Educación rural, trabajo social y Estado en México: 1920-1933

Autores/as

  • Marco A. Calderón Mólgora El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Antropológicos, México

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v4i8.81

Palabras clave:

Educación rural, estado, socialización, trabajadoras sociales, cambio cultural

Resumen

Tras retomar información de archivo sobre Misiones Culturales Permanentes, este ensayo refiere a las complejas relaciones entre educación rural, trabajo social y cambio sociocultural vinculado al proceso de construcción del Estado de la posrevolución en México. Un punto central del proyecto "civilizatorio" impulsado por la Secretarí­a de Educación Pública en la década de 1920 era la "urgencia" de educar a todos los habitantes del campo, tanto a los infantes, como los profesores mismos y a la población en su conjunto, hombres y mujeres. Para la SEP, las trabajadoras sociales habrí­an de jugar un papel significativo en la transformación de la familia y el hogar; otro aspecto básico era el papel "histórico" de la mujer en la transición del estado porfiriano al mundo moderno, aspectos poco trabajados por lo historiografí­a sobre educación rural en México.

Biografía del autor/a

Marco A. Calderón Mólgora, El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Antropológicos, México

Es profesor investigador del Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán desde 1995. Es doctor en Ciencias Antropológicas, maestro en Sociología Política y licenciado en Sociología. Ha publicado varios trabajos sobre procesos políticos, elecciones y ciudadanía en México. Su actual interés de investigación refiere a la relación entre educación rural y cambio cultural asociado a la construcción del Estado de la posrevolución. Sobre el tema ha publicado un libro colectivo titulado Educación indígena, ciudadanía y Estado en México, siglo xx (México: El Colegio de Michoacán, 2012), así como otros trabajos en revistas especializadas y libros. En proceso de publicación se encuentra un libro sobre “Educación rural, experimentos sociales y Estado en México: 1910-1933”, así como un ensayo sobre misiones culturales y formación de maestros rurales. En 2016 publicó un ensayo sobre indigenismo y cardenismo en Michoacán.

Citas

Archivos

Archivo General de la Nación, Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, México, Dirección de Misiones Culturales (AGN, AHSEP, DMC).

Bibliografía

Acevedo, Ariadna (2004), “Paying for Progress: Politics, Ethnicity and Schools in a Mexican Sierra, 1875- 1930”, tesis de doctorado, Universidad de Warwick, Warwick.

Arredondo, María (2003), Obedecer, servir y resistir; la educación de las mujeres en la historia de México, Miguel Ángel Porrúa, Universidad Pedagógica Nacional, México.

Caloca, Lauro (1922a), “Departamento de Cultura Indígena, Informe del Jefe del Departamento”, Boletín de la Secretaría de Educación Pública, tomo 1, mayo, México, núm. 1, pp. 573-574.

Caloca, Lauro (1922b), “Informe del Departamento de Educación y Cultura Indígena”, Boletín de la Secretaría de Educación Pública, tomo I, núm. 2, septiembre, México, pp. 261-273.

Cook, Catherine (1936), La Casa del Pueblo, un relato acerca de las escuelas nuevas de acción de México, Secretaria de Educación Pública, México.

Corrigan, Philip y Derek Sayer (2007), “El gran arco, la formación del Estado Inglés como revolución cultural”, en María Lagos y Pamela Callas (coords.), Antropología del Estado, dominación y prácticas contestarías, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bolivia, pp. 39-116

Civera, Alicia (2008), La escuela como opción de vida. La formación de maestros normalistas rurales en México, 1921-1945, El Colegio Mexiquense, México.

Galván, Elena y López, Oresta (2008), Entre imaginarios y utopías: historias de maestras, México, Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social-El Colegio de San Luis-Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Gálvez, José (1924), “Proyecto para la organización de las misiones federales de educación”, Boletín de la Secretaría de Educación Pública, tomo II, núm. 5 y 6, pp. 599-606.

Gamboa, Jonatan (2009), “Los primeros pasos de las Misiones Culturales y sus huellas en la educación rural de San Luis Potosí, 1923-1932”, tesis de maestría, El Colegio de San Luis, San Luis potosí.

Giraudo, Laura (2008), Anular las distancias: los gobiernos posrevolucionarios en México y la transformación cultural de indios y campesinos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

Gonzalbo, Pilar (1987), Las mujeres en la Nueva España: educación y vida cotidiana, El Colegio de México, México.

Lewis, Stephen (2005), The Ambivalent Revolution, Forging State and Nation in Chiapas, 1910-1945, The University of New Mexico Press, Albuquerque.

Loyo, Engracia (1984), La casa del pueblo y el maestro rural mexicano, Secretaría de Educación Pública, México.

Loyo, Engracia (1999), Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928, El Colegio de México, México.

Loyo, Engracia (2006), “En el aula y la parcela: vida escolar en el medio rural (1921-1940)”, en Aurelio de los Reyes (coord.), Historia de la vida cotidiana en México. Siglo xx. Campo y ciudad, t. v, vol. i, FCE- El Colegio de México, México, pp. 273-312.

Loyo, Engracia (2007), “El conocimiento del Indio. Nuevo camino para su asimilación (1930-1940)” en María Bertely (coord.), Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México, pp.69-94.

López, Oresta (2001), Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra en el Valle del Mezquital, CIESAS-Centro Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo, México.

Mendoza, Martha (2014), Las Misiones Culturales y la Escuela Rural en Quintana Roo, 1927-1943, CIESAS, México.

Ramírez, Rafael (1924), “La Misión Cultural de Zacualtipán, Hgo.”, Boletín de la Secretaría de Educación Pública, t. ii, núm. 5 y 6. pp. 119-123.

Rockwell, Elsie (1994), “Schools of the Revolution: Enacting and Contesting State Forms in Tlaxcala, 1910-1930”, en Gilbert Joseph y Daniel Nugent (eds.), Every Day Forms of State Formation, Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico, Duke University Press, United Sates of America, pp. 170-208.

Rockwell, Elsie (2007), Hacer escuela, hacer Estado: la educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala, El Colegio de Michoacán-CIESAS, México.

Sánchez, George (1936), Mexico, a Revolution by Education, The Viking Press, Nueva York. Secretaría de Educación Pública (1928), El esfuerzo educativo en México, 1924-1928, t. i. Secretaría de Educación Pública, México.

Secretaría de Educación Pública (1928), Las Misiones Culturales de 1927. Las Escuelas Normales Rurales, Secretaría de Educación Pública, México.

Secretaría de Educación Pública (1933), Las Misiones Culturales, 1932-1933, Secretaría de Educación Pública, México.

Sierra, Augusto (1973), Las Misiones Culturales (1923-1973), Secretaría de Educación Pública, México.

Staples, Anne (2003), “Una educación para el hogar: México en el siglo xix”, en María Arredondo (coord.), Obedecer, servir y resistir: la educación de las mujeres en la historia de México, Miguel Ángel Porrúa-Universidad Pedagógica Nacional, México, pp. 63-97.

Urias, Beatriz, (2000), Indígena y criminal: Interpretaciones del derecho y la antropología en México, Universidad Iberoamericana, México.

Vaughan, Mary (1982), The State, Education and Social Class in Mexico, 1880-1928, Northern Illinois University Press, Chicago.

Vaughan, Mary (1997), Cultural Politics in Revolution, 1930-1940, The University of Arizona Press, Tucson.

Vaughan, Mary (2003), “El alfabetismo y la educación de las mujeres del campo durante la Revolución Mexicana: ¿la subversión de un acontecimiento patriarcal?”, en Heather Fowler-Salamini y Mary Kay Vaughan (eds.), Mujeres del campo mexicano, 1850-1990, El Colegio de Michoacán-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, pp. 177-202.

Vaughan, Mary y Stephen Lewis (2006), The Eagle and the Virgin, Nation and Cultural Revolution in Mexi- co, 1920-1940, Duke University Press, Durham-Londres.

Veyro, Francisco (1922), “Profesores Conferencistas”, Boletín de la Secretaría de Educación Pública, t. i, núm. 2, septiembre, pp. 269-270.

Descargas

Publicado

2016-12-20

Cómo citar

Calderón Mólgora, M. A. (2016). Educación rural, trabajo social y Estado en México: 1920-1933. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 4(8), 153–173. https://doi.org/10.29351/rmhe.v4i8.81