La politización y la organización de los estudiantes de secundaria en la ciudad de Sucre 1950-1964

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v1i2.276

Palabras clave:

Estudiantes, movimientos estudiantiles, politización, Sucre, educación secundaria

Resumen

La ciudad de Sucre se encuentra al sur de Bolivia y es la capital de dicho país. Fue allí donde se creó la primera universidad en el siglo XVII y la primera escuela Normal de Maestros a inicios del siglo XX, lo que le ha dado a la ciudad un ambiente estudiantil. Debido a esta situación, consideramos la importancia de realizar un estudio sobre la organización y la politización de los estudiantes del nivel secundario y su aporte en los movimientos estudiantiles durante la etapa de la Revolución Nacional. El marco temporal va de 1950 a 1964, desde una etapa pre-revolucionaria hasta el fin de los gobiernos revolucionarios del MNR. Desde un punto de vista teórico, el estudio de los movimientos estudiantiles de secundaria (MES) se enmarca, por un lado, en los estudios sobre la historia de la educación y los procesos de socialización de los y las adolescentes y jóvenes y, por el otro lado, en los estudios de historia social. Desde esta perspectiva, los mismos pueden ser analizados ya sea como un proceso cultural de inserción en una determinada cultura de masas que implica una rebeldía contra una sociedad establecida o, por el contrario, en la conformación de un grupo social, capaz de movilizarse con objetivos sociales y políticos claramente definidos. Por otro lado, los movimientos estudiantiles de secundaria de la ciudad de Sucre tuvieron gran participación en huelgas y marchas, ya sea en apoyo a la universidad o para lograr objetivos a favor de ellos mismos. Desde 1950, la participación política de los alumnos y alumnas de secundaria se fue dando más abiertamente por la acción de diferentes partidos con sus propias ideologías.

Biografía del autor/a

Carmen Liliana Rocha Ustarez, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador

Es licenciada en Historia de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y estudiante de la maestría de Investigación en Historia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador (Flacso). Es investigadora de historia de la educación, historia social del sur de Bolivia durante los siglos XIX y XX. Cuenta con publicaciones en revistas nacionales como Thumpa, Fuentes y la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Ha sido expositora en congresos nacionales e internacionales.

Citas

El Siglo (1964, 8 de noviembre). Sucre, Bolivia.

Fernández, M. (1985). ¿Es tan fiero el león como lo pintan? Reproducción, contradicción, estructura y actividad humana en la educación. Revista Educación y Sociedad, (4), 5-32.

La Capital (1963). Sucre, Bolivia.

La Capital (1964). Sucre, Bolivia.

Larrondo, M. (2013). Lápices de colores: el movimiento estudiantil de Argentina. Buenos Aires: CLACSO.

Lozada, B. (2006). La transformación de la educación secundaria en Bolivia. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos.

Mendoza, F. (2015, 16 de junio). Entrevista personal. Sucre, Bolivia.

Meyer, J. (2008). El movimiento estudiantil en América Latina. Revista Sociológica, (28), 179-195. DOI: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v23n68/v23n68a7.pdf.

Renovación (1960). Sucre, Bolivia.

Sánchez, J. (2015, 15 de junio). Entrevista personal. Sucre, Bolivia.

Terán, R. (2015, 9 de junio). Entrevista personal. Sucre, Bolivia.

Vanguardia (1950, 26 de marzo). Sucre, Bolivia.

Vanguardia (1950, 23 de abril). Sucre, Bolivia.

Vanguardia (1950, 7 de mayo). Sucre, Bolivia.

Vanguardia (1950, 25 de junio). Sucre, Bolivia.

Vanguardia (1951, 11 de marzo). Sucre, Bolivia.

Zalles, A. (2000). Educación y movilidad social en la sociedad rural boliviana. Revista Nueva Sociedad, (165), 134-147.

Descargas

Publicado

2019-01-07

Cómo citar

Rocha Ustarez, C. L. (2019). La politización y la organización de los estudiantes de secundaria en la ciudad de Sucre 1950-1964. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 1(2), 191–199. https://doi.org/10.29351/amhe.v1i2.276

Número

Sección

Artículos