Discursos hegemónicos de la historia de México y resistencias paralelas. Una autoetnografía en diálogo con un profesor indígena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.630

Palabras clave:

Discursos, hegemonía, historia de México, profesor indígena

Resumen

La autoetnografía es un texto evocativo que permite situar la experiencia de quien investiga en un contexto social, cultural y político más amplio. Una de sus finalidades es comprender la realidad situada de la y el investigador entre su pasado y su presente para transformarlo a múltiples escenarios de posibilidad. En este sentido, escribir la experiencia permite activar recovecos de la historia personal, aparentemente desarticulados, que dan lugar a una nueva lectura de la realidad. Esto es lo que Norman Denzin denomina “investigar con el corazón”. El presente trabajo emana de una investigación más amplia con fines de obtención del grado de Doctor en Pedagogía Crítica. Es una narrativa de mi historia personal en el intento de comprender los vínculos de la historia como disciplina y la dominación epistemológica de las comunidades indígenas. Para lograr el cometido recurro a la autoetnografía para revelar las formas en que la dominación epistemológica del pasado atraviesa el cuerpo y la subjetividad de las y los sujetos en su realidad concreta. En este caso, el conflicto generado por el discurso del pasado oficial de México y el imaginario construido sobre lo indígena me llevó a dialogar con mi padre, una persona perteneciente a una comunidad nahua de la Huasteca veracruzana y profesor jubilado del sistema indígena. Una de las reflexiones a las que llego es comprender que el proceso de dominación epistemológica no es ajeno a la formación del profesorado con raíces indígenas, ya que el discurso mesiánico del pasado oficial interpela su presente. Sin embargo, también pude visualizar que la resistencia al discurso oficial se lleva a cabo en prácticas extraescolares, cuya concepción indígena es revelada para la solución de conflictos y toma de acuerdos.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Cruz Hernández, Universidad Pedagógica Nacional, 151, Toluca, México

Es Doctor en Pedagogía Crítica por el Instituto de Pedagogía Crítica. Integrante del Cuerpo Académico CA-133, “Pedagogías alternativas y formación docente”. Forma parte de la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y publicado artículos y capítulos de libros. Entre sus líneas de investigación están la investigación narrativa, género/nuevas masculinidades y formación docente.

Citas

Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Crítica.

Bénard, S. (2016). Atrapada en provincia. Un ejercicio autoetnográfico de imaginación sociológica. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://editorial.uaa.mx/docs/ve_atrapada_provincia.pdf

Bonfil, G. (1990). México profundo. Una civilización negada. Grijalbo.

Carr, E. (1997). ¿Qué es la historia? Planeta.

Carretero, M., y Kriger, M. (2004). ¿Forjar patriotas o educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global. En M. Carretero y J. Voss (comps.), Aprender y pensar la historia. Amorrortu.

Denzin, N. (2015). Haciendo autoetnografía políticamente. Astrolabio, 4(41), 224-248.

Denzin, N., y Lincoln, Y. (2012). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin y Y. Lincoln (coords.), El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. 1 (pp. 43-101). Gedisa.

Florescano, E. (2018). De la memoria del poder a la historia como explicación. En A. Moreno Toscano (ed.), Historia, ¿para qué? Siglo XXI.

González, L. (2018). De la múltiple utilización de la historia. En A. Moreno Toscano (ed.), Historia, ¿para qué? Siglo XXI.

Gilly, A. (2016). Historia a contrapelo. Una constelación. Era.

Giroux, H. (2012). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Siglo XXI.

Gruppi, L. (1978). El concepto de hegemonía en Gramsci. Ediciones de Cultura Popular.

Hartog, F. (2013). El régimen moderno de historicidad puesto a prueba con las dos guerras mundiales. En M. Mudrovcic y N. Rabotnikof (coords.), En busca del pasado perdido. Temporalidad, historia y memoria. Siglo XXI.

Huerta, C. (2007). Aprendiendo la pedagogía de la revolución de McLaren. En C. Huerta y M. Pruyn (coords.), De la pedagogía crítica a la pedagogía de la revolución. Ensayos para comprender a Peter McLaren. Siglo XXI.

Mancera, F. (2016). Descolonización de las epistemologías locales-regionales desde la pedagogía sociocultural [Tesis de doctorado, Instituto de Pedagogía Crítica].

McLaren, P. (1998). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI.

Martínez, R. (2007). Educación, poder y resistencia. Una vida crítica a la vida escolar. Doble Hélice/Universidad Pedagógica Nacional.

Mardones, J., y Ursúa, N. (2010). Filosofía de las ciencias sociales y humanas. Materiales para una fundamentación científica. Fontamara.

Schaff, A. (1982). Historia y verdad. Ensayo sobre la objetividad del conocimiento histórico. Grijalbo.

Torres, J. (2005). El curriculum oculto. Morata.

Villoro, L. (1960). La tarea del historiador desde la perspectiva mexicana. Historia Mexicana, 35, pp. 329-339.

Villoro, L. (2016). La significación del silencio y otros ensayos. Fondo de Cultura Económica.

Villoro, L. (2018). El sentido de la Historia. En A. Moreno Toscano (ed.), Historia, ¿para qué? Siglo XXI.

Zermeño, G. (2004). La cultura moderna de la historia, una aproximación teórica e historiográfica. El Colegio de México.

Descargas

Publicado

2024-11-30

Cómo citar

Cruz Hernández, J. L. (2024). Discursos hegemónicos de la historia de México y resistencias paralelas. Una autoetnografía en diálogo con un profesor indígena. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 4(1), 105–122. https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.630

Número

Sección

Artículos