Los estudios históricos sobre la educación de los italianos en la Argentina
Temas, abordajes y algunas propuestas
Resumen
El artículo analiza la producción historiográfica dedicada al estudio de los diversos proyectos educativos que entre fines del siglo XIX y mediados del XX se dirigieron a los italianos emigrados a la Argentina y a sus descendientes. La primera parte se detiene en las investigaciones sobre las escuelas de las asociaciones italianas de ayuda mutua y sobre las escuelas salesianas, analizándolas a la luz de los debates sobre el modelo interpretativo del “crisol de razas” y del “pluralismo cultural”. La segunda parte reflexiona sobre los trabajos que abordan la relación entre los inmigrantes y el sistema escolar argentino, ya sea estudiando las políticas educativas “nacionalizadoras” o la presencia extranjera en la escuela pública. Finalmente, se señalan nuevas fuentes y líneas de trabajo que podrían ampliar las investigaciones del área, como el estudio específicamente educativo del funcionamiento de estas instituciones luego de la Gran Guerra.
Derechos de autor 2021 Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, a través de la Revista Mexicana de Historia de la educación, en su primera edición

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los contenidos de Revista Mexicana de Historia de la Educación pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece esta licencia.