La educación indí­gena y los educadores en el Congreso Centroamericano de 1893

Autores/as

  • Amalia Nivón Bolán Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v1i1.13

Palabras clave:

indígenas, maestros, congresos

Resumen

En el caso del Congreso Centroamericano de 1893, las formas de relación entre profesores y promotores de las reformas educativas en la educación primaria aportan elementos que hacen visible el pensamiento liberal positivista como forma de gobierno, mediante argumentos pedagógicos de organización de la escuela. Se reflexiona acerca de las inquietudes de los educadores centroamericanos ante la preocupación de cómo el Estado debe civilizar a la "raza indí­gena", en el sentido de inculcar costumbres e ideas de progreso de las naciones civilizadas. El análisis de los congresos educativos permite aproximarnos al pensamiento, actuación y ví­nculos profesionales de los educadores, comprendiendo sus intereses comunes, particulares, posiciones, acuerdos y diferencias; con lo que se pretende analizar el tejido intelectual de la época en diferentes entornos latinoamericanos. Las interacciones locales y regionales de actores organizados y reconocidos por el Estado, influyen de manera significativa en lo que debe ser y hacer la escuela en los diferentes sectores de la sociedad, distinguiendo necesidades y condiciones particulares. A través de la prensa educativa de la época y estudios recientes, se va reconstruyendo el pensamiento de los educadores, sus acciones y trayectorias profesionales, para entender la historia de la educación en contextos particulares y establecer relaciones de semejanza y diferencia en distintos contextos educativos.

Biografía del autor/a

Amalia Nivón Bolán, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México

Doctora en Antropología Social. Líneas de investigación: Educación multicultural e historia de la educación. Publicaciones recientes: (2011), “La compleja gura del actor educativo en México a finales del siglo XIX”, en Dalia Ruíz Ávila (coord.), Cuerpos académicos. Vía alterna hacia la investigación, México, Universidad Pedagógica Nacional, pp. 263-275 (Serie Horizontes Educativos); (2011), “Las tesis sobre educación de 2009 en la Ciudad de México. Mensajes al mar en una vasija de esperanza”, Anuario Educativo 2009, México, Universidad Pedagógica Nacional; Educación intercultural. Material de comprensión-expresión escrita, Textos de apoyo didáctico para estudiantes universitarios indígenas, México, Universidad Pedagógica Nacional, 2012 (en prensa); Evaluación: Material de comprensión-expresión escrita, Textos de apoyo didáctico para estudiantes universitarios indígenas, México, Universidad Pedagógica Nacional, 2012 (en prensa).

Citas

Argueta Hernández, Bienvenido (2011), El nacimiento del racismo en el discurso pedagógico, vol. I, El Instituto Agrícola de Indígenas, Guatemala, PACE-GIS.

Arriola, Jorge Luis (2009), Diccionario Enciclopédico de Guatemala, 2 ts., Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Barillas, Edgar (1989), El problema del indio durante la época liberal, Guatemala, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas-USAC (Temas monográficos núm. 2).

Bourdieu, Pierre (1978), “Racisme de l’intelligence“, Coloquio ‘Races, sociétés et aptitudes’ de UNESCO (MRAP), mayo de 1978, Cahiers Droit et liberté, núm. 382, pp. 67-71.

Cambranes, Julio (1977), El imperialismo alemán en Guatemala. El tratado de comercio de 1887, Guatemala, IIES/Universidad San Carlos de Guatemala.

Casaús Arzú, Marta Elena (2010), El lenguaje de los ismos: algunos conceptos de la modernidad en América latina, Guatemala, F&G Editores.

Fernández Ferraz, Juan (1892), “Sobre lenguas de los aborígenes de la América Española e influencia que han ejercido en la que hoy se hablan en las naciones Hispano-Americanas”, Ponencia presentada en la Exposición Histórica Americana, Madrid, 30 de Octubre de 1892, en Memorias, Sección primera. Filología, pp. 485-491, documento PDF disponible en: <http://cvc.cervantes.es/lengua/con-greso_literario/pdf/CVC_congreso_484.pdf > (consulta: 04/05/2012).

Gómez Isa, Felipe (coord.) (2004), Racismo y genocidio en Guatemala, 2a ed., San Sebastián, Instituto Derechos Humanos Pedro Arrupe/Fundación Rigoberta Menchú, documento PDF disponible en: <http://www.mugengainetik.org/archivos/racismo%20y%20genocidio%20en%20guatemala.pdf> (consulta: 15/05/2012).

González Ponciano, J. Ramón (1991), “‘Del café, los indios y el Iluminismo’. El Instituto Agrícola de Indígenas durante el gobierno del general José María Reina Barrios (1892-1898)”, en Memoria del encuentro de intelectuales. Chiapas-Guatemala, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, celebrado del 5 al 9 de junio de 1990, Instituto Chiapaneco de Cultura/Gobierno del Estado de Chiapas, pp. 17-24.

Memorias del Primer Congreso Pedagógico Centroamericano de 1893 (CPC) (1893), Guatemala, s/e, documento PDF disponible en: <http://www.archive.org/stream/primercongresope00guat#page/4/mode/1up> (consulta: 11/10/2011).

Meneses Morales, Ernesto (1998), Tendencias educativas oficiales en México. 1821-1911, 2a ed., México, Centro de Estudios Educativos/Universidad Iberoamericana.

Ordóñez Cifuentes, José Emilio Rolando (1991), “Constitución y derechos étnicos México / Centroamérica”, en Aspectos nacionales e internacionales sobre derecho indígena, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas / Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 191-231.

Revista México Intelectual (1892) (varios números), Veracruz, México, Escuela Normal de Jalapa.

Torres Valenzuela, Artemis (2010), “El positivismo, concepto civilizador en Guatemala”, en Marta Elena Casaús Arzú (coord.), El lenguaje de los ismos: algunos conceptos de la modernidad en América Latina, Guatemala, F&G Editores, pp. 97-124.

Descargas

Publicado

2013-06-11

Cómo citar

Nivón Bolán, A. (2013). La educación indí­gena y los educadores en el Congreso Centroamericano de 1893. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 1(1), 85–107. https://doi.org/10.29351/rmhe.v1i1.13