El proyecto político pedagógico del Programa “Educación y Memoria”: una política para la memoria de la historia reciente en Argentina (2006-2015)
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v1i2.237Palabras clave:
Política educativa, memoria, formación docenteResumen
El objetivo de este trabajo es identificar y analizar la implementación de políticas educativas vinculadas a las “políticas de la memoria”, focalizados en la formación docente en Argentina durante el periodo 2006-2015. La perspectiva teórico-metodológica adoptada es la de la historia social de la educación a través de las categorías de procesos de escolarización de la cultura. La memoria como categoría analítica será abordada simultáneamente como herramienta teórico-metodológica desde variados aportes disciplinarios, y como categoría social a la que, por referencia u omisión, remiten los diversos actores sociales. Nos proponemos profundizar en las propuestas estatales para la transmisión de una “pedagogía de la memoria”, seleccionando como fuente el núcleo de la elaboración documental y didáctica constituido por el equipo de “Educación y Memoria”, formado por el Ministerio de Educación en el año 2006 con motivo del 30 aniversario del golpe militar e inspirado en la idea de transformar la consigna del “Nunca más” en una política de Estado. Los resultados y conclusiones son parciales en tanto se trata de una investigación en curso dirigida por los catedráticos María Boletsi y Ernst Van Alphen, de la Universidad de Leiden. Preliminarmente podemos afirmar la existencia de una potencial tensión política en torno a la construcción de una “memoria oficial” y contradicciones eventuales en las formas de transmisión.
Citas
Agamben, G. (1998). Lo que resta de Auschwitz. Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Bal, M. (1999). Herausgeberin, the practice of cultural analysis: Exposing interdisciplinary interpretation. Stanford: Stanford University Press.
Cucuzza, R. (2006). ¿Memoria no es historia? Testimonios de una escuela durante la dictadura militar en Argentina (1976-1982). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Deotte, J. L. (2004). Las paradojas del acontecimiento de una desaparición. En R. Belay, J. Bracamonte, C. Degregori y J. Vacher, Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política contemporánea. Lima: Institut Français d’Études Andines.
Foucault, M. (1997). La arqueología del saber (18a. ed.). México: Siglo XXI.
González, M. P. (2012). Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial.
Quinto Sol, 16(2), 1-24. Recuperado de: http://hear.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/02/Historia-y-memoria-del-pasado-reciente.pdf.
Gruner, E. (2001). El sitio de la mirada. Secretos de la imagen y silencios del arte. Argentina: Grupo Editorial Norma.
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Jelin, E. (2018). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura: discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4029/pr.4029.pdf.
Mandolessi, S. y Alonso, M. (2015). Estudios sobre la memoria. Perspectivas actuales y nuevos escenarios. Villa María, Chile: Editorial Universitaria Villa María.
Ministerio de Educación (2014). Colección La enseñanza del pasado reciente en la escuela. Programa “Educación y Memoria”. Argentina: Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.
Pineau, P. (2014). Escolarizar lo sensible. Argentina. Buenos Aires: Editorial Teseo.
Pittaluga, R., Escobar, L. y Giordano, J. (2016). Figuraciones estéticas de la experiencia argentina reciente. Argentina: María Muratore Ediciones.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo: política y filosofía. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Rothberg, M. (2009). Multidirectional memory: Remembering the Holocaust in the Age of Decolonization. Stanford: Stanford University Press.
Saab, J. (2016). El presente como encrucijada. La cuestión de los valores en la enseñanza de la historia. En L. Sánchez, C. García y G. Grégoire, La enseñanza de la historia en debate: enseñar desde el presente o para el presente? Santa Rosa, La Pampa: EdUNLPam.
Traverso, E. (2006). Los usos del pasado. Historia, memoria y política. Valencia: PUV.
Van Alphen, E. (1997). Caught by history. Holocaust effects in contemporary art, literature, and theory. Stanford, California: Stanford University Press.
Van Alphen, E. (2017). Escenificar el archivo. Arte y fotografía en la era de los nuevos medios. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.