Rural teachers training and school health, 1935-1945
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v2i1.299Keywords:
School hygiene, negotiation, Rural Normalism, healthAbstract
The work we present here is part of a broader investigation in which we report some phenomena that, from our point of view, have influenced the construction of negotiations as a strategy to get the attention and response from the authorities in the Rural Normalism. Whether in daily relationships between teachers and students, between the students of a particular school and their national leadership, between students and local authorities or through official regulations, Rural Normal Schools life is involved in constant negotiation, a negotiation that accounts for the assisted autonomy that was built as a result of these interactions from their own origins in the mid-thirties of the 20th century in these institutions. Rural Normal Schools in Mexico have historically had to fight for their political recognition, despite the fact that investigations and historiography of the last decades in this field have generally been produced in contexts of critical and violent events. This time we pay attention to situations related to health care and school hygiene. In recognizing the government’s interest in promoting health care in schools, we focus particularly on identifying the main diseases that afflict Rural Normal Schools and the ways in which the authorities of these schools looked out for them between 1939 and the forties, when they worked with mixed enrollment. In addition to the literature of the time referring to the subject, for the realization of this work, the consultation of documents on some archives of Rural Normal Schools, the Historical Archive of Secretariat of Public Education and the General Archive of the Nation has been highly important.
References
AGENRJSM (1941, 22 feb.). Departamento de Enseñanza Normal y Mejoramiento Profesional. Oficio dirigido al Director de la Escuela. Que el alumno que se indica, causa baja [caja 27, 1950-1954]. Aguascalientes, México.
AGENRJSM (1941, 4 mar.). Secretaría de Educación Pública. Oficio dirigido al alumno que se atiende en el Hospital Hidalgo. Cañada Honda, Aguascalientes. El Profesor Alberto Terán, Jefe del Departamento de Educación Normal [caja 22, fólder 1938-1943]. Aguascalientes, México.
AGENRJSM (1942). Secretaría de Educación Pública. Departamento de Higiene Escolar. Servicio Médico Foráneo. Escuela Normal Rural de Cañada Honda, Ags; agosto de 1942 [caja 22, fólder 1938-1943]. Aguascalientes, México.
AGENRJSM (1946). Circular #109. Cañada Honda, Aguascalientes a 18 de febrero de 1946 [caja 27, 1950-1954]. Aguascalientes, México.
AGENRJSM (1948). Correspondencia. Circular H1-8-58. Francisco Larroyo, Director General del Departamento. México, D. F., a 23 de agosto de 1948 [caja 25, 1947-1948].
AHENRSMZ (1934). DEANR Expediente X-214.4(721.6)/-1, oficio dirigido al Director de la Escuela, Se transcribe solicitud inserta para los fines expresados, México, D. F., a 27 de julio de 1934 [caja 1, Fondo Escuela Regional Campesina, Bimbaletes, Sección Gobierno, Normatividad, 1934-1949]. Zacatecas, México.
AHENRSMZ (1935). Expediente X-5(724.1)212, Oficio dirigido al padre de familia, “Se exponen motivos por los cuales no es posible aceptar como alumno al joven Vicente Salcedo”, Bimbaletes, Zac., 5 de febrero de 1935 [caja 1, fondo Escuela Regional Campesina, Bimbaletes, sección Gobierno, Normatividad, 1934-1949].
AHENRSMZ (1936). Secretaría de la Economía Nacional, Datos para la Estadística de Asistencia Social con fines curativos. Gastos, Personas Asistidas y Enfermedades Registradas en Consultoría de la Escuela Regional Campesina. Matías Ramos, Bimbaletes, Zas; 5 de junio de 1936 [caja 1, Fondo Escuela Regional Campesina, Bimbaletes, Sección Gobierno, Normatividad, 1934-1949]. Zacatecas, México.
AHSEP (1933). Memoria Relativa al Estado que Guarda el Ramo de Educación Pública el 31 de Agosto de 1933. Tomo II. Documentos. Talleres Gráficos de la Nación, México 1933. p. 113. Ciudad de México.
AHSEP (1938). Escuela Regional Campesina de Roque, Gto. Dirección de la Escuela, Acta de Consejo General de Alumnos y Maestros celebrado el 22 de abril de 1938 y Solicitud del Acta de la Junta de Consejo verificada para el caso del alumno Toscano, hoja 1, 22 y 30 de abril de 1938, respectivamente [fondo SEP, sección DEANR, 1926-1967, caja 9, expediente X/201(X-5-B)(724.4)/]. Ciudad de México.
AHSEP (1939). Solicitud para reingresar a la escuela de Pabellón, Aguascalientes, 20 de enero de 1939 [fondo SEP, sección DEANR, expediente núm. 7]. Ciudad de México.
Burgerstein, L. (1937). Higiene escolar (3a. ed., trad. Eugenio y Antonio Jaumandreu y Luis Sánchez Sarto). Barcelona: Editorial Labor, S. A.
Campos Ortega Cruz, S. (1997). Cambios en la mortalidad / cien años de mortalidad en México. Demos, (10). Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/dms/article/view/6693.
Civera, A. (2013). La escuela como opción de vida. La formación de maestros normalistas rurales en México. 1921-1945. México: Fondo Editorial Estado de México/El Colegio Mexiquense, A.C./Gobierno del Estado de México.
Flores Méndez, Y. (2018). Nosotros tenemos identidad de maestros y corazón de labriegos: identidad y resistencia en la Normal Rural de Tamatán, Tamaulipas. 1930-1969 [Tesis doctoral]. Colegio de San Luis, A. C., México.
Gudiño, M. R. (2008). Educación higiénica y consejos de salud para campesinos. En C. Agostoni (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX (pp. 71-97). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Gudiño Cejudo, M. R. (2016). Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960. Ciudad de México: El Colegio de México.
Hernández, M. (2015). Tiempos de reforma. Estudiantes, profesores y autoridades de la Escuela Normal Rural de San Marcos frente a las reformas educativas, 1926-1984. México: UAZ/IPN/Zezen Baltza Editores.
Hobsbawm, E., y Ranger, T. (eds.) (2002). La invención de la tradición. España: Crítica Barcelona/Libros de Historia.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2001). Indicadores sociodemográficos de México (1930-2000). Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825493875/702825493875_2.pdf.
Memoria Política de México ([1933] s.f.). 1933 Plan Sexenal. PNR. Recuperado de: http://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1933PSE.html.
Miñano García, M. (1945). La educación rural en México. México: Ediciones de la Secretaría de Educación Pública.
Morales Dueñas, H. A. (2016). La semilla en el surco. José Santos Valdés y la escuela rural mexicana, 1922-1990 [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, México.
Ortiz Briano, S. (2012). Entre la nostalgia y la incertidumbre. Movimiento estudiantil en el normalismo rural mexicano. México: Universidad Autónoma de Zacatecas/Zezen Baltza.
Ortiz Briano, S. (2019). Entre la formación ideológica y la renovación moral. Escritura, apropiación y mujeres en el normalimso rural mexicano, 1935-1969. Aguascalientes, México: Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”/Zezen Baltza.
Padilla, T. (2014). Rural education, political radicalism, and Normalista identity in Mexico after 1940. En P. Gillingham y B.T. Smith (eds.), Dictablanda: Politics, Work, and Culture in Mexico, 1938-1968. Durham: Duke University Press.
Ramírez Hernández, G. (2016). Del cuidado personal a la salud escolar. Correo del Maestro. Revista para Profesores de Educación Básica, 21(244).
Solá Mendoza, J. (1986). Higiene escolar. De acuerdo con los programas de enseñanza normal (9a. reimp.). México: Trillas.
Vanguardia Campesina (1935, 15 nov.). Órgano mensual de la Escuela Regional Campesina de Roque, 1(1). Roque, Gto.: ERCRG.
Vaughan, M. K. (2000). La política cultural en la Revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940 [Biblioteca para la Actualización del Maestro]. México: Secretaría de Educación Pública.
Villanueva, C. I., y García Aguirre, A. (2019). Memorias inquietas. De estudiantes rurales a guerrilleros urbanos. Ciudad de México: Colectivo Memorias Subalternas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.