“La Dirección de Instrucción Pública (…) hará imprimir y circular libros elementales”. Textos para las escuelas, Oaxaca siglo XIX

Autores

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v4i2.685

Palavras-chave:

Libros de texto, política educativa, Oaxaca, siglo XIX

Resumo

Una vez consumada la independencia de México, las élites del nuevo régimen republicano coincidieron en la importancia de la educación para que los súbditos se volvieran ciudadanos, los indígenas se transformaran en individuos “civilizados” y el país pudiera aspirar al progreso. Para eso los estados de la república, a lo largo del siglo xix, fueron construyendo sus propios sistemas educativos públicos, los cuales, para su arranque y desarrollo, necesitaron de una sustancial partida del erario, un andamio legal-administrativo-burocrático, infraestructuras y personal docente. Faena de los gobiernos en turno fueron también la creación y distribución de materiales didácticos, útiles escolares y libros de texto. El presente artículo tiene el objetivo de proporcionar una primera aproximación a la presencia de los manuales escolares en el estado de Oaxaca, en particular entre la década de los sesenta y finales del siglo xix. A través de informes de gobierno, fuentes legislativas y relaciones de profesores se documenta el interés del gobierno del estado por la impresión y circulación de estos materiales y se esboza un análisis cualitativo de su presencia real en las escuelas.

Biografia do Autor

Daniela Traffano, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Pacífico Sur, Oaxaca, México

Es Doctora en Historia por el Colegio de México. Trabaja historia política y social del siglo xix, con especial atención a los procesos de construcción y aplicación de las políticas públicas a territorios rurales, así como de las transformaciones en las relaciones entre los actores políticos y sociales a raíz de tales políticas. Docente en los posgrados del sistema CIESAS y colabora con la Licenciatura en Humanidades del IIH-UABJO con publicaciones sobre historia de la educación del siglo XIX y fuentes primarias relativas al mismo tema.

Referências

Aguirre Rueda, J. A. (2015). El manual escolar como objeto de investigación: apuntes al texto de geografía. Historia y Sociedad, (28), 247-272.

Choppin, A. (2001). Pasado y presente de los manuales escolares. Revista Educación y Pedagogía, 13(29-30), 209-229.

Colección de leyes, decretos, reglamentos y disposiciones sobre instrucción pública (1894). (t. 1). Oaxaca, Imprenta del Estado.

Colección de leyes, decretos y circulares del Ramo de instrucción pública (1902) (t. 2). Oaxaca, Imprenta del Estado.

Galván Lafarga, L. E., y Martínez Moctezuma, L. (2010). Las disciplinas escolares y sus libros. CIESAS/UAEM/Juan Pablos Editor.

Malheiro Gutierrez, X. M. (2016). El estudio de los manuales escolares. Historiografía y estado actual: autores, investigaciones e instituciones. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 4(7), 25-44.

Martínez Moctezuma, L. (2002). Los libros de texto en el tiempo. Diccionario de historia de la educación en México. http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/indice.htm

Memorias del Gobierno del Estado (1861).

Memorias del Gobierno del Estado (1869).

Memoria del Gobierno del Estado (1870).

Memoria del Gobierno del Estado (1875).

Memoria del Gobierno del Estado (1876).

Memorias del Gobierno del Estado (1885).

Memoria del Gobierno del Estado (1892).

Navarrete, D. (1903). Lecciones de geometría. Imprenta del Estado a cargo de Fernando Fuentes.

Ruiz Cervantes, F. J. (2001). La educación oaxaqueña en sus leyes. IEEPO.

Ruiz Cervantes, F. J., y Traffano, D. (2008). Notas sobre los catecismos políticos en la vida escolar oaxaqueña del siglo XIX (1824-1893). En C. Sánchez Silva (coord.), Politizando y educando al ciudadano. Los catecismos políticos oaxaqueños del siglo XIX (pp. 63-87). UABJO/Carteles Editores.

Tanck, D. (1982). La educación ilustrada, 1786-1836. El Colegio de México.

Traffano, D. (2007). Educación, civismo y catecismos políticos. Oaxaca, segunda mitad del siglo XIX. Revista Mexicana de Estudios Educativos, 34(12), 1043-1063.

Traffano, D. (2014). “Ignorancia e incivilización o miseria y despotismo” Pueblos indígenas y escuelas de primeras letras vistos desde el poder estatal en Oaxaca, México, 1825-1889. History of Education & Children’s Literature, 9(2), 360, 1971-1093.

Traffano, D. (2015). “Por la muy merecida importancia que la enseñanza ha obtenido...” Documentos sobre instrucción pública entre pueblos zapotecos: distrito de Ixtlán, Oaxaca (1891-1892). CIESAS-UABJO/Carteles Editores.

Publicado

2025-01-10

Como Citar

Traffano, D. (2025). “La Dirección de Instrucción Pública (…) hará imprimir y circular libros elementales”. Textos para las escuelas, Oaxaca siglo XIX. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 4(2), 251–259. https://doi.org/10.29351/amhe.v4i2.685

Edição

Seção

Artículos