Orígenes de la educación indígena en las misiones coloniales de Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v2i1.311Palabras clave:
Educación indígena, misiones, cultura, diversidadResumen
Este trabajo es una reflexión sobre el proceso colonial que derivó en el surgimiento de lo que llamamos “educación indígena”. Para ello nos concentraremos en el territorio que comprende el actual estado de Chihuahua, en un lapso que abarca desde el siglo XVI, revisaremos literatura sobre la época colonial y la conquista de la Nueva Vizcaya. Abordaremos este proceso desde una perspectiva multidisciplinar valiéndonos del lenguaje de la antropología cognitiva y evolucionista, así como las aportaciones del materialismo histórico de Benedict Anderson y Yuval Harari. Nuestro objetivo es ilustrar la relación entre el proyecto evangelizador colonial y la educación indígena.
Citas
Anderson, B. (2016). Imagined communities. Reflections on the origin and spread of Nationalism. Nueva York: Verson.
Cramaussel, C. (1990). Encomiendas, repartimiento y conquista en Nueva Vizcaya. Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (25), 73-90. Recuperado de: http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_25_73-90.pdf.
Foucault, M. (2020). Of other spaces: Utopias and heterotopias. Recuperado de: https://web.mit.edu/allanmc/www/foucault1.pdf.
Harari, Y. (2014). Sapiens. De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Barcelona: Penguin Random House.
Hope, M. (2015). Las pimerías. Hacia un campo de estudio etnológico en el noroeste de México. España: Universidad de Salamanca/Instituto Universitario de Iberoamérica.
Iliades, L. (2008). Prólogo. En Márquez, Z. Misiones de Chihuahua. Siglos XVII y XVIII. (11-18). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Márquez, Z. (2008). Misiones de Chihuahua. Siglos XVII y XVIII. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Mirafuentes Galván, J. L. (1993). Movimientos de resistencia y rebeliones indígenas en el norte de México (1680-1821). Guía documental II. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas. Recuperado de: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/250_02/movimientos_resistencia.html.
Moreno, R. (2017). De políticas etnocidas a trayectorias de investigadores indígenas mexicanos. México: Universidad de Guadalajara.
Núñez Cabeza de Vaca, Álvar (2003). Naufragios. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc542k7.
Ortelli, S. (2014). Vivir en los márgenes. Fronteras porosas y circulación de población en la Nueva Vizcaya tardo colonial. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 19(1), 39-57. DOI: https://doi.org/10.18273/revanu.
Penagos, E. (2004). Investigación diagnóstica sobre las misiones jesuitas en la Sierra Tarahumara. Cuicuilco, 11(32), 157-204. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=351/35103207.
Puro-Walker, E. (1987). Pesquisas para una nueva lectura de los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Revista Iberoamericana. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 53(140), 517-539. Recuperado en: https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4347/4515.
Rodríguez, A. (2010). Gramática tarahumara. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Rodríguez, A. (2014). Elementos para una historia de los rarámuri de la segunda mitad del siglo XIX. Revista de Historia Americana y Argentina, 49 (2). 43-67.
Servín, E. (2012). Raramuri en las ciudades: el caso de los asentamientos en la ciudad de Chihuahua. En R. Fierro Rojas y L. J. Ramírez Santoyo (coordinadores). Lengua y sociedad en el Norte de México, (39-56). México: Pialli/EAHNM/Ichicult.
Sheridan, C. (2002). Diversidad nativa, territorios y fronteras en el noroeste novohispano”. CIESAS. Desacatos, (10), 13-29.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.