Science and higher education policies and new conditions for social science scholars in Northeast Mexico
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v2i1.297Keywords:
Academic profession, higher education, scientific fieldsAbstract
At the exploratory phase of a broader research project, we analyze the process of transformation triggered by science and higher education policies that imposed a new academic legitimacy pattern in a segment of the Mexican faculty, specifically, in social sciences research-professors in the Northeastern region. Semi-structured interviews were conducted with 22 of these scholars, addressing the way they understand, value, and relate to these policies, as well as their contextual conditions of implementation and their outcomes. When it was feasible, the perception of the interviewees was contrasted with data gathered from the record of the Sistema Nacional de Investigadores and with previous related publications. Findings revealed a broadly shared vision among scholars regarding a substantial development of their academic field in the last three decades, largely due to the implemented policies. There is also a widespread perception that this development has reached a phase of stagnation, and most of them argued that it is caused, primarily, by hostility and lack of interest in social sciences in local cultural and institutional contexts. Furthermore, from these results we can draw a relevant preliminary conclusion: since their regional growth was driven mainly by exogenous forces, this faculty subset is poorly articulated with most working dynamics and interests of local higher education institutions.
References
Álvarez Mendiola, G. (1999). Tradiciones científicas y cambio organizacional en las unidades académicas de ciencias sociales. Sociológica, 14(41), 81-101. Recuperado de: http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/505/479.
Álvarez Mendiola, G. (2004). Modelos académicos de ciencias sociales y legitimación científica en México. México: ANUIES.
Durin, S. (2011). La experiencia del CIESAS en el Noreste: de fronteras, nichos y desarraigos. En V. Novelo y J. L. Sariego (coords.), La antropología en los márgenes (pp. 67-90). San Cristóbal de las Casas: Universidad Intercultural de Chiapas.
Fouquet, A., Sepúlveda López, M., y Lejault, A. (2004). Las ciencias sociales en el noreste. El difícil camino hacia la constitución de una comunidad científica. En A. Basail y O. Contreras (coords.), La construcción del futuro: los retos de las ciencias sociales en México. Memorias del 4° Congreso Nacional de Ciencias Sociales (pp. 848-857). San Cristóbal de las Casas: Comecso/Unicach.
Galaz Fontes, J., y Gil Antón, M. (2009). La profesión académica en México: un oficio en proceso de reconfiguración. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2), 1-31. Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/237/754.
Galaz-Fontes, J., Gil-Antón, M., Padilla-González, L., Sevilla-García, J., Arcos-Vega, J. y Martínez-Stack, J. (2009). The academic profession in Mexico: Changes, continuities and challenges derived from a comparison of two national surveys 15 years apart. RIHE International Seminar Reports, (13), 193-212.
Gil Antón, M., y Contreras Gómez, L. (2017). El Sistema Nacional de Investigadores: ¿espejo y modelo? Revista de la Educación Superior, 46(184), 1-19. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.004.
Sandoval Hernández, E. (2008). Las ciencias sociales en el noreste de México. Un análisis desde dentro. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 17(33), 46-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/859/85912926003.pdf.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.