La perspectiva discursiva en el análisis historiográfico del libro escolar
DOI:
https://doi.org/10.29351/mcyu.v2i2.512Palavras-chave:
Análisis del discurso histórico, manuales escolares, semiótica, historiografíaResumo
Este artículo aborda las posibilidades teórico-metodológicas que brinda la semiótica al análisis del discurso de los libros escolares, en particular a los libros de texto de historia. A partir del debate sobre las posibilidades de vincular la historiografía con la semiótica se desarrollan los conceptos de escritura de la historia y el análisis estructural, en relación con las siguientes preguntas: ¿Cómo se construye el relato en los textos escolares? ¿Cuál es la lógica discursiva de la periodización de la historia en estos discursos? Los procedimientos metodológicos que se abordan son la selección del corpus, y tres niveles de análisis del discurso narrativo: el orden de aparición de los sucesos, el orden cronológico y el orden lógico. Con base en dicho análisis estructural, es posible desentrañar el sentido del devenir histórico que el lector construye a partir de estos textos.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2006 María Guadalupe Mendoza Ramírez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.