La enseñanza de la historia: una experiencia de investigación en educación telesecundaria en Zacatecas
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v2i2.350Palabras clave:
Enseñanza-aprendizaje, fuentes primarias, conceptos de segundo orden, telesecundariaResumen
El artículo presenta avances de investigación de experiencias de estudiantes de maestría de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”, trabajos que centran la investigación con el modelo de educación histórica a partir de los conceptos de primer y segundo orden; conceptos que permiten visualizar la enseñanza desde otra mirada, para lo que también se señala la utilización de la enseñanza con fuentes primarias, la indagatoria se sigue con el apoyo de la metodología de la investigación-acción, en la cual se puede visualizar el cambio de representaciones que se generan con estudiantes de este periodo educativo. Primero se enuncia el trabajo que se está llevando con estudiantes de segundo grado de telesecundaria, los resultados revelan datos de gran valía sobre los avances en torno al trabajo con fuentes primarias; se deja ver de manera clara el cambio de representaciones que se desarrollan en los adolescentes. En un segundo momento se enuncia sobre cómo trabajar la narrativa histórica para poder generar interés por la asignatura y acercar a los jóvenes al conocimiento histórico y, por ende, desarrollar el pensamiento y conciencia histórica, para ello se enuncian algunos resultados que se han obtenido de las investigaciones en proceso, también se puede visualizar hacia dónde poder dirigir la enseñanza-aprendizaje en telesecundaria con el modelo de educación histórica y que además los estudiantes le encuentren sentido y gusto a la asignatura, asunto que implica afrontar retos para los docentes que incursionan en este campo de acción. El sustento teórico es desde Arteaga y Camargo, Pagès, Santiesteban, Galván, entre otros, que plantean el modelo de educación histórica.
Citas
Alonso Tejeda, M. E. (2009). La planeación didáctica. En Cuadernos de formación de profesores N°3. Teorías del aprendizaje y la planeación didáctica. Recuperado de: http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA%20PLANEACION%20DIDACTICA.pdf.
Arteaga, B. (1984). Los caminos de Clío. España: Alianza.
Arteaga, B., y Camargo, S. (2013). Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la licenciatura en educación preescolar y primaria. En Historia e identidades culturales (pp. 220-233). Braga Universidad do Minho.
Bloch, M. (1982). Introducción a la historia. México: FCE.
Camargo, S. (2014). Educación histórica. México: UPN. Recuperado de: https://www.academia.edu/30224896/educaci%c3%b3n_hist%c3%b3rica.
Cantú Valadez, M. (2019). La construcción del pensamiento histórico en alumnos docentes. El caso de una Escuela Normal pública de Nuevo León, México [Tesis de Doctorado]. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/19687/1/cantu%20valadez.pdf.
Carretero, M. (1995). Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las ciencias sociales y la historia. En M. Carretero, Construir y enseñar. Las ciencias sociales y la historia. Madrid: Aique Grupo Editor.
Carretero, M., Castorina, J. A., Sarti, M., Van Alphen, F., y Barreiro, A. (2013). La construcción del conocimiento histórico. En Propuesta Educativa, (39),13-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4030/403041710003.
Carretero, M., y Montanero, M. (2008). Enseñanza y aprendizaje de la historia: aspectos cognitivos y culturales. Cultura y Educación, 20(2), 133-142. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564008784490361.
Castro, M. (2018). Definición de historia, ¿qué es la historia? Recuperado de: https://redhistoria.com/definicion-de-historia/.
Chapapría, F. A., Gómez, M. L., y López, M. I. (2003). Pensamiento crítico en historia. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (37), 111-125.
Coll, C., Onrubia, J., y Mauri, T. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: el ejercicio de la influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista de Educación, (346), 33-70.
Congreso de la Unión (2019, 30 sep.). Dereto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación. Diario Oficial de la Federación, 94-107. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=282958&pagina=94&seccion=0.
Cooper, H. (2004). Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, (1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/155/15506108.pdf.
Dewey, J. (1998). Cómo pensamos. Paidós. Barcelona.
Díaz Barriga, A. (1984). Didáctica y currículum. Convergencia en los programas de estudio. México: Ediciones Nuevomar.
Fernández, J. P. (2012). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. En A. S. García, Pensamiento crítico. México: UNAM.
Galván Lafarga, L. E. (2006). La formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la historia en México. En Signos Históricos, (16). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/sh/v8n16/1665-4420-sh-8-16-214.pdf.
González Calderón, F. (2017). El aprendizaje histórico en la educación. Diálogo Andino, (53), 73-85. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0719-26812017000200073&lng=en&nrm=iso&tlng=es.
González, M. F., y Carretero, M. (2013). Historical narratives and arguments in the context of identity conflicts. Estudios de Psicología, 34(1), 73-82.
Hernández S., R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Hurtado Galves, J. M. (2013). Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico. Recuperado de: https://jessicapatper.weebly.com/uploads/2/5/3/5/25357605/1_fuentes_primarias_y_secundarias_en_la_construccin_del_conocimiento_histrico._jos_hurtado_galves.docx.
Izquierdo, E. (2006). Desarrollo del pensamiento. Pixeles.
Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. En Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (12), 53-66. Recuperdo de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846101004.pdf.
Jaspers, K. (1967). Psychologie der Weltanschauungen (PDW), München, Piper. En Psicología de las concepciones del mundo. Madrid: Gredos.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Lima, L., Bonilla, G., y Arista, V. (2010). La enseñanza de la historia en la escuela mexicana. En Proyecto Clío, (36). Recuperado de: http://clio.rediris.es.
H. Congreso de la Unión (2018). Ley Reglamentaria del Artículo Tercero. México.
Lozano, J. (1987). El discurso histórico. Madrid: Alianza.
MacMillan, M. (2010). Juegos peligrosos. Usos y abusos de la historia. Barcelona: Ariel.
Melgar Segovia, A. (2000). El pensamiento: una definición interconductual. En Revista de Investigación en Psicología, 1(24). Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/.
Miralles Martínez, P., y Rivero Gracia, P. (2012). Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia en educación infantil. En Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(1), 81-90. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2170/217024398006.
Montes de Oca, E. (2006). Reseña del libro “Luz Elena Galván Lafarga (coord.), La formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la historia en México”. Signos Históricos, (16), 214-224.
Mora Vargas, A. I. (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf.
Nickerson, R. S. (s.f.). ¿Por qué enseñar a pensar? Recuperado de: http://cursos.aiu.edu/Desarrollo%20de%20Habilidades%20del%20Pensamiento/PDF/Tema%202.pdf.
Pagès, J. (1994). La didáctica de las ciencias sociales, el currículum y la formación del profesorado. En Signos, Teoría y Práctica de la Educación, 5(13), 38-51. Recuperado de: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=617.
Pagès, J., y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en educación primaria. En Cad. Cedes, Campinas, 30(82), 281-309. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v30n82/02.pdf.
Pagès, J., y Santisteban, A. (s.f.). La enseñanza del tiempo histórico: una propuesta para superar viejos problemas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Pantoja, P. T. (2017). Enseñar historia, un reto entre la didáctica y la disciplina. En Diálogo Andino, Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, (5), 59-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371353685006.
Prats, J., y Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar historia? En G. Galicia (ed.), Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación básica (pp. 18-68). México: SEP.
Pozo, I. (1985). El niño y la historia. Madrid: MEC.
Puyana V., Y., y Barreto G., J. (1994). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Maguaré, (10). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4862378.
Rodríguez, J. (2005). Enseñar historia. Nuevas perspectivas. Barcelona: Laia/Cuadernos de Pedagogía.
Rüsen, J. (2010). Aprendizado historico. En M. A. Shmidt, I. Barca y E. Martins, Jörn Rüsen e o Ensino de História (pp. 41-49). Curitiba, Brasil: Editora UFPR.
Sánchez Q., A. (1995). Enseñar historia en la universidad y fuera de ella. En Perfiles Educativos, 68. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/132/13206809.pdf.
Sánchez Jaramillo, L. F. (2005). La historia como ciencia. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 54-82. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134116845005.
Santiesteban, A., y Anguera, C. (2014). Formación de la conciencia histórica y educación para el futuro. En Clío & Asociados, (18-19), 249-267. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/301064999.pdf.
Santisteban Fernández, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. En Clío & Asociados, (14), 34-56. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.pdf.
SEP [Secretaría de Educación Pública] (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. En Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Educación preescolar. México: SEP.
Soria L., G. (2014). El pensamiento histórico en la educación primaria: estudio de casos a partir de narraciones históricas [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Televisión Educativa (2019, 12 may.). Consejos Técnicos Escolares 2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vYvMGzulJ94.
Tobón, S. T. (2012). Ejes de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. México: CIFE.
Valdeón, B. J. (2017) ¿Enseñar historia o enseñar a historiar? En J. Rodríguez, A. Campuzano, J. Valdeón, A. R. de las Heras, J. Aróstegui y J. Pagès (eds.), Enseñar historia. Nuevas propuestas (pp. 22-33). España: Laia, S.A.
Vélez, R., y Badillo, J. (2017). El pensamiento histórico como estrategia para el aprendizaje de la historia en el bachillerato. Ponencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Investigación, San Luis Potosí, México. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2686.pdf.
Veras, E. (2010). Historia de vida: ¿un método para las ciencias sociales? Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/39/veras.pdf.
Vera García, V., y Moyano Rojas, C. (2018). Psicología online: el pensamiento, según Dewey. Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/el-pensamiento-segun-dewey-2616.html.
Vergara, C. (2017, 4 may.). Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo. En Actualidad en Psicología. Recuperado de: https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo.
Vicente, M. C. (2012). La historia de vida como instrumento de aprendizaje del trabajo social. Facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/27211/1/La%20historia%20de%20vida%20como%20instrumento%20de%20aprendizaje%20%20del%20Trabajo%20Social.pdf.
Wineburg, S. (2018, 22 oct.). ¿Por qué aprendemos historia? (si todo está ya en Internet). Recuperado de: https://clionauta.hypotheses.org/17757.
Zabalza, M. Á. (2001). Diario de clases. Madrid: Narcea.
Zubiria, M., y Zubiria, J. (1987). Fundamentos de pedagogía conceptual. Una propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias sociales para pensar. Bogotá: Plaza & Janés.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.