La buena educación cristiana en Zacatecas, 1890-1905
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v2i2.328Palavras-chave:
Educación secular, enseñanza confesional, urbanidad cristianaResumo
Esta investigación explica los principios de la buena educación cristiana en Zacatecas de 1895 a 1905. En este periodo la Iglesia y los militantes católicos asumieron una postura política liberal para protegerse del embate secularizador del Estado. Para ello desarrollaron el movimiento sociopolítico de la neocristiandad. El proyecto tuvo varios pilares: prensa, teatro, escuelas, organizaciones laborales, agrupaciones políticas y asociaciones de diverso tipo: literarias, piadosas, moralizadoras, entre otras. Una parte de la acción social se enfocó a la protección de los pobres y la buena educación cristiana; el propósito central era dignificar la condición humana mediante la instrucción para el trabajo y el fortalecimiento de la perfecta moralidad y orden, a través de la práctica de las normas de urbanidad religiosa, personal y social. En este modelo cristiano, el niño católico es colocado como agente promotor del cambio moral en el entorno doméstico y público. En la ciudad de Zacatecas, el presbítero José Anastasio Díaz López, a partir de 1891, en el barrio de La Estación del Ferrocarril, inició la formación de la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y Santa María de Guadalupe, con propósitos de expandir la escuela pía y la buena educación cristiana. Para resarcir la pobreza y ofrecer un hogar a los niños pobres estableció un asilo e impulsó un apostolado de 1895 a 1905. En la institución se dio educación de primeras letras e instrucción para el trabajo en los talleres de diferentes oficios. En términos metodológicos, con historiografía de historia social de la educación se aborda el contexto político y educativo emanado de la secularización y del laicismo de Estado, y con fuentes primarias se describe la creación de la congregación religiosa, la apertura de las escuelas pías y el asilo para niños, y se analiza el basamento de la pedagogía de la prevención y la percepción del buen comportamiento cristiano en las normas de urbanidad religiosa, personal y social.
Referências
Anónimo (1902). Colegio Teresiano. Zacatecas: s.e.
Anónimo (2015). Modelo educativo jadilopista. México: s.e.
Bazant, M. (1993). Historia de la educación durante el Porfiriato. México: El Colegio de México/Centro de Estudios Históricos.
Blancarte, R. (2012a). Prólogo. En R. Bancarte, N. Caro Luján y D. Gutiérrez Martínez (coords.), Laicidad. Estudios introductorios (pp. 9-14). México: El Colegio Mexiquense.
Blancarte, R. (2012b). El porqué de un Estado laico. En R. Blancarte, N. Caro Lujány D. Gutiérrez Martínez (coords.), Laicidad. Estudios introductorios (pp. 35-53). México: El Colegio Mexiquense.
Ceballos, M. (1992). Historia de Rerum Novarum en México (1867-1903): antecedentes y contexto socio-político (t. II). México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana.
Díaz, J. (1897). Principios de urbanidad cristiana dedicados a los alumnos y alumnas del asilo del Sagrado Corazón de Jesús. Zacatecas: s.e.
Galván, P. (1948). Rasgos biográficos. Padre Anastasio Díaz López. México: s.e.
García, M. (2010). Liberalismo y secularización: impacto de la primera reforma liberal. En P. Galeana (coord.), Secularización del Estado y la sociedad (pp. 61-90). México: Senado de la República.
Hamnett, B. (2013). El liberalismo en la reforma mexicana, 1855-1876: características y consecuencias. En R. Blancarte (coord.), Las leyes de reforma y el Estado laico. Importancia histórica y validez contemporánea (pp. 67-96). México: Centro de Estudios Sociológicos.
Ibánez, I. (2000). Padre Anastasio Díaz López. “El Bosco Zacatecano”. Zacatecas: HSCMG.
Magallanes, M. (2008). Sin oficio, beneficio ni destino. Los vagos y los pobres en Zacatecas, 1876-1862. Zacatecas: Pictographia.
Magallanes, M. (2010). Dilemas de la moral laica en Zacatecas porfirista. Libros y escuelas versus escuela confesional. En R. Amaro y M. Magallanes (coords.), Historia de la educación en Zacatecas I: problemas, tendencias e instituciones en el siglo XIX (pp. 103-135). México: UPN-321.
Magallanes, M. (2012). Asociacionismo católico y laico femenino en Zacatecas. Caridad, filantropía y transformación social de los pobres (1868-1906). En P. Galeana (coord.), Historia comparada de las mujeres en las Américas (pp. 261-280). México: UNAM, CIALC.
Magallanes, M. (2013). Educación republicana en Zacatecas 1862-1912. Escuela pública laica y escuela católica: visiones, acciones y conflictos. En M. Magallanes y N. Gutiérrez (coords.), Miradas y voces en la historia de la educación en Zacatecas. Protagonistas, instituciones y enseñanza (XIX-XXI) (pp. 75-117). México: Pictographia.
Magallanes, M. (2016). La educación laica en México. La enseñanza de la moral práctica siglos XIX-XX. México: Policromía Editores.
Magallanes, M. (2019a). Infancia, escuela y enseñanza de la moral laica en Zacatecas, 1870-1910. En N. Gutiérrez, M. Magallanes y J. Rodríguez (coords.), Educación, docencia y prácticas escolares. Realidades y desafíos en México (pp. 19-43). Aguascalientes: Servimpresos.
Magallanes, M. (2019b). Laicización de la instrucción primaria en Zacatecas. Polémicas en la enseñanza de la moral laica (1870-1912). En A. Arredondo (coord.), La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes (pp. 211-238). Morelos: Bonilla Artiga.
Magallanes, M. (2020). El amanecer de la educación en Zacatecas. Laicización y federalización de la instrucción primaria, 1870-1933. Zacatecas: Policromía Editores.
Rivera, F. (2010). Laicidad y estado laico. En P. Galeana (coord.), Secularización del Estado y la sociedad (pp. 19-39). México: Senado de la República.
Rivera, F. (2013). La laicidad liberal. En P. Salazar y P. Capdevielle (coords.), Para entender y pensar la laicidad (pp. 361-406). México: Porrúa.
Sagastume, T. (2001). De la Ilustración al liberalismo. Los discursos sobre los gremios, el trabajo y la vagancia en Guatemala. En C. Lida y S. Pérez (comps.), Trabajo, ocio y coacción. Trabajadores urbanos en México y Guatemala en el siglo XIX (pp. 19-65). México: Porrúa.
Staples, A. (2009). El miedo a la secularización o un país sin religión. México 1821-1859. En P. Gonzalbo Aizpuru, A. Staples y V. Torres Septién (eds.), Una historia de los usos del miedo. (pp. 273-327). México: El Colegio de México/Universidad Iberoamericana.
Torres, V. (1998). Notas sobre urbanidad y buenas costumbres. De Erasmo al manual de Carreño. En Gonzalbo, P. (ed.), Historia y nación. Historia de la educación y enseñanza de la historia (pp. 89-111). México: El Colegio de México.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.