Prácticas corporativas para la subsistencia: diversidad oeconomica del Colegio de San Juan de Letrán, 1770-1833
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v4i2.658Palabras clave:
oeconomia, Colegio de San Juan de Letrán, financiamiento educativo, MéxicoResumen
El objetivo del presente artículo es analizar algunas de las prácticas corporativas que se realizaban en el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México entre 1770 y 1833, con el fin de mostrar de qué manera lograba obtener recursos de carácter secundario para su subsistencia. Las prácticas en las que nos enfocaremos son: la renta de niños para los entierros, la tabla de carne, la renta de lavaderos y la lotería. Se trataba de prácticas que daban sentido a una sociedad estamental, jerárquica y corporativa, pero también que sostenían una economía con un sentido más de tipo moral, donde lo más importante era la familia, la corporación; en una palabra, se trataba de una oeconomia.
Citas
AGN [Archivo General de la Nación]. Ramo Colegios; Ramo Justicia e Instrucción Pública.
AHOD [Archivo Histórico del Obispado de Durango] (1829). Legajo 161. Varios: Decretos, órdenes y comunicaciones.
AHED [Archivo Histórico del Estado de Durango]. Varios: Decretos, órdenes y comunicaciones.
Alcocer, J. M. (2011). El Instituto Campechano. De colegio clerical a colegio liberal [Tesis de doctorado, UNAM].
Attolini, J. (1951). Finanzas de la Universidad a través del tiempo. Escuela de Economía, UNAM.
Carso [Centro de Estudios Históricos Carso]. Fondo Lucas Alamán.
Casas, J. F. (2015). “El presupuesto del Instituto de Ciencias de Zacatecas (1871-1908)”, en R. Ríos Zúñiga (coord.), Instituciones modernas de educación superior. Institutos Científicos y Literarios de México (pp. 115-132). IISUE-UNAM.
Castañeda Delgado, P. (1983). El Colegio de San Juan de Letrán de México (apuntes para su historia) (pp. 69-126). Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Castañeda, R. (2019). Las cuentas olvidadas para la historia económica y financiera de la educación en México 1800-1857. Un balance historiográfico. Boletín del Archivo General de la Nación, (1), 137-154.
El Mexicano (1866, oct. 11). Crónica histórica del Colegio de San Juan de Letrán (p. 135).
González, E. (2009). Dos etapas de la historiografía sobre la Real Universidad de México (1930-2008). En E. González González, M. Hidalgo Pego y A. Álvarez Sánchez (coords.), Del aula a la ciudad. Estudios sobre la universidad y la sociedad en el México virreinal (pp. 331-410). IISUE-UNAM.
Greenleaf, R. E. (1986). San Juan de Letrán: Colonial México's Royal College for Mestizos. En E. W. Andrews (ed.), Research and reflections in archaeology and history: Essays in honor of Doris Stone (pp. 113-148). Middle American Research Institute, Tulane University.
Lorenzo Río, M. D. (2014). De juego prohibido a negocio afortunado. Empresarios y políticos hacía una gestión pública de las loterías en México, 1915-1933. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, (60), 170-203.
Ríos, T. (2006). Esplendor y crisis de un modelo financiero en la Real Universidad de México, 1788-1821 [Tesis de maestría, UNAM].
Ríos, R., y Rosas, C. (2020). La epidemia de cólera en una vecindad del Colegio de San Juan de Letrán, México (1833). En H. Casanova Cardiel (coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 241-248). UNAM-IISUE.
Ríos Zúñiga, R. (2002). De la dotación privada al financimiento público de la educación. En La educación de la colonia a la república. El Colegio de San Luis Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas, 1754-1854 (cap. II, pp. 89-147). CESU-UNAM/Ayuntamiento de Zacatecas.
Ríos Zúñiga, R. (2021). La reconfiguración del orden letrado. El Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México, 1790-1867. IISUE-UNAM.
Ríos Zúñiga, R. (2024). El abasto de agua a colegios de la ciudad de México de fines del siglo XVIII a primeras décadas del XIX [Ponencia]. Congreso Internacional de AHILA, Nápoles, Italia.
Ríos Zúñiga, R. (2024). La transformación del Colegio de San Juan de Letrán de México 1770 a 1825. En L. Pérez Puente y M. F. Mora (coords.), Colegios en la Nueva España. IISUE-UNAM (en dictamen).
Rosas Iñiguez, C. (2019). El establecimiento de ciencias eclesiásticas de la Ciudad de México. ¿Avance hacia la laicización educativa? (1833-1834). En A. Arredondo (coord.), La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes (pp. 71-106). UAEM/Bonilla Artigas.
Rosas Iñiguez, C. (2024). De la economía del páter a la economía política nacional (inédito).
Zamora, R. (2009). De la oeconomía doméstica a la economía política: el discurso económico en Navarra en dos tratados de finales del siglo XVIII. En J. Á. Achón Insausti y J. M. Imízcoz Beúnza, Discursos y contradiscursos de la modernidad (siglos XVI-XIX) (p. 475-510). Sílex.
Zamora, R. (2019). Tradiciones jurídicas y pervivencias oeconómicas en la genealogía constitucional. El caso de Tucumán en 1820. Derecho PUCP, (82), 61-91.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosalina Ríos Zúñiga
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.