Las escuelas unitarias en México en perspectiva histórica: un reto aún vigente

Autores/as

  • Elsie Rockwell Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), México
  • Claudia Garay Molina Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v2i3.33

Palabras clave:

escuelas multigrado, Escuela Rural Mexicana, Forma escolar, educación rural, escuelas unitarias

Resumen

Las escuelas unitarias y multigrado representan el 44.3 por ciento de las escuelas públicas en México. El caso interesa por dos razones: en primer lugar, su persistencia a lo largo de los siglos responde a condiciones constantes y cambiantes del mundo rural que necesitan examinarse con mayor atención; en segundo lugar, su estudio es de fundamental interés teórico para la historia de la educación, pues su trayectoria histórica y las soluciones pedagógicas asociadas a éstas ponen en jaque la validez universal de los conceptos de "forma" y "gramática" escolar, que se forjaron a partir de la difusión mundial del modelo relativamente reciente de la escuela graduada, en la que la población se agrupa en grados que se pretenden homogéneos por nivel y edad, cada uno con su propio maestro. La existencia de otros arreglos de educación formal obliga a revisar los conceptos de los procesos educativos dentro y fuera de los espacios socialmente llamados escuelas. En este artí­culo, trazamos la historia de las discusiones y acciones en torno a las escuelas unitarias en México hasta 1990. Esta larga historia muestra que se trata de un sector que siempre ha luchado contra el supuesto ideal de la forma escolar graduada, erigida como modelo único desde finales del siglo XIX.

Biografía del autor/a

Elsie Rockwell, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), México

Investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Maestría en Historia por la Universidad de Chicago. Doctorado en Ciencias, con especialidad en investigación educativa, por el Cinvestav. Sus líneas de investigación son: Antropología e historia de la educación y la cultura escrita. En 2007, recibió el Premio Heberto Castillo, en la categoría Educación, Ciencia y Sociedad y en 2008 recibió el Premio INAH Francisco Javier Clavijero, Historia y Etnohistoria, por (2007) Hacer Escuela, Hacer Estado, Las reformas posrevolucionarias vistas desde Tlaxcala, El Colegio de Michoacán, Zamora. Publicaciones recientes: Elsie Rockwell y Eugenia Roldán (2011), Nuestros pasos por la escuela, SM, México; Elsie Rockwell (2009), La experiencia etnográfica, Paidós, Buenos Aires; Elsie Rockwell, “Escuelas en tiempos de guerra: la educación en el corazón de la Tlaxcala revolucionaria (1913-1918)”, en Raymond Buve y Heather Fowler-Salamini (eds.) (2011), La Revolución mexicana en el oriente de México (1906-1940), ahila y Verveut, Francfor, pp. 101-126.

Claudia Garay Molina, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Historiadora por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Maestra en Historia del Arte por la misma institución. Se dedica al estudio del arte moderno en México. Se ha desempeñado en la curaduría e investigación de proyectos como “Utopía/No Utopía. La Arquitectura, la enseñanza, y la planificación del deseo”, en el Mu- seo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Ha publicado ensayos en libros y catálogos, como Encauzar la mirada: Arquitectura, pedagogía e imágenes en México 1920-1950, editado por el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, y Vanguardia en México, 1915-1940, catálogo de exposición del Museo Nacional de Arte. Publicaciones recientes: (2013) “De Estritentópolis a la Ciudad Roja”, en Vanguardia en México 1914-1940, Museo Nacional de Arte, México y “Ramón Cano Manilla. Un pintor de la vida cotidiana”, en México a través de sus artistas, Museo Nacional de Arte, México (en prensa).

Citas

Arteaga, Paola (2011), Los saberes docentes de profesores en escuelas con grupos multigrado, Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), México.

Bazant, Mílada (1993), Historia de la educación durante el porfiriato, El Colegio de México, México.

Bonfil, Ramón (1992), La revolución agraria y la educación en México, INI-CONACULTA, México.

Carrillo, Carlos A. (1964), Artículos pedagógicos, Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), México.

Cerna, Manuel (1970), La escuela unitaria completa, Varazén, México.

Civera, Alicia (2011), “Entre España y México: la trayectoria de Santiago Hernández Ruiz”, en Arte y oficio de enseñar dos siglos de perspectiva histórica/XVI Coloquio Nacional de Historia de la Educación, Osma, Soria, 11-13 de julio de 2011, Sociedad Española de Historia de la Educación.

Civera, Alicia (2008), La escuela como opción de vida, El Colegio Mexiquense, Zinacantepec.

Chartier, Anne Marie (2003), Enseñar a leer y escribir, FCE, México. Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) (1988-1992), Dialogar y descubrir (tres manuales y cuatro cuadernos para los instructores y alumnos de cursos comunitarios de primaria), CONAFE, México.

Corona Morfín, Enrique (1947), Estudio acerca de la educación fundamental. Trabajo que presentó el Comité de México, UNESCO/SEP, México.

Dirección General de Culturas Populares (1987), Los maestros y la cultura nacional, SEP, México.

El Nacional (1979), “Proyecto de la SEP para impartir la educación primaria rural completa”, 25 de abril, p. 12. El Nacional (1977), “En 16,700 escuelas hay únicamente un maestro”, 4 de agosto, p. 1(A).

Ezpeleta, Justa y Eduardo Weiss (2000), Cambiar la escuela rural. Evaluación cualitativa del Programa para Abatir el rezago educativo, Departamento de Investigaciones Educativas (die)-Cinvestav, México.

Ezpeleta, Justa y Eduardo Weiss (1996), “Las escuelas rurales en zonas de pobreza y sus maestros: tramas preexistentes y polí- ticas innovadoras”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 1, núm.1 (enero-junio) (Consejo Mexicano de Investigación Educativa).

Greaves, Cecilia, (2008), Del radicalismo a la unidad nacional. Una visión de la educación en el México contemporáneo (1940-1964), El Colegio de México, México.

Gobierno del Estado de Veracruz (1968), Memorias del Primer Seminario sobre Escuelas Unitarias, Dirección General de Educación Popular, México.

Hermida Ruiz, Ángel (1968), “La escuela unitaria, producto de la necesidad”, en Memorias del Primer Seminario sobre Escuelas Unitarias, Gobierno del Estado de Veracruz, Dirección General de Educación Popular, México.

Hernández Ruiz, Santiago (1961), La escuela unitaria completa, UNESCO, La Habana.

Iglesias, Luis F. (1975), Taller pedagógico de escuelas rurales unitarias (Memoria), julio 7-agosto 2, 1975, Departamento de Escuelas Rurales Unitarias, Jalapa, Veracruz.

Iglesias, Luis F. (1966), La escuela unitaria, IFCM, México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Iglesias, Luis F. (2013), “Procesos educativos y gestión”, en Panorama educativo de México. Indicadores del sistema educativo nacional 2012. Educación básica y media superior, INEE, México, documento PDF disponible en: <http://www.inee.edu.mx/images/stories/2013/publicaciones/Panorama2012/Procesos50613.pdf>, tomado de <http://www.inee. edu.mx/index.php/publicaciones/informes-institucionales/panorama-educativo/70-publicaciones/ panorama-educativo-capitulos/1357-panorama-educativo-de-mexico-2012-educacion-basica- y-media-superior>, (consulta: 15/05/2014).

Little, Angela W. (2004), “Learning and Teaching in Multigrade Settings”, ponencia presentada en UNESCO 2005 EFA Monitoring Report, documento PDF disponible en: <http://www.nied.edu.na/multigrade-teaching/group%20%20three%20multigrade/learning%20and%20teaching%20multigrade.pdf>.

Loyo, Engracia (1999), Gobiernos revolucionario y educación popular en México, 1911-1928, El Colegio de México, México.

Meneses Morales, Ernesto (1997), Tendencias educativas oficiales en México, 1976-1988, Centro de Estudios Educativos/UIA, México.

Meneses Morales, Ernesto (1986), Tendencias educativas oficiales en México, 1911-1934, Centro de Estudios Educativos, México.

Meneses Morales, Ernesto (1983), Tendencias educativas oficiales en México, 1821-1911, Miguel Ángel Porrúa, México. Meyer, John W. y Francisco O. Ramírez (2002), “La institucionalización mundial de la educación”, en J. Schreiwer, Formación del discurso en la educación comparada, Pomares, México.

Padawer, Ana (2008), “Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas”, Avá, núm. 12.

Poder Ejecutivo Federal (1984), Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988, SEP, México.

Prada, Abner M. (1964), La escuela rural unitaria, IFCM, México.

Ramírez, Rafael (1963), Organización y administración de escuelas rurales, IFCM, México.

Rébsamen, Enrique (1998), Obras completas, Ed. de Ángel J. Hermida Ruiz. Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación y Cultura, Jalapa, México.

Rockwell, Elsie (2007), Hacer escuela hacer Estado, El Colegio de Michoacán/CIESAS/CINVESTAV, México.

Rockwell, Elsie et al. (1991), “Investigación básica e innovación didáctica. El nuevo Manual del instructor Comunitario (Proyecto Dialogar y descubrir)”, en Memorias del primer encuentro de innovaciones educativas en educación básica, Centro de Estudios Educativos/Esfinge, México.

Roldán Vera, Eugenia (2005), “El niño enseñante: infancia, aula y Estado en el método de enseñanza mutua en Hispanoamérica”, en B. Potthast y S. Carreras (eds.), Entre la familia, la sociedad y el Estado: niños y jóvenes en América Latina (siglos XIX y XX), Vervuert, Iberoamericana, Francfort del Meno.

Roldán Vera, Eugenia (1999), “The Monitorial System of Education and Civic Culture in Early Independent Mexico”, Paedagogica Historica: International Journal of the History of Education, nueva serie, 35, núm. 2, pp. 297-331.

Rosas Carrasco, Lesvia Olivia (2006), “Hacia un nuevo paradigma para la escuela multigrado. La experiencia de un grupo de maestros en búsqueda”, en La educación rural en México en el SIGLO XXI, CEE/ CREFAL, México.

Schmelkes, Sylvia et al. (1979), “Estudio exploratorio de la participación comunitaria en la escuela rural básica formal”. Informe presentado a la sep. Programa de Educación Primaria para todos los niños, Centro de Estudios Educativos, México.

SEP (2013), “Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Fin de Cursos 2011/2012”. México: Dirección General de Planeación, documento PDF disponible en: <http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/3/images/EBSEN_FIN_2011_2012.pdf>, consultada el 24 de mayo de 2014.

SEP (1991), Informe de labores 1989-1990, SEP, México.

SEP (1982a), Memoria 1976/1982, t. 3, Organismos, SEP, Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas, México.

SEP (1982b), Memoria del Programa Primaria para todos los niños de 1978-1982, SEP, México.

SEP (1979), “Programa de Primaria para todos los niños”, en Educación para todos, SEP, México.

SEP (1970), La Educación Pública en México, 1964-1970, t. 2, SEP, México.

SEP (1952), Memoria de la Secretaría de Educación Pública. 1951-1952, tomo 1, SEP, México.

SEP (1948), Memoria de la Secretaría de la Educación Pública, 1947-1948, que presenta al H. Congreso de la Unión el titular de la misma, el Lic. Manuel Gual Vidal, SEP, México.

SEP (1940), Memoria de la Secretaría de Educación Pública. Septiembre 1939-agosto 1940. Presentada al H. Congreso de la Unión por el C. Secretario del Ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela, Talleres Gráficos de la Nación, México.

SEP (1939), Memoria de la Secretaría de Educación Pública, 1938-1939. Presentada al H. Congreso de la Unión por el C. secretario del ramo Lic. Gonzalo Vázquez Vela, Talleres Gráficos de la Nación, México.

Suárez, Aurora y Elsie Rockwell (1978), Evaluación del sistema de cursos comunitarios. Informe final, CONAFE/Fundación Ford, México.

Tanck de Estrada, Dorothy (1984), “Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México, 1822-1842”, en J. Vázquez, coord., La educación en la historia de México, El Colegio de México, México.

Tanck de Estrada, Dorothy (1999), Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821, El Colegio de México, México.

Torres, Rosa María y Emilio Tenti (2000), Políticas educativas y equidad en México, SEP, México.

Torres Septién, Valentina (1985), “Reforma y práctica, 1970-1980”, en Historia de la alfabetización, vol. 3, SEP/El Colegio de México, México.

Tyack, David y Larry Cuban (2001), En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, FCE, México.

UNESCO (1961a), “América Latina. Proyecto Principal de Educación”, Boletín trimestral, núm. 10 (abril- junio), documento PDF disponible en: <http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001900/190094so.pdf>, (fecha de consulta: 15/05/2014).

UNESCO (1961b), Recommendation No. 52, Recommendation to the Ministries of Education concerning the Organization of One-teacher Primary School, en , consultada el 15 de mayo 2014.

Vincent, Guy (1994), L’ Education prisonnière de la forme scolaire, Presses Universitaires de Lyon, Lyon.

Viñao Frago, Antonio (2002), Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios, Morata, Madrid.

Weiss, Eduardo (2000), “La situación de la enseñanza multigrado en México”, Perfiles Educativos, vol. 22, núms. 89-90: 57-76.

Descargas

Publicado

2014-05-05

Cómo citar

Rockwell, E., & Garay Molina, C. (2014). Las escuelas unitarias en México en perspectiva histórica: un reto aún vigente. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 2(3), 1–24. https://doi.org/10.29351/rmhe.v2i3.33