The background of the first public library of the State of Sinaloa, Mexico (1872-1922)
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.632Keywords:
Libraries, history of education, history of the university, MexicoAbstract
This paper addresses the historical background of the first public library in the State of Sinaloa, which corresponds to the current Central Library “Lic. Eustaquio Buelna Pérez” of the Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), located in Culiacán, Sinaloa, Mexico, in the heart of the University City in the capital of the Land of eleven rivers. Although initially housed by the Colegio Rosales, the services for consulting its bibliographic and periodical repositories extended beyond the Rosalian community, a situation that persists to this day. By applying the hermeneutic method and techniques of content analysis and document analysis, the text outlines the development of this first public library in Sinaloa as part of the Rosalian institution’s structure in its early stages (Liceo Rosales, 1872-1874; Colegio Rosales, 1874-1918; and Universidad de Occidente, 1918-1922), illustrating the zigzagging path it followed during its first 50 years. At all times it is emphasized that the bibliographic and periodical center reflected the processes, pressures, and satisfactions experienced and faced by the educational institution.
References
AHUAS [Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Sinaloa] (1900-1918). Libro de nombramiento de catedráticos (fondo Colegio Rosales), Culiacán, Sinaloa.
AHUAS (1885-1888). Libro de actas de sesiones de la Junta Directiva de Estudios (fondo Colegio Rosales], Culiacán, Sinaloa.
AHUAS (1907-1918). Libro de actas de sesiones de la Junta Directiva de Estudios [fondo Colegio Rosales], Culiacán, Sinaloa.
AHUAS (1918-1919). Libro de actas de sesiones del Consejo Universitario [fondo Universidad de Occidente], Culiacán, Sinaloa.
AHUAS (1919-1925). Libro de actas de sesiones del Consejo Universitario [fondo Universidad de Occidente], Culiacán, Sinaloa.
Beltrán, D. (2007). La autonomía universitaria en la institución rosalina: 1872-2006 [Tesis de Licenciatura]. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la UAS, Culiacán, Sinaloa, México.
Beltrán, D. (2015). Currículum y educación media superior en la institución rosalina. Un estudio desde la historia cultural [Tesis de doctorado]. Centro Escolar del Mar de Cortés, Culiacán, Sinaloa, México.
Beltrán, D., y Berrelleza, M. A. (1997). A las puertas de la gloria. Las elecciones de 1909 en Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa/Dirección de Investigación y Fomento de la Cultura Regional.
Berrelleza, M. A. (1998). De liceo a universidad. La institución rosalina: 1872-1922. UAS.
Boletín Oficial del Estado de Sinaloa (1873, 1874).
EES [El Estado de Sinaloa] (1881, 1882, 1885, 1901, 1915, 1916, 1918).
Gobierno del Estado de Sinaloa (1886). Memoria general de la Administración Pública del Estado, presentada a la H. Legislatura por el Gobernador Constitucional General Francisco Cañedo. Imp. de Tomás Ramírez.
Gobierno del Estado de Sinaloa (1896). Memoria general de la Administración Pública del Estado, presentada a la H. Legislatura por el Gobernador Constitucional General Francisco Cañedo el 16 de marzo de 1895. Imp. de Retes y Díaz.
Gobierno del Estado de Sinaloa (1905). Memoria general de la Administración Pública del Estado, presentada a la H. Legislatura por el Gobernador Constitucional General Francisco Cañedo (1896-1902). Imp. de Retes y Díaz.
Rodríguez, L. (2024). 150 años de historia: el legado bibliográfico del Colegio Rosales, 1872-1880. SIBIUAS, Revista de la Dirección General de Bibliotecas de la UAS, (3), 10-22. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/SIBIUAS/issue/view/7
Sánchez, J. L. (2000). Sociedad y educación en Sinaloa. 1874-1918: El Colegio Rosales. Universidad Autónoma de Aguascalientes/Universidad Autónoma de Sinaloa.
Universidad de Occidente (1920). Reglamento interior de la Universidad de Occidente. Helios.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Dina Beltrán López

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.