Lo novedoso ya se hizo: acerca de las emociones en la educación emocional y el legado emancipatorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.440

Palabras clave:

Educación emocional, pedagogías del sur, emociones

Resumen

En el presente trabajo se realiza una crítica a las propuestas de educación emocional por medio de tres perspectivas teóricas: por un lado, un enfoque sobre las problematizaciones y centrado en las tecnologías del yo; por otro lado, los diversos estudios culturales que enmarcan los objetos abocados a la felicidad de cada persona individual con las exigencias del capitalismo contemporáneo, y por último, como motor de estas reflexiones, las perspectivas pedagógicas que han sido construidas en América Latina en el siglo XX y sus intersticios para pensar los afectos en el vínculo pedagógico. Así, fundamentalmente, se pretende criticar las posiciones que se abocan a construir una educación emocional desde el paradigma del capital humano y en correlación con las implicancias de la gubernamentalidad neoliberal en las aulas. El trabajo tiene como ejes la concepción de la emoción y sobre lo social de la educación emocional, además de la discusión con la visión neurobiologicista y moralista que dichas propuestas retoman. Al retomar las perspectivas críticas de la pedagogía latinoamericana, se intentará pensar el lugar de las emociones en las aulas y dar cuenta de que la postura de la educación emocional deja de lado estas aproximaciones esgrimiendo una serie de connotaciones que vuelven a una perspectiva biológica, individual y de responsabilización subjetiva de los estudiantes. Con estos ejes se abordará una de las propuestas de ley, y del entramado teórico que lo sustenta, en la provincia de La Pampa, Argentina. Con este caso se quiere explicitar la distancia en la que se encuentran estas posiciones respecto al legado pedagógico de nuestra región.

Biografía del autor/a

Elías Julián Molteni, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Es Licenciado en Sociología, maestrando en Comunicación y Cultura y becario doctoral por la Universidad de Buenos Aires. Investigador en formación del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Ha sido becario de estudios de grado por la UBA para ir a la Universidad Nacional Autónoma de México en el 2019. Participa del Programa de Estudios Foucaultianos, del Grupo de Estudios de Problemas Sociales y Filosóficos y del Grupo de Estudios sobre Diagnósticos y Fármacos, dependientes del IIGG.

Citas

Abramowski, A. (2017). Legislar los afectos. Apuntes sobre un proyecto de ley de Educación Emocional. En A. Abramowski y S. Canevaro (comps.), Pensar los afectos: aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades (pp. 251-271). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. UNAM.

Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Katz.

Arfuch, L. (2015). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. DeSignis, (24), 245-254.

Agamben, G. (2008). El Reino y la Gloria. Por una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Pre-textos.

Béjar, H. (2011). Cultura psicoterapéutica y autoayuda. El código psicológico-positivo. Papers, 96(2), 341-360.

Bisquerra, R., y Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, (10), 61-82.

Canal UNTREF (2020, oct. 28). Pensar en movimiento con Carla Wainsztok [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zucvpGI7NDE

Carli, S. (2012). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina. 1880-1955. Miño y Dávila.

Castel, R. (2001). Presente y genealogía del presente: pensar el cambio de una forma no evolucionista. Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura, (47), 67-75.

Ecclestone, K. (2012). From emotional and psychological well-being to character education: Challenging policy discourses of behavioural science and “vulnerability”. Research Papers in Education, 27(4), 463-480.

Echeverría, R. (1994). La ontología del lenguaje. J.C. Sáez.

Foucault, M. (1996). ¿Qué es la Ilustración? La Piqueta.

Foucault, M. (2001). Polémique, politique et problématisations. En Dits et écrits II 1976-1988. Gallimard.

Foucault, M. (2020). El poder psiquiátrico. Curso del College de France 1973-1974. Siglo XXI.

Fundación Educación Emocional Argentina (s.f.). https://fundacioneducacionemocional.org

Freire, P. (1973). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.

Freire, P. (1987). Pedagogia do oprimido. Paz e Terra.

Freire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI.

Gillies, V. (2011). Social and emotional pedagogies: Critiquing the new orthodoxy of emotions in classroom behaviour management. British Journal of Sociology of Education, 32(2), 185-201.

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. https://ciec.edu.co/

Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Vergara.

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Katz.

Kusch, R. (2017). Un maestro en el lago Titicaca. En Indios, porteños y dioses. Kakuy.

Labanyi, J. (2010). Doing things: Emotion, affect, and materiality. Journal of Spanish Cultural Studies, 11(3-4), 223-233.

Malaisi, L. (2012). Cómo ayudar a los niños de hoy. Educación emocional. Educación Emocional Argentina.

Nobile, M. (2017). Sobre la “educación emocional”: subjetividad y psicologización en la modernidad tardía. Digithum, (20), 22-33.

Ortega Guizado, R. (2012). El coaching ontológico como estrategia para gerenciar el aprendizaje, gestionar el conocimiento, transformar los procesos educativos y potenciar cambios significativos. Sophia, (13), 177-198.

Papalini, V. (2019). Garantías de la felicidad: estudio sobre libros de autoayuda. Adriana Hidalgo.

Proyecto de Ley, Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa. www.silpa.lapampa.gob.ar

Proyecto de Ley S-813/18, Cámara de Diputados y Senadores de la República Argentina. www.senado.gob.ar

Quintar, E. (2004). América Latina: los desafíos del pensamiento crítico. Siglo XXI.

Rose, N. (2012). Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. UNIPE.

Scribano, A. (2010). Primero hay que saber sufrir!!! Hacia una sociología de la espera. En Scribano y Lisdero (comps.), Las sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones. CEA-Conicet.

Wainsztok, C. (s.f.). Pedagogía del Sur. En Diálogos Sur-Sur: pedagogías decolonizadoras. Facultad de Ciencias Sociales UBA.

Wainsztok, C. (2021). Pedagogías y afectos: toda educación es sentimental. Conferencia organizada por el Departamento de Posgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Molteni, E. J. (2022). Lo novedoso ya se hizo: acerca de las emociones en la educación emocional y el legado emancipatorio. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 3(1), 125–140. https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.440