Learning to behave like a child: nursery schools and kindergärten in Mexico City, 1880-1928
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.417Keywords:
History of education, school culture, childhood, discipline, KindergartenAbstract
In this paper I intend to reflect on the ways in which attempts were made to define, educate and control the behavior of children under six years of age in nursery schools at the end of the 19th century and the Kindergärten of the first decades of the 20th century in Mexico City through prescriptive documents, programs proposed for these institutions, and the ideas that their authors raised regarding how small childhoods should be, learn and act. It will be shown that, from this, within these institutions a specific school culture began to take shape, in which a disciplinary orientation linked to the family took place and a classification of infants based on their physical, intellectual and moral development based on normalities. In this work it is argued that through nursery schools and Kindergärten childhoods constituted a field of projections by intellectuals, doctors and teachers; in which, through and alongside them, a certain type of childhood was built. Thus, this analysis aims to answer the following questions: How children were thought of in the different establishments for their care and education? In what ways was it tried to educate and shape their behavior? Why and for what was it necessary to educate the behavior of children? The methodological perspective consists of identifying the ways in which young children were defined, educated and disciplined in these institutions and how a specific school culture that delineated a particular childhood was configured. The empirical universe consists of normative documents, programs, reports, dissertations, pedagogical treatises and texts by pioneering teachers. The work is based on cultural history, specifically on the perspective of school cultures that encompasses, among other aspects, the practices of order.
References
Abramowski, A. (2010). Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas. Paidós.
AHCM [Archivo Histórico de la Ciudad de México] (1885). Reglamento General de las Escuelas y Amigas Municipales de México [Fondo: Ayuntamiento y Gobierno del Distrito, Serie y sección: Instrucción pública en general, vol. 2496, legajo 22, exp. 2000, fojas 1-48]. Ciudad de México.
AHCM (1889). Disertación de Sofía Muñoz sobre el método en las escuelas de párvulos [Fondo: Ayuntamiento y Gobierno del Distrito, Serie y sección: Instrucción pública en general, vol. 2502, exp. 2463, foja 17]. Ciudad de México.
AHCM (1889). Lista de alumnos que presenta a examen Laura Méndez de Cuenca [Fondo: Ayuntamiento y Gobierno del Distrito, Serie y sección: Instrucción pública en general, vol. 2502, exp. 2459, foja 11]. Ciudad de México.
AHCM (1889). Reglamento y programas para las Escuelas del Distrito Federal y Territorios [Fondo: Ayuntamiento y Gobierno del Distrito, Serie y sección: Instrucción pública en general, vol. 2502, exp. 2478, foja 11]. Ciudad de México.
AHCM (1891). Reglamento de las Escuelas Municipales de la Ciudad de México [Fondo: Ayuntamiento y Gobierno del Distrito, Serie y sección: Instrucción pública en general, vol. 2503, legajo 29, exp. 2542, fojas 1-45]. Ciudad de México.
AHSEP-AGN [Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública-Archivo General de la Nación] (1903). Discurso de apertura del Consejo Superior de Educación [Boletín de Justicia e Instrucción Pública, BJIP, tomo II, núm. 1-13, pp. 4-5]. Ciudad de México.
AHSEP-AGN (1903). Proyecto de Escuela de Párvulos presentado á la Subsecretaría de Instrucción Pública [Boletín de Justicia e Instrucción Pública, BJIP, tomo II, núm. 2, pp. 65-90]. Ciudad de México.
AHSEP-AGN (1907). Acuerdo referente á la inspección de las escuelas nacionales de párvulos [Boletín de Instrucción Pública y Bellas Artes, BIPBA, tomo VII, núm. 1-3, pp. 602-605]. Ciudad de México.
AHSEP-AGN (1911). Instrucciones para el régimen de los Kindergarten que dependen directamente de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes [Boletín de Instrucción Pública y Bellas Artes, BIPBA, tomo XVII, pp. 39-47]. Ciudad de México.
AHSEP-AGN (1925). Una necesidad real en material de kindergartens [Boletín de la Secretaría de Educación Pública, BSEP, pp. 49-52]. Ciudad de México.
AHSEP-AGN (1928). Las escuelas y su obra. Jardines de Niños [Memoria de la Secretaría de Educación Pública, MSEP, pp. 170-173]. Ciudad de México.
Caruso, M. (2005). La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del Reino de Baviera, Alemania (1869-1919). Prometeo Libros.
Castañeda, E. (1980[1931]). Manuales del Kindergarten en conección con el Primer Ciclo de la Escuela Primaria. Editorial Jus.
Escolano, A. (2000). Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros. Revista de Educación, (ext.), 201-218. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/73415/008200230158.pdf?sequence=1
Flores, M. (1887). Tratado elemental de pedagogía. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080022560/1080022560.PDF
Foucault, M. (2002). Disciplina. En M. Foucault, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (pp. 124-236). Siglo XXI.
Julia, D. (1995). La cultura escolar como objeto histórico. En M. Menegus y E. González (coords.), Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y fuentes (pp. 131-153). UNAM-Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU). https://pdfslide.net/documents/la-cultura-escolar-como-objeto-historico.html?page=1
Martínez, A. (1992). La educación elemental en el Porfiriato. En J. Vázquez (ed.), La educación en la historia de México (pp. 105-143). El Colegio de México.
Meneses, E. (1998). Tendencias educativas oficiales en México 1821-1911. La problemática de la educación mexicana en el siglo XIX y principios del siglo XX. Universidad Iberoamericana.
Rockwell, E. (2007). Huellas del pasado en las culturas escolares. Revista de Antropología Social, 16, 175-212. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83811585007
Roldán, E. (2014). Linguistic and power struggles over the concept of education in late nineteenth-century Mexico.
Ruiz, L. (1904). Tratado elemental de pedagogía. Herrero Hermanos, Editores.
Viñao, A. (1996). Culturas escolares, reformas e innovaciones: entre la tradición y el cambio. Forum Europeo de Administradores de la Educación. Jornadas estatales (8ª, Murcia), 17-29.
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. Morata.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.