Mujeres e infancias destinatarios de las políticas y prácticas sanitarias de las Misiones Culturales: reproducción de la marginalidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v4i2.667

Palabras clave:

Educación rural, hábitos de salud, marginación social, política educativa, sujetos sociales

Resumen

“¡Las mujeres y los niños primero!”, versa la tan conocida frase que alude a la prioridad que estos sujetos y grupos presentan en las contingencias, en las políticas públicas y, sobre todo, en los programas compensatorios desde la formación de los Estados nación. En el México posrevolucionario (1921-1940) estos sujetos no fueron la excepción dentro de los proyectos de carácter social. En este artículo hago un acercamiento a uno de los programas diseñados para las mujeres y las infancias abanderado por la Secretaría de Educación Pública (1921), que desde su fundación impulsó campañas educativas, sanitarias, médicas y culturales dirigidas a dichos grupos. Aquí se exploran las campañas y prácticas higiénicas de las Misiones Culturales y del papel de las trabajadoras sociales como sus principales promotoras. Este impulso tenía el propósito de mejorar las condiciones de salud, aunque al tiempo reforzaba los roles de género al responsabilizar a las mujeres en la atención y los cuidados, lo que finalmente terminó por construir nuevas marginalidades, es decir, promover la domesticidad femenina hacia nuevos hábitos sanitarios. La hipótesis de trabajo que propongo es que, aunque hubo cierto cuestionamiento del orden social de estos sujetos, las políticas educativas posrevolucionarias siguieron siendo políticas patriarcales que sumadas y vistas a la distancia reforzaron una condición de marginalidad. Los documentos que se utilizan para este escrito son fuentes primarias generadas por las escuelas rurales, las Misiones Culturales, informes de inspección y documentos oficiales del gobierno del estado de Nuevo León, México, lugar en donde se sitúa la reflexión, que considero como un caso específico de lo que ocurrió a nivel nacional, aunque se intentará recuperar las particularidades del contexto nuevoleonés.

Biografía del autor/a

Norma Ramos Escobar, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241, San Luis Potosí, México

Es Doctora en Humanidades con acentuación en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestra en Historia por El Colegio de San Luis y Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Entre sus líneas de investigación se encuentran: historia de la educación y género, historia de la niñez en la educación pública, cultura y memoria escolar y trayectorias docentes. Cuenta con más de 40 publicaciones, entre libros, capítulos, artículos y reseñas. Perfil deseable Prodep y miembro del SNII, Nivel I.

Citas

AGENL [Archivo General del Estado de Nuevo León] (1921-1940). Memorias de Gobierno, Cajas: 11, 13 y 14]. Monterrey.

AHSEP [Archivo Histórico de la Secretaria de Educación Pública] (1926). Informe que rinde la Trabajadora Social Carmen Mármol, Misión Cultural, La Gloria [Sección: Misiones Culturales, Caja: 7, Exp. 8]. Linares, Nuevo León.

AHSEP (1927). Carta del Director de Educación Federal [Sección: DGEPEyT, Caja 5, Exp. 14]. Galeana, Nuevo León.

AHSEP (1928). Informe del Maestro Octaviano Martínez Lira de la utilización de la Cartilla de Higiene [Sección: DGEPEyT, Caja: 7, Exp. 8]. Lagunita de Catillo, Dr. Arroyo, Nuevo León.

AHSEP (1928). Informe que rinde la Trabajadora Social Señorita Julia M. García [Sección: Misiones Culturales, Caja: 36, Exp. 19]. Ciudad de México.

AHSEP (1930). [Serie: DGEPEyT, Caja 2, Exp. 24] San Antonio de Alamitos, Mier y Noriega, Nuevo León.

AHSEP (1932). Informe del Inspector Pedro Moreno [Sección: DGEPEyT, Serie: Educación Federal en Nuevo León, Caja: 55, Exp. 16]. Nuevo León.

AHSEP (1932). Plan de trabajo para el Instituto San Francisco de los Blancos, Galeana, N.L. [Sección: Misiones Culturales, Caja: 82, Exp. 3]. Ciudad de México.

Acevedo, A. (2012). Las apariencias importan. Indumentaria e higiene personal como marcas de civilización y ciudadanía en la educación para campesinos e indígenas en México. Ca. 1921-1943. En A. Acevedo y P. López, Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy (pp. 131-166). El Colegio de México/Cinvestav.

Arteaga, B. (2006). Mujeres imaginarias. El papel de la escuela en la invención de la mujer mexicana (1934-1946). Pomares.

Calderón, M. (2018). Educación rural, experimentos sociales y estado en México. 1910-1933. El Colegio de Michoacán.

Donzelot, J. (1998). La policía de las familias. Pre-Textos.

López, O. (2001). Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra rural en el Valle del Mezquital. CIESAS/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Pernalete, M. (2015). Una reflexión acerca de la pobreza y la salud. Salud de los Trabajadores, 23(1), 59-61. https://ve.scielo.org/pdf/st/v23n1/art08.pdf

Ramos, N. (2010). Las Misiones culturales. Sueños de redención para el campo Nuevoleonés. Atisbo, 5(26), 15-22.

Ramos, N. (2012). Niños redactores e ilustradores de periódicos. Un acercamiento a las producciones escolares en la escuela nuevoleonesa posrevolucionaria. Relaciones, (132), 53-93. https://doi.org/10.24901/rehs.v33i132.495

Ramos, N. (2015). La niñez en la educación pública nuevoleonesa, 1891-1940. Fondo Editorial de Nuevo León/Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ramos, N. (2018). Correspondencia infantil: entre la expresión propia y la mediación de la escuela en el Nuevo León posrevolucionario. En N. Alvarado, É. Razy y S. Pérez (eds.), Infancias mexicanas contemporáneas en perspectiva (pp. 263-281). El Colegio de San Luis/El Colegio de Michoacán.

Rocha, M. E. (2023). Elena Torres Cuéllar, creadora del proyecto de las Misiones Culturales en 1926. Historias, (111), 47-62. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/19739

Sierra, A. S. (1973). Las misiones culturales. SEP/SepSetentas.

Vaughan, M. K. (2000). La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940. Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica.

Villa, S. (2019). Las políticas de cuidados en México. ¿Quién cuida y cómo se cuida? Fundación Friedrich Ebert-México. https://www.semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/las-politicas-de-cuidado-en-mexicoquien-cuida-y-como-se-cuida.pdf

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Ramos Escobar, N. (2025). Mujeres e infancias destinatarios de las políticas y prácticas sanitarias de las Misiones Culturales: reproducción de la marginalidad. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 4(2), 125–136. https://doi.org/10.29351/amhe.v4i2.667

Número

Sección

Artículos