Federalización de la enseñanza y del magisterio en Zacatecas, 1922-1933
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v1i2.253Palabras clave:
Preludio de la federalización de la enseñanza, subsistema de educación rural, normalismo ruralResumen
Esta investigación explica la configuración del subsistema educativo rural en Zacatecas de 1922 a 1933, periodo en el que la federalización de la enseñanza se convirtió en la política nacional para articular el proyecto hegemónico del sistema educativo mexicano. Este proceso hundió sus raíces en el federalismo clásico en el que se da la unión de varias entidades políticas que se asocian por intereses comunes y estas delegan ciertas actividades a un gobierno central. La federalización de la enseñanza trajo consigo una nueva versión de la educación popular que incluyó a un sector mayoritario de la población que estaba al margen de la instrucción elemental y rudimentaria, el campesinado. En términos metodológicos se optó por problematizar la federalización educativa desde fuentes primarias y secundarias que describen, en un primer momento, el preludio de la centralización de la educación que emanó de la Secretaría de Instrucción Primaria y Bellas Artes y se discutió en la convocatoria del Congreso Nacional de Educación de 1911. Tras un compás de espera y la declaración en 1918 de la incapacidad económica y política de los ayuntamientos para participar en el proyecto posrevolucionario del sistema de educación nacional, se abrió el camino para la firma de convenios entre las entidades y el gobierno federal para estructurar y centralizar el servicio educativo. La federalización de 1922 a 1933 en Zacatecas se implementó con la apertura de los institutos sociales y de las Normales Rurales; los primeros responden al proyecto civilizatorio de José Vasconcelos y las segundas a la novedad del modelo educativo de la acción; ambos se nutren del proceso confederalista de las corporaciones obreras, campesinas y de la enseñanza, y la creación de órganos pedagógicos de difusión oficial como El Surco y El Niño Laborista, que mostraban una visión apologética de la transformación cultural del campesinado y contribuyeron a la expansión sostenida del modelo educativo rural de instrucción primaria y normalista.
Citas
Bazant, M. (1993). Historia de la educación durante el Porfiriato. El Colegio de México: México.
Boletín de Instrucción Primaria (1912, 5 de agosto). Conferencia Pedagógica, p. 156.
Boletín de Instrucción Primaria (1912, 5 de diciembre). Conferencia Liga Pedagógica, p. 63.
Congreso Nacional de Educación Primaria (1911). Imprenta de Carranza: México.
Hernández Santos, M. (2015). Tiempos de reforma. Estudiantes, profesores y autoridades de la Escuela Normal Rural de San Marcos frente a las reformas educativas, 1926-1984. Zacatecas, México: Zezen Baltza Editores.
Hernández, J. (1918). Proyecto de Ley de Educación. México: Imprenta Francesa.
INEGI, Dirección General de Estadística (s.f.). Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/prod_Serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/1930/EUM/QCPRG301.pdf.
Latapí Sarre, P. (1998). Un siglo de educación nacional: una sistematización. En P. Latapí Sarre (coord.). Un siglo de educación en México, t. 1 (pp. 21-42). México: FCE.
Lomelí, E. (2011). Reformas y educación. La instrucción primaria en Apulco y Nochistlán (1920-1940). Aguascalientes.
Loyo, E. (2010). La educación del pueblo. En D. Tanck de Estrada (coord.), Historia mínima. La educación en México (pp. 154-187). México: El Colegio de México.
Magallanes Delgado, M. R. (2014). La educación nacional en México, 1911. Democracia, federalización y Estado educador. En E. Recéndez Guerrero et al., Diálogos contemporáneos en las humanidades. Educación, historia, filosofía (pp. 207-224). México: Ed. Texere.
Magallanes Delgado, M. R. (2016). La educación laica en México. La enseñanza de la moral práctica XIX-XX. Zacatecas, México: Policromía.
Magallanes Delgado, M. R. (2017). La federalización educativa en Zacatecas: una síntesis histórica. Digesto. Revista Documental de Historia y Humanidades, 16, 15-48.
Martínez Jiménez, A. (1973). La educación elemental en el Porfiriato. Historia Mexicana, 22(4), 105-143.
Morales Dueñas, H. A. (2016). La semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana, 1922-1990 [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas.
Ornelas, C. (2008). Política, poder y pupitres. Crítica al nuevo federalismo educativo. México: Siglo XXI.
Ortega Mares, M. R. (2006). Las misiones culturales y las Escuelas Normales Rurales en Zacatecas, 1921-1935 [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas.
Padua, J. (1998). La educación en las transformaciones sociales. En P. Latapí Sarre (coord.). Un siglo de educación en México, t. 1 (pp. 84-149). México: FCE.
POEZ [Periódico Oficial del Estado de Zacatecas] (1933, 30 de diciembre). Decreto clausura Normal de Profesores. Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, pp. 13-14.
POEZ (1912, 6 de enero). Censo de escuelas primarias. Periódico Oficial del Estado de Zacatecas, pp. 68-70.
Sánchez Tagle, H. (2018). Elementos para el estudio del Cardenismo en Zacatecas 1934-1940. Zacatecas: Crónica del Estado.
Vázquez, J. Z. (2005). Nacionalismo y educación en México. México: El Colegio de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.