Desde el recuerdo y la memoria: una recuperación del quehacer de profesoras en la escuela primaria
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v1i2.246Palabras clave:
Educación primaria, feminización del magisterio, historia cultural, historia oral, reforma educativaResumen
Con el presente artículo pretendemos caracterizar la labor de las maestras en el ciclo educativo de la escuela primaria, tal como permanece en la memoria de quienes fueron sus alumnas/os en un periodo aproximado de 1974 a 1993. Se deriva del proyecto “Historia social e historias de vida. Educación de mujeres en Guanajuato”, cuyo objetivo es contribuir a la visibilización de las mujeres a partir de su incursión en la escuela y, si es el caso, en diferentes carreras en las que abrieron camino, como el magisterio; planteamos como supuesto que ser maestras fue una elección profesional y de vida para esas mujeres. La investigación se ha nutrido con los relatos de profesoras/es, recuerdos de sus docentes de educación primaria. Las narraciones se agrupan en torno a dos momentos de la historia de la educación reciente: a partir de 1974 y de 1993, apenas implementadas la Tecnología Educativa y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, respectivamente. Elegimos que las/los relatores sean profesoras/es en activo, porque el ejercicio de recordación y recuperación de la memoria acerca de sus profesoras adquiere un significado que no tendría si lo hacemos con otra población, porque aspiramos a conocer si las prácticas didáctico-pedagógicas y educativas en el horizonte temporal entre reformas surtieron efecto en la vida diaria de las aulas o si, por el contrario, los usos y costumbres prevalecieron sobre las propuestas de la política educativa, siguiendo conceptos básicos de la historia cultural. Los hallazgos obtenidos mediante un trabajo inductivo de historia oral indican que las enseñanzas de las profesoras se centran en los contenidos programáticos, pero no se constriñen a este subconjunto: su labor educativa transcurre en determinados espacios culturales en donde su tarea trasciende hasta moldear los destinos de sus alumnas/os.
Citas
Bertely-Busquets, M., y Alfonseca Giner de los Ríos, J. B. (2008). Para una historiografía de la feminización de la enseñanza en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(38), 981-997. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000300015&lng=es&tlng=es.
Burke, P. (2007). La historia cultural y sus vecinos. Conferencia dictada en el Instituto Mora. Alteridades, 17(33), 111-117.
Chicangana Bayona, Y. A. (2009). Debates de la historia cultural, conversación con el profesor Peter Burke. Historia Crítica, (37), 18-25. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n37/n37a04.pdf.
de Garay, G. (1999). La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación? Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE, 1(1), 81-89. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15501107.
Díaz Barriga, Á. (1985). La evolución del discurso curricular en México (1970-1982). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(2), 67-79.
Galván, L. E., y López, O. (coords.) (2008). Entre imaginarios y utopías: historias de maestras. México: Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/El Colegio de San Luis.
García, M. (2011). Mujeres, maestras y diversidad. Historias de vida [Tesis de maestría]. Universidad Internacional de Andalucía, España.
González, R. M. (2007). Las maestras en México. Re-cuento de una historia. México: Universidad Pedagógica Nacional/Fundación para la Cultura del Maestro.
Hernández, A. (2019). Reseña de “¿Qué es la historia cultural?” de Peter Burke. Fronteras de la Historia, 15(2), 417-421.
Hinojosa, R. (2009). La estela del cometa: la historia de las mujeres en la educación. Ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Montero, D., y Esquivel, L. (2000). La mujer mexicana y su desarrollo educativo: breve historia y perspectiva. Educación y Ciencia, 8(22), 51-59.
Pujadas, J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, (9), 127-158.
Rodríguez, A. M., Luque, R. M., y Navas, A. M. (2014). Usos y beneficios de la historia oral. ReiDoCrea, 3(24), 193-200. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386449.
Sancho Gil, J. (2014). Historias de vida: el relato biográfico entre el autoconocimiento y dar cuenta de la vida social. Praxis educativa, 18(2), 24-33. Recuperado en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0328-97022014000200003&lng=es&tlng=es.
Secretaría de Educación Pública (1974). Educación media básica. Resoluciones de Chetumal. Plan de estudios. Programas generales de estudios. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en México. México: SEP.
Serrano, H., y Serrano, C. (2006). Género y educación en México. Pharos, 13(2), 59-79.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.