Las Cartillas Rústicas: educación a favor del campo a fines del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.29351/mcyu.v3i3.546Palavras-chave:
Cartilla, educación, industriaResumo
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en el contexto de la revolución intelectual que trajo consigo la Ilustración y las reformas borbónicas, emergieron algunos proyectos de corte económico y educativo impulsados por la Sociedad Económica de Madrid, con el objetivo de promover la difusión del nuevo conocimiento científico a través de la impresión de cartillas o “tratados” para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de conocimientos útiles a los sectores productivos, tales como los artesanos, agricultores y propietarios de la Nueva España. El contenido de las cartillas rústicas buscó erradicar los conocimientos vulgares y la ignorancia en torno al cultivo de la mora y fomentar la industria de la seda. Estas cartillas se sitúan en el marco de la educación informal y en la esfera de la educación popular de la época y como el primer antecedente de la enseñanza agrícola en México.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2007 María del Refugio Magallanes Delgado

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.