100 años de extensión universitaria en México. Efemérides para una agenda de investigación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i20.392

Palabras clave:

Extensión universitaria, historia de la universidad, educación, sociedad

Resumen

La extensión es reconocida como la tercera función de las universidades e instituciones de educación superior (IES) en México. Tiene ya más de un siglo de su instauración. Para contribuir y elevar el nivel de su estudio teórico, creemos necesario reconocer sus temas y conceptos que han prevalecido, si bien dispersos y hasta contradictorios, distinguiendo los que consideramos más importantes, provenientes de numerosas fuentes. Después, los hemos sistematizado en forma de efemérides. Es cierto que estos dispositivos didácticos originalmente tuvieron una función de socialización de los relatos históricos, y por su evidente origen positivista, actualmente son cuestionados. Sin embargo, consideramos que cumplen con una función básica: preservar hechos, acciones, temas que de otra manera pasarían desapercibidos. “Los actos del recuerdo siempre están al servicio de las acciones presentes, se recuerdan para que se pueda sentir, evocar, imaginar, desear o sentirse impelido a hacer algo, aquí y ahora, o en un futuro más o menos próximo” (Godino, 2009, p. 10). Hemos realizado una investigación documental de tipo informativo, organizando y analizando textos para ofrecer de una manera ordenada referencias sobre el tema específico de historia de la extensión. Consideramos que es un estudio de corte exploratorio porque la historia de la extensión universitaria es un problema de investigación poco estudiado y es descriptivo pues deseamos caracterizar las cualidades de los temas relacionados directamente con la función de extensión.

Biografía del autor/a

Gonzalo Aquiles Serna Alcántara, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, México

Es Doctor en Educación Permanente por el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios. Profesor en los posgrados en educación de varias instituciones como la Universidad del Valle de México, Universidad Humanista y Universidad La Salle. Profesor y director de vinculación de El Colegio de Hidalgo (2008-2013) y director académico del Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior (2013-2016). Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Fiestas y tradiciones normalistas” (2019, coord.).

Citas

Alcina French, J. (1982). Crónica del Congreso Hispano-Mexicano de extensión Universitaria y Difusión Cultural. ANUIES-Revista de la Educación Superior, 11(44), 1-7.

Ángeles, O. (1992). Consideraciones en torno al concepto de extensión de la cultura y los servicios. ANUIES-Revista de la Educación Superior, 21(81), 1-25.

ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] (1979). Manifiesto de la juventud universitaria de Córdoba, Argentina, 1918. ANUIES-Revista de la Educación Superior, 8(31), 1-3.

ANUIES (1984). Compendio de criterios y procedimientos generales para la evaluación del sistema de educación superior. ANUIES-Revista de la Educación Superior, 13(49), 43-68.

ANUIES (1990). Programa Nacional de la Extensión de la Cultura y los Servicios. ANUIES- Revista de la Educación Superior, 19(73), 1-9.

ANUIES (1995). Programa Nacional de la extensión de la Cultura y los Servicios. ANUIES-Revista de la Educación Superior, 24(95), 1-40.

ANUIES (1999). La educación superior en el siglo XXI: líneas estratégicas de desarrollo. XXX Sesión Ordinaria de la ANUIES. http://www.anuies.mx

ANUIES (2011). Programa Nacional de extensión de los Servicios, Vinculación y Difusión de la Cultura (Lourdes Ruiz Lugo, coord.).

Beltrán, A. L. (2009). El movimiento estudiantil latinoamericano, sus tradiciones de lucha. http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso08/conf4_beltran.pdf (consulta: 12 sep. 2021).

Calvo, V. M. (2009). Las universidades populares. http://micav47.blogspot.com/2009/05/las-universidades-populares.html

Cano, A. (2017). La extensión universitaria en la UNAM: principales tendencias históricas. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Carretta-Beltrán, C. (2003). Del trabajo al centro cultural. La Universidad Popular Mexicana (1912-1920) y su papel en la construcción del nuevo ciudadano. Latin American Studies Association. http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2003/CarrettaBeltranClaudia.pdf

Carretero, M., y Kriger, M. (2007). Efemérides patrias: entre la formación de la identidad nacional y el desarrollo de la comprensión histórica. Posgrado en Enseñanza de las Ciencias Sociales: construcción del conocimiento y actualización disciplina. FLACSO-Argentina.

Carretero, M., Rosa, A., y Gonzáles, M. F. (2006). Enseñar historia en tiempos de memoria. Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Paidós. http://www.ub.es/histodidactica/Sumarios/Carretero.pdf

Cruz Aguilar, E. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Educere, 24(78), 197-206.

ENP [Escuela Nacional Preparatoria-UNAM] (2009). Antecedentes. http://dgenp.unam.mx/acercaenp/antecedentes.html

Espinosa, E., y Mesta, J. (2001). La ley orgánica de 1945. Contexto y repercusiones. Xictli, (44), 17-28.

Fernández, J. (1981). La extensión universitaria. Deslinde-UNAM, (33), 1-15.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Paidós.

Freire, P. (1991). ¿Extensión o comunicación? (17a. ed.). Siglo XXI.

Godino, M. B. (2009). Efemérides patrias. Análisis de su génesis y cambios en la institución educativa. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (40), 1-15.

Labrandero, M., y Santander, L. (1983). Extensión académica: una función del sistema universitario. ANUIES-Revista de la Educación Superior, 12(47), 1-10.

Larroyo, F. (1970). Historia comparada de la educación en México (9a. ed.). Porrúa.

Latapí, P. (2008). P. (2008). La universidad mexicana y la investigación educativa. Primer Foro de Educación. Universidad Autónoma Metropolitana.

Licea de Arenas, J. (1982). La extensión universitaria en América Latina: sus leyes y sus reuniones. Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.

López Castañares, R., Gil, M., Jaimes, E., Mendoza, J., Pallán, C., Pérez-García, M. J., Ramírez, H., y Rodríguez, R. (2012). Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior. ANUIES-Dirección de Medios Editoriales.

Lorenz, F. G. (2007). La historia como ciencia social: ¿mirar a las sociedades o los individuos? Posgrado en Enseñanza de las Ciencias Sociales: construcción del conocimiento y actualización disciplina. FLACSO-Argentina.

Martínez-Bonafé, J. (2001). Arqueología del concepto compromiso social en el discurso pedagógico y de formación docente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(1). http://redie.uabc.mx/vol3no1/contenido-bonafe.html

Minujin, A. (1963). La extensión universitaria [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Molina, A. (2017). Los caminos de la extensión universitaria en México. Modelos de la tercera función sustantiva universitaria y su pertinencia regional. En J. Castro y H. Tommasino (comps.), Los caminos de la extensión en América Latina y el Caribe (pp. 135-151). Universidad Nacional de La Pampa.

Molina, A., y Ejea, T. (2019). Entre la comunidad y el mercado. Los ámbitos y usos de la tercera función universitaria en México. Universidad Veracruzana.

Muñoz, J. (1992). Nuestro modelo universitario. Universidad La Salle [serie Reflexiones Universitarias n. 15].

Pérez-San Vicente, G. (1979). La extensión universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México.

Pulido, G., y Ruiz, E. (2007). Algunas estrategias académicas para el fortalecimiento internacional del español. Congreso Internacional de la Lengua Española. http://congresosdelalengua.es/cartagena/ponencias/seccion_3/35/pulido_guillermo.htm

Quiroga, L. (2000). La extensión universitaria (interacción social): de la prestación de servicios al proceso pedagógico de la educación superior. V Congreso Iberoamericano de extensión. Morelia.

Ramírez, K. (2018). La educación positivista en México: la disputa por la construcción de la nación. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 8(2), 152-171.

Remini, R. (2019). Hull House. En University of Ilinois at Chicago. www.uic.edu/depts/uichistory

Rodriguez, R. (2012). El papel de la ANUIES en la hechura de las políticas de educación superior en México. Seminario de Educación Superior, UNAM.

Rodríguez, Y. (2006). Reconceptualización del servicio social en la nueva estructura curricular del sistema UIA-ITESO [Tesis de Maestría]. Universidad Iberoamericana, México.

Ruiz-Lugo, L. (1993). Implicaciones del TLC en nuestra identidad cultural y la extensión universitaria. Revista de la Educación Superior, 22(88), 1-8.

Schwartzman, S. (1996). América Latina: universidades en transición. Organización de Estados Americanos [colec. Interamer].

Seelig, B., y Rosof, L. (2002). Altruismo normal y patológico. Revista de Psicoanálisis, (10), 1-15.

Serna, G. A. (2004). Modelos de extensión universitaria en México. ANUIES-Revista de la Educación Superior, 33(3[131], 77-103.

Super, J. (1993). Los orígenes de la extensión en la universidad latinoamericana. Revista Universidades, 43(6), 7-17.

Stiefken, J. P. (2014). Altruismo y solidaridad en el estado de bienestar [Tesis de Doctorado]. Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Torres, M. (2009). extensión universitaria y universidades populares. El modelo de educación libre en la Universidad Popular Mexicana (1912-1920). Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (12), 196-219.

Tünnermann, C. (1998). La reforma universitaria de Córdoba. Educación Superior y Sociedad, 9(1), 103-127.

Tünnermann, C. (2003). La universidad ante los retos del siglo XXI. Universidad Autónoma de Yucatán.

Velázquez, L. (2019). Génesis del imaginario de la autonomía 1910-1933. http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at09/PRE1178983175.pdf

Villanueva, G. (2000). Teoría y práctica archivística. Universidad Nacional Autónoma de México.

Villaseñor, G. (2003). La función social de la educación superior en México. Universidad Autónoma Metropolitana/Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Veracruzana.

Williams, G. (1996). El cambio técnico y la agricultura: la experiencia de los Estados Unidos e implicaciones para México. En J. L. Sollero, M. d. C. del Valle y E. Moreno (coords.), Posibilidades para el desarrollo tecnológico del campo mexicano (t. I, pp. 107-120). IIE-UNAM.

Descargas

Publicado

2022-08-24

Cómo citar

Serna Alcántara, G. A. (2022). 100 años de extensión universitaria en México. Efemérides para una agenda de investigación. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 10(20), 85–106. https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i20.392