Normas Editoriales
Memoria, conocimiento y utopía es una publicación semestral de la Sociedad Mexicana de la Educación. Los originales que se entreguen para su posible publicación se someterán a los siguientes criterios:
De las secciones:
De su aceptación:
De la presentación de los textos:
Para libros:
GRUZINSKI, Serge, La guerra de las imágenes, De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1419-2019) [Trad. Juan José Utrilla], México, Fondo de Cultura Económica, Sección de Obras de Historia, 1990.
Para artículos:
CASTILLO GÓMEZ, Antonio, “Escribir para no morir. La escritura en las cárceles franquistas”, en Antonio Castillo Gómez y Feliciano Montero García (coords), Franquismo y memoria popular. Escritura, voces y representaciones, Madrid, Siete Mares, 2003, pp. 17- 53.
Para documentos de internet:
ALONSO ASENJO, Julio, “Introducción al teatro de colegio de los jesuitas hispanos (siglo XVI)", http://parnaseo.uv.es/ars/teatrsco/estudios/introducción_al_teatro.html,6-2-2003. Consultado el 9 junio del 2005.
Del proceso de arbitraje:
Del proceso de edición:
Los editores se comprometen a entregar a los autores cuyos trabajos hayan sido publicados, dos ejemplares de la Revista.
Los capítulos de esta parte forman una amplia sección temática en la que se debaten las diferentes formas de apropiación cultural que ocurren en la construcción cotidiana de las escuelas.
Sección que presenta diversos ensayos que dan cuenta de investigaciones llevadas a cabo en el campo de la historia de la educación, con énfasis en estudios de caso.
En este apartado se incluyen reseñas que aportan datos y reflexiones metodológicas que permitan la utilización y el uso crítico de fuentes, tanto primarias como secundarias, así como datos de repositorios documentales de utilidad para los historiadores de la educación.
Sección valiosa en la que se trata de dar a conocer los procesos de construcción de la historia de la educación como subdisciplina científica, mediante el estudio y análisis de distintas instituciones y líderes académicos en diferentes lugares y regiones.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.