Women and children targeted by the health policies and practices of the Cultural Missions: reproduction of marginality
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v4i2.667Keywords:
Rural education, health habits, social marginalization, education policy, social actorsAbstract
“Women and children first!”. It is the well-known phrase that alludes to the priority that these subjects and groups bear in contingencies, in public policies and, above all, in compensatory programs since the formation of Nation-States. In post-Revolutionary Mexico (1921-1940) these subjects were no exception within social projects. In this article I take a closer look at one of the programs designed for women and children championed by the Ministry of Public Education (1921), which since its foundation promoted educational, health, medical and cultural campaigns aimed at these groups. This article explores the hygiene campaigns and practices of the Cultural Missions and the role of social workers as their main promoters. This impulse had the purpose of improving health conditions, although at the same time it reinforced gender stereotypes by making women responsible for care and attention. This finally ended up building new marginalities, that is, reinforcing female domesticity and considering girls and boys as citizens in formation towards new health habits. The working hypothesis that I propose is that, although there was some questioning of the social order of these subjects, post-revolutionary educational policies continued to be patriarchal policies that, added together and seen from a distance, reinforced a condition of marginality. The documents used for this paper are primary sources generated by rural schools, Cultural Missions, inspection reports, as well as government reports of the State of Nuevo León, Mexico, where the reflection is situated, which I consider as a specific case of what happened at the national level, although we will try to recover the particularities of the Nuevo León context.
References
AGENL [Archivo General del Estado de Nuevo León] (1921-1940). Memorias de Gobierno, Cajas: 11, 13 y 14]. Monterrey.
AHSEP [Archivo Histórico de la Secretaria de Educación Pública] (1926). Informe que rinde la Trabajadora Social Carmen Mármol, Misión Cultural, La Gloria [Sección: Misiones Culturales, Caja: 7, Exp. 8]. Linares, Nuevo León.
AHSEP (1927). Carta del Director de Educación Federal [Sección: DGEPEyT, Caja 5, Exp. 14]. Galeana, Nuevo León.
AHSEP (1928). Informe del Maestro Octaviano Martínez Lira de la utilización de la Cartilla de Higiene [Sección: DGEPEyT, Caja: 7, Exp. 8]. Lagunita de Catillo, Dr. Arroyo, Nuevo León.
AHSEP (1928). Informe que rinde la Trabajadora Social Señorita Julia M. García [Sección: Misiones Culturales, Caja: 36, Exp. 19]. Ciudad de México.
AHSEP (1930). [Serie: DGEPEyT, Caja 2, Exp. 24] San Antonio de Alamitos, Mier y Noriega, Nuevo León.
AHSEP (1932). Informe del Inspector Pedro Moreno [Sección: DGEPEyT, Serie: Educación Federal en Nuevo León, Caja: 55, Exp. 16]. Nuevo León.
AHSEP (1932). Plan de trabajo para el Instituto San Francisco de los Blancos, Galeana, N.L. [Sección: Misiones Culturales, Caja: 82, Exp. 3]. Ciudad de México.
Acevedo, A. (2012). Las apariencias importan. Indumentaria e higiene personal como marcas de civilización y ciudadanía en la educación para campesinos e indígenas en México. Ca. 1921-1943. En A. Acevedo y P. López, Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy (pp. 131-166). El Colegio de México/Cinvestav.
Arteaga, B. (2006). Mujeres imaginarias. El papel de la escuela en la invención de la mujer mexicana (1934-1946). Pomares.
Calderón, M. (2018). Educación rural, experimentos sociales y estado en México. 1910-1933. El Colegio de Michoacán.
Donzelot, J. (1998). La policía de las familias. Pre-Textos.
López, O. (2001). Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra rural en el Valle del Mezquital. CIESAS/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Pernalete, M. (2015). Una reflexión acerca de la pobreza y la salud. Salud de los Trabajadores, 23(1), 59-61. https://ve.scielo.org/pdf/st/v23n1/art08.pdf
Ramos, N. (2010). Las Misiones culturales. Sueños de redención para el campo Nuevoleonés. Atisbo, 5(26), 15-22.
Ramos, N. (2012). Niños redactores e ilustradores de periódicos. Un acercamiento a las producciones escolares en la escuela nuevoleonesa posrevolucionaria. Relaciones, (132), 53-93. https://doi.org/10.24901/rehs.v33i132.495
Ramos, N. (2015). La niñez en la educación pública nuevoleonesa, 1891-1940. Fondo Editorial de Nuevo León/Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ramos, N. (2018). Correspondencia infantil: entre la expresión propia y la mediación de la escuela en el Nuevo León posrevolucionario. En N. Alvarado, É. Razy y S. Pérez (eds.), Infancias mexicanas contemporáneas en perspectiva (pp. 263-281). El Colegio de San Luis/El Colegio de Michoacán.
Rocha, M. E. (2023). Elena Torres Cuéllar, creadora del proyecto de las Misiones Culturales en 1926. Historias, (111), 47-62. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/19739
Sierra, A. S. (1973). Las misiones culturales. SEP/SepSetentas.
Vaughan, M. K. (2000). La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940. Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica.
Villa, S. (2019). Las políticas de cuidados en México. ¿Quién cuida y cómo se cuida? Fundación Friedrich Ebert-México. https://www.semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/las-politicas-de-cuidado-en-mexicoquien-cuida-y-como-se-cuida.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Norma Ramos Escobar
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.