Ser maestra: historia identidad y género
DOI:
https://doi.org/10.29351/mcyu.v2i2.519Resumen
El número 28 de la revista Sinéctica, Ser maestra: historia, identidad y género, coordinado por la Dra. Susan Street (investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Occidente en Guadalajara), propone un acercamiento a las profesoras en el ámbito escolar y comunitario, en diversos contextos regionales y sociales de México durante el siglo XX. Esta revista presenta a sus lectores una amplia visión sobre el tema, ya que contiene en una primera sección, denominada Mapas, seis artículos que abordan a las maestras del medio urbano y rural de Jalisco, Querétaro y Veracruz. Asimismo, en el apartado Puertos se incluyeron cinco reseñas de libros sobre la enseñanza de las mujeres y su desempeño como educadoras junto a una bibliografía especializada. Todo ello ilustrado con una colección fotográfica de la vida privada y profesional de la maestra Jacinta Curiel, cuya biografía es presentada en el espacio de imágenes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Laura G. Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.