Las políticas científico-educativas y las nuevas condiciones de los académicos en ciencias sociales del noreste de México
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v2i1.297Palabras clave:
Profesión académica, educación superior, campos científicosResumen
Como parte de la fase exploratoria de un proyecto más amplio, se analizaron las transformaciones que las políticas de ciencia y educación superior, ligadas a la instauración de un nuevo patrón de legitimación académica en México, han provocado en un segmento del profesorado, específicamente en el que realiza investigación científica en ciencias sociales en los estados del noreste. Las fuentes analizadas fueron, principalmente, entrevistas realizadas a 22 de estos académicos en las que se aborda la forma en que ellos conciben, valoran y se relacionan con estas políticas, así como los efectos que han tenido y las condiciones regionales e institucionales específicas de aplicación. Cuando ha sido posible, las impresiones de los entrevistados son contrastadas con datos construidos a partir de los padrones del Sistema Nacional de Investigadores o con antecedentes empíricos disponibles. Los resultados muestran una visión compartida ampliamente entre los académicos sobre un desarrollo considerable de su campo en las últimas tres décadas, producto en buena medida de las políticas referidas. También es muy extendida la percepción de que se ha entrado en una fase de estancamiento en ese desarrollo. Una de las principales explicaciones que se le dan es el desinterés o la hostilidad hacia su labor en los contextos locales, los cuales no habrían sido revertidos a pesar de su relativo crecimiento y legitimación. Entre las conclusiones preliminares que podemos extraer de estos resultados destacamos que, derivado del carácter exógeno de los impulsos que permitieron su desarrollo en la región, este segmento del profesorado tendría una articulación deficiente con buena parte de las dinámicas y los intereses de las instituciones de educación superior locales.
Citas
Álvarez Mendiola, G. (1999). Tradiciones científicas y cambio organizacional en las unidades académicas de ciencias sociales. Sociológica, 14(41), 81-101. Recuperado de: http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/505/479.
Álvarez Mendiola, G. (2004). Modelos académicos de ciencias sociales y legitimación científica en México. México: ANUIES.
Durin, S. (2011). La experiencia del CIESAS en el Noreste: de fronteras, nichos y desarraigos. En V. Novelo y J. L. Sariego (coords.), La antropología en los márgenes (pp. 67-90). San Cristóbal de las Casas: Universidad Intercultural de Chiapas.
Fouquet, A., Sepúlveda López, M., y Lejault, A. (2004). Las ciencias sociales en el noreste. El difícil camino hacia la constitución de una comunidad científica. En A. Basail y O. Contreras (coords.), La construcción del futuro: los retos de las ciencias sociales en México. Memorias del 4° Congreso Nacional de Ciencias Sociales (pp. 848-857). San Cristóbal de las Casas: Comecso/Unicach.
Galaz Fontes, J., y Gil Antón, M. (2009). La profesión académica en México: un oficio en proceso de reconfiguración. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2), 1-31. Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/237/754.
Galaz-Fontes, J., Gil-Antón, M., Padilla-González, L., Sevilla-García, J., Arcos-Vega, J. y Martínez-Stack, J. (2009). The academic profession in Mexico: Changes, continuities and challenges derived from a comparison of two national surveys 15 years apart. RIHE International Seminar Reports, (13), 193-212.
Gil Antón, M., y Contreras Gómez, L. (2017). El Sistema Nacional de Investigadores: ¿espejo y modelo? Revista de la Educación Superior, 46(184), 1-19. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.004.
Sandoval Hernández, E. (2008). Las ciencias sociales en el noreste de México. Un análisis desde dentro. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 17(33), 46-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/859/85912926003.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.