The Master’s Degree in Educational Research at the University of Guanajuato: Characterization of a decade through its theses, 1980-1990
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.638Keywords:
Higher education, educational research, Master’s degree, educational policy, educational problemsAbstract
The research that gives rise to this article is a larger project, oriented to the analysis of the Master’s Degree in Educational Research program offered at the University of Guanajuato, in order to understand the main topics that were addressed in the first years of the development of this postgraduate program (1980-1990), and their link with the political, social and cultural context, and, above all, the field of education in the state. The topic, in a way, could be considered novel, because these are not stories about actors, educational institutions or concepts linked to the field of education (such as school culture, gender violence, educational exclusion/inclusion, marginalized or vulnerable groups, teacher training, among many others) but, rather, it addresses the analysis of the objects of study that the theses propose, in relation not only to the environment but also to the topics of interest, closely linked to their previous training and the activity that was being developed at that time by those who elaborated and supported them as works to obtain the degree. The research has been built based on an interpretative paradigm with a qualitative approach, and the first phase (which will be reported in this collaboration) has been carried out through a descriptive, documentary study, grounded on social and cultural history, which serves as both theoretical support and methodological orientation. The preliminary findings point out that the topics developed in such theses are not always directly linked to the most urgent educational problems in Guanajuato and at the national level in that decade (except for dropouts), but that the Master’s students were given the opportunity to select the topics of interest, regardless of the tendency to relate to the disciplinary areas of origin, with the context of current educational policies, and with particular theoretical or methodological strengths.
References
Bardach, E. (2000). Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un manual para la práctica. Miguel Ángel Porrúa.
Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Paidós.
Cámara de Diputados (s.f.) Reformas constitucionales por artículo. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm
Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (1987, jun. 22). Oficio número 11-00023, con el asunto: Dictamen de adición al registro de la Universidad de Guanajuato (copia).
DOF [Diario Oficial de la Federación] (1980, jun. 9). Decreto por el que se adiciona con una fracción VIII el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y cambia el número de la última fracción del mismo artículo. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_092_09jun80_ima.pdf
DOF (1983, may. 31). Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_1983-1988_31may83.pdf
DOF (1984, mar. 23). Acuerdo que establece que la Educación Normal en su Nivel Inicial y en cualquiera de sus tipos y especialidades tendrá el Grado Académico de Licenciatura. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4660109&fecha=23/03/1984#gsc.tab=0
DOF (1992, may. 19). Alianza Nacional por la Modernización de la Educación Básica. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf
DOF (1993, jul. 13). Ley General de Educación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio//abro/lge_1993/LGE_orig_13jul93_ima.pdf
DOF (2013, feb. 27). Acuerdo número 683 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5289154&fecha=27/02/2013#gsc.tab=0
Freire, P. (2001). Política y educación. Siglo XXI.
Guevara Niebla, G. (comp.) (1981). La crisis de la educación superior en México. Nueva Imagen.
Guevara Niebla, G. (1991, jun. 1). México, un país de reprobados. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=6217
Guzmán, J. C., y Moreno Olivos, T. (2013). Capítulo 5. Evaluación y currículo. En A. Díaz-Barriga (coord.). La investigación curricular en México 2002-2011. ANUIES/Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Martínez Rizo, F. (2019). El nuevo oficio del investigador educativo. Una introducción metodológica. Universidad Autónoma de Aguascalientes/Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Mejoredu [Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación] (2021). Construir el futuro de la educación en México. Hacia una agenda de política educativa nacional. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/agenda_politica.pdf
Meneses Morales, E. (1997). Tendencias educativas oficiales en México 1976-1988 (t. V). Centro de Estudios Educativos/Universidad Iberoamericana.
Miranda Beltrán, S., y Ortiz Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e113. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. El Correo de la UNESCO.
Nóvoa, A. (2003). Textos, imágenes y recuerdos. Escritura de nuevas historias de la educación. En T. S. Popkewitz, B. M. Franklin y M. A. Pereyra (comps.), Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización (pp. 61-84). Pomares.
Ossenbach Sauter, G., y Somoza Rodríguez, M. (2009). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. UNED.
Popkewitz, T. S. (2003). La producción de razón y poder: historia del currículum y tradiciones intelectuales. En T. S. Popkewitz, B. M. Franklin y M. A. Pereyra (comps.), Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización (pp. 146-184). Pomares.
Popkewitz, T. S., Franklin, B. M., y Pereyra, M. A. (2003). Prefacio. En T. S. Popkewitz, B. M. Franklin y M. A. Pereyra (comps.), Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización (pp. 9-13). Pomares.
Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (2024). Política educativa. Glosario de términos. https://inee.org/es/glosario-EeE/politica-educativa
SEP [Secretaría de Educación Pública] (2010). La telesecundaria en México: un breve recorrido histórico por sus datos y relatos.
Tenorth, H.-E. (2003). «Nueva historia cultural de la educación». Perspectiva del desarrollo de la historia de la investigación de la educación. En T. S. Popkewitz, B. M. Franklin y M. A. Pereyra (comps.), Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización (pp. 85-101). Pomares.
Torres, J. (2012). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado (6a. ed.). Morata.
UG [Universidad de Guanajuato] (1978, oct. 20). Acta número 84 de la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato (copia).
UG (2008). Normatividad vigente de la Universidad de Guanajuato. UG.
UG (2011). Modelo educativo de la Universidad de Guanajuato. UG.
UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura] (1990, mar.). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien, Tailandia.
Vázquez Olivera, M. G. (2015). La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en América Latina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (60), 93-124.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.