Historia escolar cotidiana: una categoría analítica intermedia para comprender las prácticas de enseñar historia en primaria
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.673Palabras clave:
Didácticas específicas, educación básica, enseñanza de la historiaResumen
Al referirnos a la enseñanza de la historia a menudo se habla de una enseñanza memorística de fechas, batallas y personajes importantes, y del dictado, la copia y la memorización pasiva de textos. Una fuente de tales aseveraciones han sido los programas de Historia oficiales. El propósito de la investigación fue conocer y comprender la enseñanza de la historia en primarias como práctica cultural situada e histórica desde una perspectiva etnográfica. Para ello se observaron las clases de historia de tres docentes de quinto grado de primaria pública en un periodo en que coincidieron en trabajar el tema de “La Revolución mexicana”. Los instrumentos de recolección de datos fueron la observación, el diario de campo, la grabación en audio de las clases y de la comunicación personal que se estableció con los docentes. Las herramientas teórico-conceptuales empleadas para el análisis de los datos fueron los tres polos que sugiere Chartier (2005): el análisis de textos; las formas y los dispositivos de presentación de los textos, y las diversas prácticas culturales de su uso; así como los tres planos que propone Rockwell (2000) para el estudio de las culturas escolares: larga duración, continuidad relativa y co-construcción. Los resultados muestran que en las acciones de los profesores observados se encuentran indicios de prácticas pedagógicas y diversos saberes que provienen tanto del pasado como del presente y que ellos integran para responder a las participaciones de los niños y a las condiciones reales de trabajo, incluyendo el tiempo disponible. Así, configuran herramientas culturales y prácticas de enseñar heterogéneas que dan cuenta de la tensión y distancia que existen entre el modelo de enseñanza de la historia escolar planteado por los documentos oficiales y las prácticas de enseñar historia escolar cotidiana.
Citas
AEFCM [Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México]. (2019). Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de educación inicial, básica, especial y para adultos de escuelas públicas en la Ciudad de México 2018-2019. https://www2.aefcm.gob.mx/normateca/disposiciones_normativas/DGPPEE/Guia-Operativa-para-Escuelas-Publicas-2018-2019.pdf
Barrón, C. (1960a) Historia y civismo. En SEP, Mi libro y mi cuaderno de trabajo de cuarto año. Instructivo para el maestro. Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Barrón, C. (1960b). Mi libro de cuarto año. Historia y civismo. Conaliteg. https://historico.conaliteg.gob.mx/H1960P4HI017.htm?#page/1
Barrón, C. (1960c). Historia y civismo. En Mi cuaderno de trabajo de cuarto año. Conaliteg. https://historico.conaliteg.gob.mx/H1960P4ES014.htm#page/1
Chartier, R. (2005). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Gedisa.
De Certeau, M. (2010). La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Península.
Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza centrada en los niños. FCE.
Monroy, S. (1953). Historia de México. Monroy Padilla.
Plá, S. (2011). ¿Sabemos historia en educación básica? Una mirada a los resultados de ENLACE 2010. Perfiles Educativos, 33(134), 138-154. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000400009&lng=es&tlng=es
Rockwell, E. (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares. En N. Arata, J. C. Escalante y A. Padawer (comps.), Vivir entre escuelas. Relatos y presencias (pp. 173-187). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Rockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares. Educación e Investigación, 27(1), 11-26.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
SEP [Secretaría de Educación Pública] (1993). Plan y programas de estudio 1993. Educación básica primaria.
SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica primaria. Primer grado.
SEP (2014). Historia. Quinto grado. https://historico.conaliteg.gob.mx/H2014P5HIA.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rocío Ramírez González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.