Two historical experiences of educational inclusion: 19th and 21st centuries
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v2i2.341Keywords:
History of education, special education, inclusive educationAbstract
The aim of this paper focuses on exposing the characteristics and general foundations of two educational models on special education: one of them was developed in the 19th century, which was actually the first educational project financially supported by the Federal Government treasury, which provided specialized instruction to children with hearing and speech disabilities; and the other one generated during the last decade of the 20th century, which has derived in the current model of inclusive education that has been implemented in all public and private schools of the Mexican educational system. These two references were the basis for reflecting on the scope, achievements and vicissitudes of each of these models, and dimensioning the benefits and limitations of both. Both researches were of qualitative nature, and they were approached from the theoretical perspective of social history (Tanck); the methodology was the historical-documentary analysis and oral history was the methodological tool. The primary sources emerged mainly from the Historical Archive of the Federal District and from oral history interviews.
References
AHDF [Archivo Histórico del Distrito Federal] (1866). Instrucción Pública en General [1866-1867]. Ciudad de México.
AHSSA [Archivo Histórico de la Secretaría de Salubridad y Asistencia] (1867). Fondo: Beneficencia Pública, Escuela Nacional de Sordomudos, 1867-1880. Ciudad de México.
Bourdieu, P. (1987[1979]). Los tres estados del capital cultural (tomado de Actes de la Recherche en Sciences Sociale, 30 nov. 1979, trad. Mónica Landesmann), Sociológica, 2(5), pp. 11-17.
Dublán, M., y Lozano, J. M. (1876). Legislación mexicana, o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República. México.
Collado, M. (1999). ¿Qué es la historia oral? En G. de Garay (coord.), La historia con micrófono. México: Instituto Mora.
Julia, D. (1995). La cultura escolar como objeto histórico. En M. Manegus y E. González (coords), Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Método y fuentes. México: CESU/UNAM.
Lockhart, J. (1972). The social history of Colonial Spanish America: Evolution and potential. En Latin American Research Review (pp. 4-12). EUA: The Journal of the Latin American Studies Association.
Peet, R. (2004). La maldita trinidad: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio. Pamplona: Laetoli.
DOF [Diario Oficial de la Federación] (1993, 5 mar.). Diario Oficial de la Federación, órgano del gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, t. 474(5). México: Segob.
Tanck, D. (1976). Historia social de la educación: un campo por explorar. Revista del Centro de Estudios Educativos, 6(12), 139-151.
Vega, M. I. (2012). La Escuela Nacional de Sordomudos. Historia de un proyecto hacia la construcción de la educación especial en México, 1866-1882 [Tesis Doctoral]. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, México.
Vega, M. I. (2020). El docente ante el reto de la inclusión educativa. Aproximación histórico-contextual para analizar el desafío de la atención a estudiantes con discapacidad en el aula regular [Informe de investigación inédito]. México: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
Verdugo, M. Á., y Rodríguez, A. (2012). La inclusión educativa en España desde la perspectiva de alumnos con discapacidad intelectual, de familias de profesionales. Revista de Educación, (358), 450-470. https://doi.org/ 10.4438/1988-592X-RE-2011-358-086.
Zemon, N. (1991). Las formas de la historia social. Historia Social, (10), 177-182.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.