ISSN-e: 2683-295X
El Anuario Mexicano de Historia de la Educación es una revista electrónica anual editada por la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y su propósito es promover el intercambio y discusión de los hallazgos de investigación en el área, que contribuyan a identificar los avances y retos teórico-metodológicos compartidos por la comunidad de historiadores de la educación a nivel nacional e internacional. Acepta propuestas a manera de artículos derivados de investigaciones originales e inéditas, así como reseñas de publicaciones que resalten la vigencia de la historicidad y la necesidad urgente de generar puentes de diálogo presente/pasado. El Anuario no cobra cuotas por procesamiento o publicación de trabajos y tiene una política de acceso abierto a texto completo, desde el momento de publicación de cada número. Además, cuenta con un procedimiento riguroso de evaluación bajo el procedimiento doble ciego y cumple con los estándares de calidad establecidos para las publicaciones científicas.
Proceso editorial
El Comité Editorial se reserva la última palabra sobre la publicación de las propuestas y el número en el que serán incluidas. Con base en ello se les informará a los autores el fascículo y fecha en que será publicado. Durante este proceso se podrán efectuar correcciones menores de estilo que el Anuario considere pertinentes.
El autor deberá estar atento a las notificaciones, ya sea a través de la plataforma electrónica del Anuario o por medio del correo electrónico. También deberá proporcionar información de la investigación que soporta el artículo, certificar que el escrito es de su autoría y que en este se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. Además, autorizar el uso de los derechos de propiedad intelectual y la utilización de los derechos patrimoniales de autor (reproducción impresa y electrónica, comunicación pública en bases de datos, sistemas de información, transformación y distribución) a la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, Anuario Mexicano de Historia de la Educación. Este último cuenta con una licencia Creative Commons Atribución No Comercial, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y al Anuario.
Presentación de las propuestas
Artículos
Los artículos deben ser originales e inéditos y contar con las siguientes características:
Reseñas
Las reseñas deben referirse a publicaciones que cuenten con registro ISBN o ISSN (libros, revistas, memorias, etc.) que, por la relevancia de su contenido, aporten a la discusión y análisis en el campo de la historia de la educación. Deben contar con las siguientes características:
La información de los autores se incluirá en un archivo separado al texto de la propuesta y deberá contener el nombre completo de cada autor en orden de participación, afiliación institucional, número telefónico y correo electrónico.
El envío de las propuestas se realizará de acuerdo a las indicaciones de la convocatoria bianual. Solamente los trabajos aprobados se registran en la plataforma Open Journal Systems (OJS) del Anuario en la dirección electrónica http://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario, cuando se han realizado todas las modificaciones del trabajo. Para ello se deberá generar un perfil de usuario en el menú superior derecho “Registrarse”, para lo cual se deben suministrar los datos correspondientes (nombre/s, apellidos, afiliación institucional, país, correo electrónico, nombre de usuario y contraseña). Posteriormente se deberá acceder al sistema con el usuario y contraseña generados, pulsar la opción “Nuevo envío” y completar la información correspondiente. En un primer momento solamente se requiere completar los campos obligatorios, en tanto que la información que se desconozca puede quedar en blanco.
Adicional a los archivos de la propuesta y documento con datos de los autores, se deberá enviar la Declaración de Originalidad (Descargar formato) en la que se haga constar que se trata de un trabajo original e inédito que no está siendo postulado de manera simultanea en otra publicación, al tiempo que respetan los derechos de autor y se da el crédito correspondiente a los trabajos y autores citados en el documento.
La publicación de originales en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no da derecho a remuneración alguna. Los autores podrán usar la versión final de su artículo en sitios y repositorio electrónico y/o en medios impresos.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
El Anuario Mexicano de Historia de la Educación, a través de su Comité Editorial, se asume como la instancia responsable de recabar sus datos personales, del uso que se dé a los mismos y de su protección, con motivo de los servicios académicos y profesionales que brinda.
Su información personal será utilizada única y exclusivamente para proveer los servicios antes señalados y se le informará sobre resultados, cambios o novedades en el manejo de los mismos.
Si desea conocer el Aviso de privacidad de la institución editora (Sociedad Mexicana de Historia de la Educación AC), puede consultarlo en la siguiente dirección electrónica: http://somehide.org/somehide/aviso-de-privacidad/
Anuario Mexicano de Historia de la Educación (volumen 3, número 2, enero-diciembre de 2023) es una publicación electrónica anual editada por la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación A.C. (Calle Avenida 1, número exterior MZ 13, Lt4, colonia Miguel Hidalgo, Ampliación Tlalpan, Ciudad de México, CP. 14250, teléfono (614) 227 2619, http://somehide.org, correo electrónico anuario@somehide.org. Editor responsable: Dr. Jesús Adolfo Trujillo Holguín. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-112417131200-102; ISSN (electrónico): 2683-295X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dr. Jesús Adolfo Trujillo Holguín, fecha de la última modificación: enero de 2023. El contenido de los trabajos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de Anuario Mexicano de Historia de la Educación. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea para usos estrictamente académicos y sin fines de lucro, citando la fuente, sin alteración del contenido y otorgando los créditos autorales.
Todos los contenidos de Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY NC), y pueden ser usados gratuitamente para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, como lo establece la licencia.
DR. 2023. Sociedad Mexicana de Historia de la Educación