Entre formación y enseñanza. Catedráticas de la Escuela Superior de Niñas y Escuela Normal Veracruzana; del siglo decimonónico a las primeras décadas del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.669Palabras clave:
Educación y sociedad, educación femenina, papel de la mujer, educación normalistaResumen
El presente trabajo forma parte del proceso de investigación doctoral que se desarrolla en el área de historia de la educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo es mostrar el impacto que generó en la comunidad femenina el surgimiento de la Escuela Superior de Niñas y la Escuela Normal del Estado, ambas instauradas en la ciudad de Xalapa, Veracruz, a finales del siglo decimonónico. En este sentido, se parte de los cambios y transformaciones hacia una educación moderna, la cual incitaría a la participación de las mujeres como pieza clave para la construcción social, es decir, inculcar los valores y respeto del ciudadano modelo, por tanto, entre los oficios considerados aptos “por las cualidades de su sexo” se contempló el de profesora. De tal manera, figura la presencia femenina en las aulas no tan solo como aprendiz sino también como enseñante. Ese fue el caso de siete mujeres que se vincularon con la Escuela Superior de Niñas y la Escuela Normal Veracruzana, logrando distinguirse en el campo laboral como profesoras y catedráticas a finales del siglo xix y las primeras décadas del siglo xx; de igual manera se busca identificar su instrucción escolar y materias impartidas en ambas escuelas.
Citas
AHBENV [Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana] (1899). [Fondo Cursos y correspondencia, caja 192, legajo 6]. Ciudad de Xalapa.
AHBENV (1897, 1904, 1900). [Sección Gobierno, serie: Alumnos, caja 9, caja 14, caja 11, expediente 8]. Ciudad de Xalapa.
AHBENV (1913, 1926, 1914, 1912). [Sección Gobierno, serie Maestros, caja 237, caja 244, caja 238, expediente 3, 8]. Ciudad de Xalapa.
AHCQP [Archivo Histórico Concepción Quirós Pérez] (1881). [Libro 1]. Ciudad de Xalapa.
Alvarado Sánchez, M., Cantú Valadez, M., y Vélez Castillo, R. J. (2022). Cambios y transformaciones. La educación moderna de la niñez en Zacatecas, Nuevo León y Veracruz. En A. M. García García y J. Arcos Chigo (coords.), La educación moderna: textos escolares y profesores normalistas en México (colec. Historia de la Educación en México, vol. 4, pp. 245-271). Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
Alvarado, M. (2004). La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Bazant, M. (2014). Historia de la educación durante el porfiriato. El Colegio de México.
Chartier, R. (2005). El mundo como representación estudios sobre historia cultural. Gedisa.
García, A. (2014). Un nuevo espacio educativo para las veracruzanas. La Escuela Superior de Niñas de Xalapa. 1881-1910 [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México.
García, S. (2003). Profesoras normalistas del porfiriato en Veracruz (1889-1911). Gobierno del Estado de Veracruz.
Gonzalbo, P. (1990). Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana. El Colegio de México.
Hermida, A. (1986). Historia de la educación en el estado de Veracruz. Normal Veracruzana.
Jácome, M. (2019). La formación de profesoras en la Normal Veracruzana durante la primera parte del siglo XX. [Tesis de maestría]. Universidad Veracruzana.
Núñez, F. (2006). Mujer y trabajo en el siglo XIX: el ángel del hogar vs. la prostitución. En M. L. Herrera Feria (coord.), Estudios históricos sobre las mujeres en México (pp 163-176). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Redondo, M. (2010). La formación pedagógica de la mujer desde la concepción del estado decimonónico “Escuela Industrial. Concepción Quirós Pérez”. Gobierno del Estado de Veracruz.
Scott, J. W. (1993). La mujer trabajadora en el siglo XIX. En G. Fraisse y M. Perrot (coords.), Historia de las mujeres en Occidente. Tomo 4. El siglo XIX. España, Taurus.
Torres, A. (2022). “Saberes a enseñar”: la instrucción femenina en el Colegio de San Ignacio de Loyola, 1767-1861. En M. G. Cedeño Peguero (coord.), Historia de la educación novohispana y decimonónica (t. II, colec. Historia de la Educación en México, vol. 1, pp. 77-103). Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
Vélez, R. J. (2022). Participación educativa femenina en la Universidad Veracruzana. Escuela de Enfermería y Obstetricia (1931-1968). En E. Liddiard Cárdenas, G. Hernández Orozco y C. Cervera Delgado (coords.), La Educación de México desde sus regiones (t. I, colec. Historia de la Educación en México, vol. 1, pp. 321-353). Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Raquel de Jesús Vélez Castillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.