Y, ¿para qué enseñar la lengua y cultura indígena? Subjetivaciones desde las experiencias de formación del docente indígena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.421

Palabras clave:

Docentes indígenas, educación indígena, educación intercultural, discriminación racial

Resumen

En este artículo se analiza la problematización de la experiencia de formación vivida por docentes en el nivel básico de educación. A partir de un conjunto de seis historias de vida realizadas a docentes de educación indígena en el Estado de México, se analizan los discursos y enunciaciones sobre la identidad, la lengua originaria, el valor de la cultura y el sentido que tienen hacia propuestas educativas como la interculturalidad. El método de análisis sobre las entrevistas es el análisis crítico del discurso. Se propone que es importante escuchar las subjetivaciones que los docentes construyen de sus experiencias, ya que, como agentes, en el sentido de Bourdieu (2005), atravesados por su historia, la de sus padres y sus abuelos, su situación económica y un conjunto de “capitales” que los ubica en un espacio y tiempo determinados. De tal manera, la interculturalidad crítica, pensada como una forma de abatir el racismo estructural, discriminación y rezago educativo desde la reivindicación de la cultura indígena requiere un proceso de escucha, diálogo, incluso desahogo de subjetivaciones sobre la identidad indígena, para proponer nuevas prácticas en la educación de los contextos diversos.

Biografía del autor/a

Griselda Reyes Rojo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México

Es doctorante en Ciencias Sociales, Maestra en Ciencia Social con especialidad en Desarrollo Municipal y realiza investigación en el área de educación indígena.

Martha Elizabeth Zanatta, Facultad de Ciencias de la Conducta, Universidad Autónoma del Estado de México

Es Doctora en Educación, Profesora-Investigadora en la línea de generación de conocimiento “Dispositivos y procesos psicosociales”.

Citas

Bourdieu, P. (2005). Las estructuras sociales de la economía. Manantial.

Foucault, M. (1983). El sujeto y el poder. En M. Foucault, Más allá del estructuralismo y la hermenéutica.

Hadad, M. G. (2012). Reflexividad científica y locus de enunciación: meditaciones desde una experiencia de trabajo de campo. VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Rios, C. E. (2015). Sujeto, subjetividad, subjetivación y subjetiv-acción en perspectiva de estética de la existencia. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Roldán Tonioni, A. (2021) Procesos de subjetivación (Foucault): el caso de Don Quijote de la Mancha. Utopía y Praxis Latinoamericana, 26(92). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27968017010

SEP [Secretaría de Educación Pública] (2015). Marco curricular de la educación primaria indígena y de la población migrante. Fascículo I. Fundamentación normativa e historia de la educación primaria indígena. SEP.

Valero Olmedo, C., Cáceres Mesa, M. L., y Moreno Tapia, J. (2020). Los modos de subjetivación de profesores investigadores de una universidad pública. Una mirada partir de la caja de herramientas del Michel Foucault. Universidad y Sociedad, 12(2), 256-261.

Walsh, C. (2005). ¿Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo? En La interculturalidad en la educación. Ministerio de Educación de Perú/Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural.

Zanatta Colín, E., Yurén Camarena, T., y Santos López, A. (2011). La formación en la universidad: tendencias y dispositivos. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Ciudad de México.

Descargas

Publicado

2022-12-07

Cómo citar

Reyes Rojo, G., & Zanatta Colín, M. E. (2022). Y, ¿para qué enseñar la lengua y cultura indígena? Subjetivaciones desde las experiencias de formación del docente indígena. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 3(1), 75–83. https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.421

Número

Sección

Artículos