El campo y la ciudad como lugares de la nación: una mirada desde la educación alimentaria escolar (Argentina, 1936-1961)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i20.388

Palabras clave:

Discurso pedagógico, escuela, alimentación, nación

Resumen

Este artículo aborda la historia de la educación alimentaria en la escuela primaria argentina como parte de la estrategia estatal para la educación intelectual, moral y física de la niñez y sus familias. Pone el foco en sus continuidades y cambios entre fines de la década del ’30 hasta la década del ’60, etapa en que los planes y programas para las escuelas primarias se reestructuraron a partir de nuevas ideas pedagógicas y mandatos provenientes del contexto político, económico y social. El estudio de la educación alimentaria escolar constituyó la puerta de entrada para comprender la multiplicidad de sentidos atribuidos a los espacios geográficos y a sus representaciones simbólicas con la finalidad de sustentar a la nación material e imaginaria. Del análisis de las fuentes (programas escolares, publicaciones oficiales y manuales y textos escolares) fue posible reconocer matices en el discurso pedagógico oficial en función de sus múltiples destinatarios.

Biografía del autor/a

Angela Marcela Aisenstein, Universidad de San Andrés, Argentina

Es Doctora en Educación por la Universidad de San Andrés, Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias Sociales con mención en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina. Ha sido becaria del CONICET, directora e investigadora responsable en proyectos de investigación en temas de historia de la educación, enseñanza e historia de la educación física y de la educación alimentaria. Dirige la Especialización y Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés. Es docente e investigadora en dicha Universidad e investigadora externa en la Universidad Nacional de Luján.

Cecilia Elena Almada Zárate, Universidad de San Andrés / Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Es Doctora en Educación por la Universidad de San Andrés y docente e investigadora en la Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina. Becaria posdoctoral (UNLP, Argentina). Integra las líneas de investigación: “Aspectos históricos y sociales de la educación alimentaria en la escuela argentina. Siglos XX y XXI”, dirigida por la Dra. Aisenstein (UdeSa, Argentina) y “Procesos de democratización en la formación de los cuerpos y las sensibilidades en la educación estética de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX”, dirigida por el Dr. Galak (UNLP, Argentina).

Citas

Referencias bibliográficas

Aisenstein, A., y Almada, C. (2016). Estrategias y destinatarios para la educación de los cuerpos: el discurso pedagógico oficial sobre alimentación para las escuelas primarias argentinas. Argentina 1936-1961. En Memorias XII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Cultura, cotidianeidad y saberes escolares (pp. 1152-1167). https://drive.google.com/drive/folders/0BwkQnYTlvKzJOEphUzNJVDFFa1E?resourcekey=0-UHSDDb6z22tdbE85sooZxQ

Almada, C. (2017). El discurso pedagógico oficial sobre alimentación en la escuela primaria argentina. Período de Programas de Asuntos (1936-1961) [Tesis de Doctorado]. Universidad de San Andrés Escuela de Educación. Victoria, Argentina.

Almada, C. (2021). Prólogo. En Desandando pasados. Escuelas, cuerpos, museos y narrativas en diálogo (Norpatagonia, siglo XX). Buenos Aires, Prometeo.

Ascolani, A. (2000). La pampa pródiga. Una imagen del mundo rural para escolares (1920/1945). Mundo Agrario, 1(1). https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv01n01a05/1563

Ascolani, A. (2010). Libros de lectura en la escuela primaria argentina: civilizando al niño urbano y urbanizando al niño campesino (1900-1946). Educação em Revista, 26(1), 303-326.

Bernstein, B. (2001). La estructura del discurso pedagógico. Morata.

Buschini, J. (2016). La alimentación como problema científico y objeto de políticas públicas en la Argentina: Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutrición, 1928-1946. Apuntes, 63(79), 129-156. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10938/pr.10938.pdf

Choppin, A. (1993). Manuels scolaires, États et sociétés, XIXe siècles: introduction. Históire de l‘Education, (58), 5-7.

Cucuzza, R. (2011). El Proyecto Histelea: nuevas aperturas teóricas y desafíos metodológicos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(7), 45-66.

Escolano, A. (dir). (1997-1998). Historia ilustrada del libro escolar en España. Fundación G.S. Ruiperez.

Escolar, D., Salomón Tarquini, C., y Vezub, J. (2015). La “campaña del desierto” (1870-1890): notas para una crítica historiográfica. En F. Lorenz (comp.), Las guerras de la historia argentina. Ariel.

Foucault, M. (1967). De los espacios otros [“Des espaces autres”]. Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, (5), oct. 1984 (trad. Pablo Blitstein y Tadeo Lima).

Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Guereña, J., Ossenbach, G., y Pozo, M. (2005). Manuales escolares en España, Portugal y América Latina (siglos XIX y XX). UNED.

Gutiérrez, T. (2007). Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana. 1897-1955. Universidad Nacional de Quilmes.

Hora, R. (2005). La burguesía terrateniente. Argentina 1810-1945. Capital Intelectual.

Korn, F., y Romero, L. (comps.) (2006). Buenos Aires/Entreguerras. La callada transformación, 1914-1945. Alianza Editorial.

Oszlak, O. (2012). La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Ariel.

Pacecca, M., y Courtis, C. (2008). Inmigración contemporánea en Argentina: dinámicas y políticas. Naciones Unidas.

Pineau, P. (2013). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: “esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (5a. reimp.). Paidós.

Prieto, A. (1988). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Sudamericana.

Rechini de Lattes, Z., y Lattes, A. (comps.) (1975). La población argentina. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [serie Investigaciones Demográficas].

Rodríguez, F. (2010). Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Eterna Cadencia Editora.

Romero, L. (2004). La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Siglo XXI.

Singh, P. (2002). Pedagogising Knowledge: Bernstein’s Theory of the Pedagogic Device. British Journal of Sociology of Education, 23(4), 571-582.

Spregelburd, P. (2002). ¿Qué se puede leer en la escuela? El control estatal del texto escolar (1880-1916). En R. Cucuzza y P. Pineau, P. (dirs.), Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en Argentina. Miño y Dávila.

Torrado, S. (2007). Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX (Vol. I). Edhasa.

Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Traficantes de Sueños.

VV.AA. (2012). Dossiê Manuais escolares: Múltiplas Facetas de um objeto cultural. Proposições. Revista Quadrimestral da Faculdade de Educação - Unicamp, 23(3[69]).

Fuentes

Alfonso de Marini, E. (1942). Refugio escolar para hijos de jornaleros rurales. El Monitor de la Educación Común, (838-839-840), 127-133.

Berrutti, J. (1918). Estudio. Libro de lectura para tercer grado (14a. ed.). Ángel Estrada y Cía.

Carbia, R. (1917). Lecciones de historia Argentina (2a. ed.). Kapelusz y Cía.

Consejo Nacional de Educación (1900). Informe de la comisión didáctica. El Monitor de la Educación Común, (327), 365.

Consejo Nacional de Educación (1940). Programas de agricultura y ganadería para escuelas de provincias y territorios.

Consejo Nacional de Educación (1950). Programa de instrucción primaria de 1949.

Consejo Nacional de Educación (1961). Plan de estudios y programa de educación primaria.

Domínguez, M. (1940). Orientación. Moly y Laserre.

Easter, L. (1947). Clubes juveniles agrícolas. El Monitor de la Educación Común, (889), 47-51.

Guzmán, F. (1938). La escuela rural vivida. El Monitor de la Educación Común, (782), 32-43.

Hermanos Maristas Educadores (1955). Ya sé leer. Libro de lectura para primer grado superior (6a. ed.). Peuser.

Musacchio, P. (1947, nov. 3). Circular No 94, emitiendo ejemplares del Mapa de la República Argentina, preparado por la Subsecretaría de Informaciones, con indicación de las “zonas de reactivación económica”. Inspección General de Enseñanza. Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Dirección General de Informaciones, Biblioteca y Estadística.

Ministerio de Agricultura de la Nación (1940). 140 maneras de aprovechar el maíz en la alimentación. El Monitor de la Educación Común, (809), 66-89.

Ministerio de Educación de la Nación (1949). La escuela y el problema de la nutrición del escolar. Ciclo de conferencias destinadas al personal directivo de las escuelas secundarias y primarias.

Ministerio de Educación, Dirección General de Enseñanza Primaria (1954). Programa de educación primaria.

Ministerio de Educación, Dirección General de Enseñanza Primaria (1956). Programa de educación primaria.

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina (1937). Programas para las escuelas Comunes de la Capital Federal.

Molins, J. (1930). Elementos de geoponfilia argentina. Talleres Gráficos Argentinos L. J. Rosso.

Olivier, F. (1937). Aspectos de la escuela rural. El Monitor de la Educación Común, (780), 3-12.

Olivier, F. (1939). Aspectos de la escuela rural. Conferencia en la Escuela Nicolás Avellaneda. El Monitor de la Educación Común, (802), 13-19.

Padilla, E., y Pianta, S. (1937). Investigación sobre el estado físico de los niños. El Monitor de la Educación Común, (770), 58-62.

Passadori, J. (1933). El universo y los países. Kapelusz y Cía.

Pizzurno, P. (1931). El libro del escolar (3er. libro). Cabaut y Cía., Librería del Colegio.

República Argentina (1884). Ley Nª 1420. Biblioteca Nacional de Maestros. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/5421.pdf

Sastre, M. (1900). El temple argentino (11a. ed.). Ivaldi y Checchi.

Vigil, C. (1945). Compañero (8a. ed.). Atlántida.

Descargas

Publicado

2022-08-24

Cómo citar

Aisenstein, A. M., & Almada Zárate, C. E. (2022). El campo y la ciudad como lugares de la nación: una mirada desde la educación alimentaria escolar (Argentina, 1936-1961). Revista Mexicana De Historia De La Educación, 10(20), 21–41. https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i20.388