Aproximación a las instituciones de primeras letras de Querétaro, 1833-1850
DOI:
https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.560Palabras clave:
cultura escolar, instituciones de primeras letras, prácticas escolares, QuerétaroResumen
Recién lograda la independencia y con el objetivo de consolidar una nueva nación, la población enfrentó problemas políticos y económicos que delimitaron de forma contundente el estado en el que se encontraban los procesos y prácticas educativas. En 1833 en el Estado de Querétaro se comenzaron a establecer las normas que debían regir la enseñanza en los espacios escolares a través de un decreto, estos elementos tan particulares del lugar y el momento histórico for- maron buena parte de la cultura escolar de las instituciones de primeras letras en Querétaro, concepto que permite profundizar en las relaciones y prácticas escolares comprendidas como una manifestación cultural llevada a cabo dentro de un espacio limitado y escolarizado a través del análisis de la legislación y los métodos de enseñanza. El presente artículo aborda elementos encontrados en el Archivo Histórico del Estado de Querétaro con el fin de acercar al lector a los procesos educativos de la entidad.
Citas
AHEQ [Archivo Histórico del Estado de Querétaro], Fondo del Poder Ejecutivo.
AHSJR [Archivo Histórico de San Juan del Río], Fondo Documental Cabildo.
Fleury (abate) (1884). Catecismo histórico. Imprenta y Litografía de Faustino Paluzíe.
Galván Rivera, M. (1853). Catecismo de aritmética comercial teórica y práctica para el uso de la juventud. Librería de Fortal de Mercaderes.
García Ugarte, M. E. (1999). Breve historia de Querétaro. Fondo de Cultura Económica.
Ripalda, J. (1824). Catecismo y exposición breve de la doctrina cristiana. Imprenta de Camazon.
Staples, A. (2013). Panorama educativo al comienzo de la vida independiente. En J. Z. Vázquez, D. Tanck de Estrada, A. Staples y F. Arce Gurza, Ensayos sobre historia de la educación en México (2a. ed.). El Colegio de México.
Suárez Muñoz, M., y Jiménez Muñoz, J. R. (2019). La ideología republicana en Querétaro, 1823-1835. Instituto de Estudios Constitucionales.
Tanck Estrada, D. (1973). Las escuelas Lancasterianas en la ciudad de México, 1822-1842. Historia Mexicana, 6(4), 494-513.
Torío De la Riva, T. (1718). El arte de escribir por reglas y con muestras. Imprenta de la viuda de Don Joaquín Ibarra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sarai Magali Reséndiz Tomas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.