El doble uso de un camión escolar: representaciones e identificación en la Escuela Regional Campesina de Ayotzinapa (1935-1938)

Autores/as

  • Karina Araceli Flores Cordero Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v5i9.95

Palabras clave:

tecnología, regionales campesinas, Ayotzinapa, camión escolar, viajes de práctica

Resumen

La historia de las Escuelas Normales Regionales, Regionales Campesinas y Normales Rurales ha centrado su atención en explicar las modificaciones de estas instituciones a partir de sus planes de estudio, reformas educativas, formación de estudiantes o movimientos estudiantiles. En este artí­culo, se buscará demostrar que la cultura material fue otro elemento básico para comprender el funcionamiento diario de estas escuelas. Al analizar el caso de la volcadura de un camión, centraremos nuestra atención en el uso de la tecnologí­a y en las representaciones e identificaciones que éste generó entre la población de alrededor de la Regional Campesina de Ayotzinapa en 1935-1938 y las expectativas entre sus estudiantes

Biografía del autor/a

Karina Araceli Flores Cordero, Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México

Maestra en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav. Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación: educación y normalismo rural en el México posrevolucionario.

Citas

Fuentes

Arata, Nicolás (2014), “Formar lectores, sensibilizar espíritus. La organización de la Biblioteca Nacional de Maestros (1870-1906)”, en Pablo Pineau (coord.), Escolarizar lo sensible. Estudios sobre estética escolar (1870-1945), Editorial Teseo, Buenos Aires.

Barbieri, Patricia (2014), “La arquitectura escolar. Una mirada desde la estética de la vida cotidiana”, en Pablo Pineau (coord.), Escolarizar lo sensible. Estudios sobre estética escolar (1870-1945), Editorial Teseo, Buenos Aires.

Benítez, José (1928), Guía Histórica y Descriptiva de la Carretera México-Acapulco, Editorial “Cultura”, México.

Bustamante Álvarez, Tomás (1987), Historia de la cuestión agraria mexicana. Estado de Guerrero 1867-1940, Gobierno del Estado de Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero, Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, México, pp. 337-354.

Bustamante Álvarez, Tomás (1998), Historia General de Guerrero. La Reconstrucción, INAH-Gobierno del Estado de Guerrero- JGH Editores, México.

Calderón Mólgora, Marco (2013), “La ciudad en el campo. Construcción del Estado y cambio cultural en México: 1920-1940”, en L. Lionetti, A. Civera y F. Obino Correa (eds.), Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares, Ediciones Prohistoria, El Colegio Mexiquense, El Colegio de Michoacán, Rosario, Argentina y Zinacantepec, México.

Civera Cerecedo, Alicia (1997), Entres surcos y letras. Educación para campesinos en los años treinta, El Colegio Mexiquense, A. C., Zinacantepec, México.

Civera Cerecedo, Alicia (2004), “Pedagogía Alternativa y revolución: la formación de maestros normalistas rurales en México, 1922-1945”, El Colegio Mexiquense, A. C., (Documentos de Investigación 93), Zinacantepec, México, documento PDF disponible en: <http://www2.cmq.edu.mx/libreria/index.php/publicaciones/distribucion-gratuita/documentos-de-investigacion/item/188-pedagogia-alternativa-y-revolucion-la-formacion-de-maestros> (consulta: 30/09/2016).

Civera Cerecedo, Alicia (2011), “¡Por qué somos estudiantes de segunda!: la organización de los estudiantes campesinos en México, 1932-1941”, en González Marín, S. y Sánchez Sáenz, A., 154 años de movimientos estudiantiles en Iberoamérica, UNAM, México, pp. 79-104.

Civera Cerecedo, Alicia (2013), La escuela como opción de vida. La formación de maestros normalistas rurales en México 1921-1945, 2a ed., El Colegio Mexiquense, A. C.-Fondo Editorial Estado de México/Gobierno del Estado de México, Toluca, México.

Darnton, Robert (1987), La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, FCE, México.

Fulwider, Benjamin (2009), Driving the nation: road transportation and the potsrevolutionary mexican state, 1925-1960, tesis doctoral en Historia, Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences, Georgetown University.

Garay Molina, Claudia (2010), “En busca de un libro de texto: el caso de Simiente”, en Renato González Mello y Deborah Dorotinsky Alperstein (coords.), Encauzar la mirada. Arquitectura, pedagogía e imágenes en México. 1920-1950, UNAM, México, pp. 109-141.

Guajardo Guillermo y Paolo Riguzzi (2013), “Railroad Culture and Mobility in Tentieth-Century Mexico”, en A. Tinajero y B. Freeman (eds.), Technology and culture in twentieth-century Mexico. Univesity of Alabama Press, Tuscaloosa, Alabama, pp. 233-248.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) (1998), Tixtla, tierra fértil de hombres y frutos, INEGI, México.

Jacobs, Ian (1990), La revolución mexicana en Guerrero: una revuelta de los rancheros, Era, México. Lawn Martin y Ian Grosvenor (eds.) (2005), Materialities of Schooling. Design-Technology-Objects-Routines, Cambridge University Press, Reino Unido.

Martínez Moctezuma, Lucía (2002), “Educar fuera del aula: los paseos escolares durante el porfiriato”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 15, pp. 279-302.

Martínez Moctezuma, Lucía (2009), “Cultura escrita en las excursiones normalistas del estado de Morelos”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, pp. 1-19.

Ortega Ibarra, Carlos y Saldaña Juan (2013), “Primeros reglamentos técnicos en la arquitectura escolar mexicana (1880-1920)”, Quipu, vol. 15, núm. 1, enero-abril, pp. 49-70.

Ortiz Briano, Sergio (2012), Entre la nostalgia y la incertidumbre. Movimiento estudiantil en el normalismo rural mexicano, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

Palacios, Guillermo (1996), Los intelectuales posrevolucionarios y la construcción sociocultural del problema campesino en los años treinta, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México.

Palacios, Guillermo (1999), La pluma y el arado: los intelectuales pedagogos y la construcción sociocultural del problema campesino en México: 1932-1934, El Colegio de México, México.

Peña de la, Moisés (1949), Guerrero Económico, México, Gobierno del Estado de Guerrero.

Tinajero Araceli y Brian Freeman (2013), Technology and culture in twentieth-century Mexico, Univesity of Alabama Press, Tuscaloosa, Alabama.

Torres Hernández, Rosa María (1998), Influencia de la teoría pedagógica de John Dewey en el periodo presidencial de Plutarco Elías Calles y el Maximato. 1924-1934, tesis doctoral, UNAM, México.

Vaughan, Mary Kay (2000), La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940, SEP-FCE, México.

Waters, Wendy (1999), “Re-mapping the nation: Road building as state formation in postRevolutionary Mexico, 1925-1940”, tesis doctoral en Filosofía, Univerity or Arizona, Tempe, AZ.

Waters, Wendy (2006), “Remapping Identities: Road Construction and Nation Building in Postrevolutionary México”, en Mary K. Vaughan y Stephen Lewis (eds.), The Eagle and the virgin. Nation and Cultural Revolution in México, 1920-1940, Duke University Press, Durham, NC, pp. 221-235.

Archivos consultados

AGN Archivo General de la Nación

AHSEP Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

Descargas

Publicado

2017-06-24

Cómo citar

Flores Cordero, K. A. (2017). El doble uso de un camión escolar: representaciones e identificación en la Escuela Regional Campesina de Ayotzinapa (1935-1938). Revista Mexicana De Historia De La Educación, 5(9), 95–116. https://doi.org/10.29351/rmhe.v5i9.95