Albores de la Enseñanza Objetiva en México: 1870-1889
DOI:
https://doi.org/10.29351/mcyu.v3i3.548Palavras-chave:
Enseñanza objetiva, autor, escritos pedagógicos, intuiciónResumo
En este artículo doy cuenta de la enseñanza objetiva en México entre 1870 y 1889. Recorro su devenir a través del pensamiento e ideas expresados por algunos maestros: Vicente Alcaraz, José Manuel Guillé, Luis G. Cuesta e Ildefonso Estrada y Zenea; este recorrido lo hago teniendo como fuente básica la obra escrita de estos educadores. Sigo como hilo conductor la herencia pedagógica de la enseñanza objetiva que llegó a México, y sigo de manera particular el pensamiento educativo de Pestalozzi; El análisis de las ideas entorno a la enseñanza objetiva a partir de las dos categorías básicas que son: el autor y los escritos pedagógicos. Éste es un trabajo que se sitúa en la historia de las ideas.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2007 Irma Leticia Moreno Gutiérrez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.