La escuela, una organización ritualizada
Resumen
El presente trabajo trata de incorporar la historia de la escuela en el corriente de la historia cultural de la experiencia, mostrando como la cultura empírica se sustenta, además de en las prácticas que ejecutan alumnos y enseñantes, en los modos de sociabilidad que los actores de la educación formal llevan a cabo mediante las ritualidades que institucionalizan la educación formal. Analiza, bajo un enfoque esencialmente fenomenológico y antropológico, las formas que adoptan los rituales escolares de paso y de interacción, y como éstas contribuyen a asegurar la gubernamentalidad de la vida escolar. Se complementa con la nueva perspectiva de la historia de las emociones. El texto se ilustra con algunas iconografías que muestran ejemplos de algunos de los ritos más frecuentes en la cotidianidad de la experiencia escolar y sus relaciones con los mitos, los juegos y las ceremonias. También plantea las resistencias que las prácticas rituales ofrecen a los procesos de cambio en la educación formal.
Derechos de autor 2020 Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, a través de la Revista Mexicana de Historia de la educación, en su primera edición

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Todos los contenidos de Revista Mexicana de Historia de la Educación se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece esta licencia.