Orígenes de la educación indígena en las misiones coloniales de Chihuahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v2i1.311

Palabras clave:

Educación indígena, misiones, cultura, diversidad

Resumen

Este trabajo es una reflexión sobre el proceso colonial que derivó en el surgimiento de lo que llamamos “educación indígena”. Para ello nos concentraremos en el territorio que comprende el actual estado de Chihuahua, en un lapso que abarca desde el siglo XVI, revisaremos literatura sobre la época colonial y la conquista de la Nueva Vizcaya. Abordaremos este proceso desde una perspectiva multidisciplinar valiéndonos del lenguaje de la antropología cognitiva y evolucionista, así como las aportaciones del materialismo histórico de Benedict Anderson y Yuval Harari. Nuestro objetivo es ilustrar la relación entre el proyecto evangelizador colonial y la educación indígena.

Biografía del autor/a

Nelson Solorio Talavera, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Es estudiante del doctorado en Educación, Artes y Humanidades, licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y maestro en Antropología Social por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. En su trabajo de investigación de la maestría abordó el tema de la residencia de los rarámuri en la ciudad de Chihuahua y actualmente su investigación gira en torno a la participación de los rarámuri en la educación escolarizada.

Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Es doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua y maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Entre sus publicaciones recientes están: La educación en Ranchería Juárez, Chihuahua, 1932-2018 (2019) y Debate legislativo y educación. El artículo tercero a cien años de la Constitución Política de 1917 (coord., 2018). Cuenta con reconocimiento al perfil Prodep y del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Entre sus temas de interés están la historia e historiografía de la educación y formación de maestros.

Citas

Anderson, B. (2016). Imagined communities. Reflections on the origin and spread of Nationalism. Nueva York: Verson.

Cramaussel, C. (1990). Encomiendas, repartimiento y conquista en Nueva Vizcaya. Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (25), 73-90. Recuperado de: http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_25_73-90.pdf.

Foucault, M. (2020). Of other spaces: Utopias and heterotopias. Recuperado de: https://web.mit.edu/allanmc/www/foucault1.pdf.

Harari, Y. (2014). Sapiens. De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Barcelona: Penguin Random House.

Hope, M. (2015). Las pimerías. Hacia un campo de estudio etnológico en el noroeste de México. España: Universidad de Salamanca/Instituto Universitario de Iberoamérica.

Iliades, L. (2008). Prólogo. En Márquez, Z. Misiones de Chihuahua. Siglos XVII y XVIII. (11-18). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Márquez, Z. (2008). Misiones de Chihuahua. Siglos XVII y XVIII. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Mirafuentes Galván, J. L. (1993). Movimientos de resistencia y rebeliones indígenas en el norte de México (1680-1821). Guía documental II. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas. Recuperado de: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/250_02/movimientos_resistencia.html.

Moreno, R. (2017). De políticas etnocidas a trayectorias de investigadores indígenas mexicanos. México: Universidad de Guadalajara.

Núñez Cabeza de Vaca, Álvar (2003). Naufragios. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc542k7.

Ortelli, S. (2014). Vivir en los márgenes. Fronteras porosas y circulación de población en la Nueva Vizcaya tardo colonial. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 19(1), 39-57. DOI: https://doi.org/10.18273/revanu.

Penagos, E. (2004). Investigación diagnóstica sobre las misiones jesuitas en la Sierra Tarahumara. Cuicuilco, 11(32), 157-204. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=351/35103207.

Puro-Walker, E. (1987). Pesquisas para una nueva lectura de los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Revista Iberoamericana. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 53(140), 517-539. Recuperado en: https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4347/4515.

Rodríguez, A. (2010). Gramática tarahumara. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Rodríguez, A. (2014). Elementos para una historia de los rarámuri de la segunda mitad del siglo XIX. Revista de Historia Americana y Argentina, 49 (2). 43-67.

Servín, E. (2012). Raramuri en las ciudades: el caso de los asentamientos en la ciudad de Chihuahua. En R. Fierro Rojas y L. J. Ramírez Santoyo (coordinadores). Lengua y sociedad en el Norte de México, (39-56). México: Pialli/EAHNM/Ichicult.

Sheridan, C. (2002). Diversidad nativa, territorios y fronteras en el noroeste novohispano”. CIESAS. Desacatos, (10), 13-29.

Descargas

Publicado

2020-11-30

Cómo citar

Solorio Talavera, N., & Trujillo Holguín, J. A. (2020). Orígenes de la educación indígena en las misiones coloniales de Chihuahua. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 2(1), 105–117. https://doi.org/10.29351/amhe.v2i1.311

Artículos más leídos del mismo autor/a