The school space of Catholic elementary schools in Guadalajara, Mexico, 1917-1934
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v4i2.682Keywords:
Denominational school, elementary school, urban space, Church and educationAbstract
The objective of this paper is to describe the school spaces of Catholic elementary schools in Guadalajara, in a period from 1917 to 1934. The text is based on descriptive research and uses a methodology suggested by Antonio Viñao, which consists of studying the school spaces by layers. First, the location of the schools is analyzed, and it is identified that they are located in the west of Guadalajara, an area inhabited by the middle and upper classes. Subsequently, the land where they are located is studied. It is important to mention that those schools are in houses with gardens, which are used for sports activities. Finally, it is identified that these schools have chapels and other spaces dedicated to religious practices.
References
AHAG [Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara] (1924). Colegio Teresiano de Ntra. Sra. de Guadalupe. [Sección Gobierno, serie Secretaría General, Educación, Folletería, caja 2.] Guadalajara.
AHAG (1933). Estadística escolar, 1932-1933. [Sección Gobierno, Secretaría General, Educación, Correspondencia, caja 4, expediente 129.] Guadalajara, Jalisco.
AHAG (s.f.). Colegio de la Inmaculada Concepción. Guadalajara. [Sección Gobierno, serie Secretaría General, Educación, Folletería, caja 2.] Guadalajara.
AHJ [Archivo Histórico de Jalisco] (1935). Plano de la ciudad de Guadalajara. [Mapoteca, plano, clasificación 2.1, inventario 67]. Guadalajara.
Alvizo Carranza, C. (2013). La Colonia Obrera y la segregación urbana en Guadalajara. Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital, 3(6), 9-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4793305
Bravo Wagner, C. A., y Sánchez Sosa, R. M. (2020). El “afrancesamiento” de la arquitectura habitacional durante el porfiriato en Guadalajara: una aproximación tipológica-formal. En Y. Bojórquez Martínez (coord.), Arquitecturas que hablan: las resonancias del contexto en los espacios arquitectónicos (pp. 19-36). ITESO. https://doi.org/10.2307/j.ctv1tcf2wg.5
Castro, A., y Serra, M. F. (2020). Espacio escolar y utopía universalizadora: definiciones, tensiones y preguntas en torno a lo espacial y la ampliación del derecho a la escolaridad. Perfiles Educativos, 43(171). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.171.59383
Chávez González, M. L. (2009). Construcción de la nación y el género desde el cuerpo: la educación física en el México posrevolucionario. Desacatos, (30), 43-58. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2009000200004&lng=es&tlng=es
Diario Oficial. Órgano del Gobierno Provisional de la República Mexicana (1917, feb. 5). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero del 1857 (4a. época, t. 4, n. 30, pp. 149-161). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf
Elías, M. E. (2015). La cultura escolar: aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, 19(2), 285-301. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.16
El Informador (1923, ago. 20). Colegio Italiano de Artes y Oficios, p. 5.
El Informador (1925a, may. 29). De la sociedad tapatía. Enlace Esparza Martínez Ibarra, p. 5.
El Informador (1925b, jun. 4). Se efectuó ayer tarde la reapertura del Instituto de Ciencias de Jalisco, pp. 1 y 6.
Galán Tamés, G. (2021). Ejercitar al cuerpo: la gimnasia femenina en el Colegio de la Paz (Vizcaínas), 1875-1915. Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, (109). https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i109.1763
Jaramillo Molina, M. E. (2022). De la calzada para allá: desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Metropolitana de Guadalajara, México. Lavboratorio: Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, 32(2), 11-55. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8064
Juventud (1911). Reglas oficiales del juego de Foot-Ball. Juventud, revista mensual redactada por los alumnos del Instituto de S. José de Guadalajara, 2(4), 112-119.
Navarro Serrano, J. (2020). Desarrollo de las ciudades latinoamericanas: el caso de Guadalajara, México. En J. Paniagua Pérez y D. Arciello (eds.). Construyendo espacios: la ciudad iberoamericana virreinal. Teoría y estudios de caso (pp. 67-102). Peter Lang Verlag. https://www.peterlang.com/document/1111324#
Palomera, E. (1997). La obra educativa de los jesuitas en Guadalajara, 1586-1986 (2a. ed.). Instituto de Ciencias/ITESO/Universidad Iberoamericana.
Rockwell, E. (2016). Culturas escolares. En Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación. FCE/FFyL UNAM. https://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=C&id=45
Salazar Anaya, D. (2016). Una historia de agentes confidenciales, educadores franceses y uno que otro laico delator (1926-1929). Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, (101), 50-62. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/11189]
Santoscoy Faudón, F. G. (1992). Influencia de educadores extranjeros en Guadalajara. En L. Rendón García (coord.), Capítulos de historia de la ciudad de Guadalajara (t. I, pp. 323-352). Ayuntamiento de Guadalajara.
Torres Septién, V. (1997). La educación privada en México, 1903-1976. El Colegio de México/Centro de Estudios Históricos.
Viñao Frago, A. (2013). Del espacio escolar y la escuela como lugar: propuestas y cuestiones. Historia de la Educación, 12, 17-74. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/11367
Viñao Frago, A. (2016). Los espacios escolares. ¿Cómo abordar un objeto polifacético y multiforme? En P. Dávila Balsera y L. M. Naya Garmendia (coords.), Espacios y patrimonio histórico-educativo (pp. 25-59). Erein. http://hdl.handle.net/10810/18512
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Jorge Alberto Reza Castillo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.