de Nuevo León, desde una mirada sociocultural y etnohistórica. En el proceso de construcción de la región de estudio he identificado problemáticas especí­ficas en la zona que requieren un tratamiento teórico particular, el cual he ordenado a partir de tres ejes especí­ficos: el papel que cumple la socialización en el campo educativo, los aportes del enfoque intercultural, especialmente en el análisis de procesos culturales e identitarios y, finalmente, la necesidad de reflexionar sobre los "aprendizajes para la vida" para ampliar y complejizar el análisis histórico de la educación. La intención final de este artí­culo no es presentar un corpus teórico concluido, sino exponer, para su discusión, las primeras reflexiones sobre cómo se abordarí­an los procesos educativos, más allá del espacio prescriptivo e institucionalizado que representa la escuela.

Biografía del autor/a

Mónica Lizbeth Chávez González, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Ciencias Sociales, especializada en Historia y Antropología de la Educación, Género y Etnicidad. Publicaciones recientes: Identidad étnica, migración y socialización urbana. Profesionistas indígenas de la Huasteca en la capital potosina, CIESAS (en prensa) y de “La familia, las relaciones afectivas y la identidad étnica entre indígenas migrantes urbanos en San Luis Potosí”, en Relaciones 135, vol. 34 (primavera) Zamora, El Colegio de Michoacán, 2013, pp. 131-155.

Citas

Arnaut, Alberto (1998), La federalización educativa en México, 1889-1994, Secretaría de Educación Pública (SEP), México (Biblioteca para la Actualización del Maestro).

Barth, Fredrik (1976), Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales, FCE, México.

Berger, Peter y Thomas Luckmann (1979), La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires.

Bertely, María (2007), “Educación intercultural para la ciudadanía y la democracia activa y solidaria. Una crítica de la otra educación al multiculturalismo neoliberal y comunitarista”, en Günther Dietz, Rosa Guadalupe Mendoza Zuany y Sergio Téllez Galván (eds.), Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas en las Américas, Abya-Yala, Quito, pp. 267-302.

Bertely, María (2009), Sembrando nuestra educación intercultural como derecho: la nueva escuela intercultural en Chiapas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Alcatraz, México.

Buenfil Burgos, Rosa Nidia (2010), “Dimensiones ético-políticas en educación desde el análisis político del discurso”, Revista Electrónica Sinéctica, núm. 35, pp. 1-17.

Chávez González, Mónica (2010), “Familias, escolarización e identidad étnica entre profesionistas tenek y nahuas en la ciudad de San Luis Potosí”, tesis de doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS Occidente, Guadalajara.

Dietz, Gunther (2007), “La interculturalidad entre el empoderamiento de las minorías y la gestión de la diversidad”, Punto de Vista, año III, núm. 12, pp. 27-46.

Dietz, Gunther y Laura Selene Mateos Cortés (2011), Interculturalidad y educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos, SEP, México.

Dubet, François y Danilo Martuccelli (1998), En la escuela. Sociología de la experiencia escolar, Losada, Madrid.

Espinosa Hernández, Armando René (2006), “La institucionalización de la escuela rural federal y la sindicalización del magisterio en San Luis Potosí, 1921-1943”, tesis de maestría en Historia, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí.

Galván, Luz Elena, Susana Quintanilla y Clara Inés Ramírez (coords.) (2003), Historiografía de la educación en México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), México (La investigación educativa en México 1992-2002).

Garza, Juana (2010), La educación socialista en Nuevo León, 1934-1940: la atmósfera regiomontana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey.

Gasché, Jorge (2008), “La motivación política de la educación intercultural indígena y sus exigencias pedagógicas: ¿hasta dónde abarca la interculturalidad?”, en María Bertely, Jorge Gasché y Rossana Podestá (coords.), Educando en la diversidad cultural: investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües, Abya-Yala, Quito, pp. 367-397.

Ginzburg, Carlo (2010), Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia, Gedisa, Barcelona.

González Apodaca, Érika (2008), Los profesionistas indios en la educación intercultural: etnicidad, intermediación y escuela en el territorio mixe, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM, I)-Juan Pablos, México.

Goslin, David A. (ed.) (1969), Handbook of Socialization Theory and Research, Rand McNally and Company, Chicago.

Jetahy, Sandra (2007), “Sensibilidades: escritura y lectura del alma”, en Marta Madero y Sandra Gayol (coords.), Formas de historia cultural, Prometeo, Buenos Aires, pp. 361-372.

Lewis, Michael y Saul Feinman (1991), Social Influences and Socialization in Infancy, Plenum Press, Nueva York.

López, Oresta (2010), Que nuestras vidas hablen. Historias de vida de maestras y maestros indígenas tének y nahuas de San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí.

Loyo, Engracia (1999), Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928, El Colegio de México, México.

Mato, Daniel (2008),“No hay saber universal: la colaboración intercultural es imprescindible”, Alteridades, vol. 18, núm. 35, enero-junio, pp. 101-116.

Mendiola, Alfonso (2006), Introducción, en Valentina Torres Septién (coord.), Producciones de sentido, vol. 2, Algunos conceptos de la historia cultural, Universidad Iberoamericana, México, pp. 343-356.

Piccato, Pablo (2007), “Sexo, drogas e internado: estudiantes y masculinidad en el México porfiriano”, en Marta Madero y Sandra Gayol (eds.), Formas de historia cultural, Prometeo, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, pp. 137-163.

Ramos Escobar, Norma (2006), “Aspectos profesionales y laborales de la docencia femenina en los procesos de fundación de la educación pública en Nuevo León”, tesis de maestría en Historia, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí.

Ramos Escobar, Norma (2011), “Concepciones y prácticas de la niñez en la educación pública nuevoleonesa, 1891-1940”, tesis de doctorado en Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa , México.

Rhys Williams, Thomas (1972), Introduction to Socialization. Human Culture Transmitted, Mosby, Saint Louis.

Rockwell, Elsie (2005), “La apropiación, un proceso entre muchos que ocurren en ámbitos escolares”, Memoria, Conocimiento y Utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, núm. 1, mayo, pp. 28-38.

Ruiz Muñoz, María Mercedes (2005), “El aprendizaje y las prácticas cotidianas en zonas urbanas marginales en la ciudad de México. Casos de estudio”, Exploraciones. Revista Interamericana de Educación de Adultos, año 27, núm. 2, julio-diciembre, pp. 71-120.

Sagástegui, Diana (2004), “Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”, Revista Electrónica Sinéctica, núm. 24, febrero-julio, pp. 30-39.

Turner, Victor y Edward M. Bruner (1986), The Anthropology of Experience, University of Illinois Press, Chicago.

Vargas, María Eugenia (1994), Educación e ideología. Constitución de una categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982), ciesas, México.

Whiting, John, Irving Child y William Lambert (1966), Field Guide for a Study of Socialization, vol. 1, Harvard University, John Wiley and Sons (Six Culture Series). Wolf, Eric (2005), Europa y la gente sin historia, FCE, México.

Descargas

Publicado

2013-11-09

Cómo citar

Chávez González, M. L. (2013). Apuntes teóricos para historiar los procesos educativos fuera del espacio escolar. Reflexiones desde el noreste de México. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 1(2), 229–244. https://doi.org/10.29351/rmhe.v1i2.25