Physical Education and history: An analysis of scientific productions in Argentina (2011-2022)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i24.599

Keywords:

History, Physical Education, Argentina, academic production

Abstract

In Argentina, there has been a proliferation of historical studies on Physical Education in recent decades. In this work, we aimed to identify the main lines of research, conceptual approaches, and results of the productions disseminated primarily in scientific journals between 2011 and 2022. This analysis led us, first, to systematize the available articles in various repositories and, based on their reading, to organize them into five major thematic categories: medical discourse, relationship with the military, teacher training, gender, and pedagogical debates. We believe that addressing each of these thematic blocks allows us to visualize the importance assigned to the national state and institutional sources in historiographical productions, while also encouraging us to consider potential lines of inquiry related to processes of educational inclusion, physical practices with older adults, oral history of the discipline, memories, life narratives, and regional perspectives.

Author Biographies

Pablo Kopelovich, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Fue becario doctoral por el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP. Actual becario posdoctoral por la misma institución. Profesor de Educación Física 2 (UNLP).

Alejo Levoratti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Doctor con Mención en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes. Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de San Martín. Profesor y Licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente se desempeña como investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Argentina) con sede en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Social (IdIHCS-UNLP) y docente de la Universidad Nacional de La Plata.

References

Aisenstein, Á. (2006a). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? El saber histórico en la formación docente en educación física. En A. Ainsenstein y P. Scharagrodsky (coords.), Tras las huellas de la educación física escolar argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950. Prometeo.

Aisenstein, Á. (2006b). El discurso pedagógico en educación física. La tensión ciencia vs. Espíritu en la conformación de una disciplina escolar. En A. Aisenstein y P. Scharagrodsky (coords.), Tras las huellas de la educación física escolar argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950 (pp. 49-71). Prometeo.

Aisenstein, Á. (2011). Una perspectiva de la historiografía de la educación física argentina. En R. Rozengardt y F. Acosta (comps.), Historia de la educación física y sus instituciones: continuidades y rupturas (pp. 21-42). Miño y Dávila.

Aisenstein, A., y Elias, L. (2018). Influencias de la YMCA en la cultura institucional del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) Gral. Belgrano. Argentina, 1939-1967. RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, 4(1), 80-95. https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v4i1.7859

Aisenstein, Á., Feiguin, M., y Melano, I. (2021). La formación de profesores de Educación Física en Argentina: historia de un dispositivo pedagógico y político. 1870-1955. Revista Cocar, (10, esp.), 1-23.

Aisenstein, Á., y Scharagrodsky, P. (coords.) (2006). Tras las huellas de la educación física escolar argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950 (pp. 159-197). Prometeo.

Almada, C. (2019). La cultura física en la política del peronismo. 13° Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Ensenada, Universidad Nacional de La Plata.

Andrade de Melo, V. (1997). ¿Por qué debemos estudiar historia de la educación física y del deporte durante la formación? Lecturas: Educación Física y Deportes, 2(8).

Arata, N., y Southwell, M. (2011). Aportes para un programa futuro de historia de la educación en Argentina. History of Education and Children’s Literature, Edizioni Università Macerata.

Armus, D. (2014). Las colonias de vacaciones: de la higiene a la recreación. En P. Scharagrodsky, (comp.), Miradas médicas sobre la cultura física en Argentina. 1880-1970 (pp. 179-191). Prometeo.

Beer, D. (2014). La configuración de las tradiciones del Instituto Nacional de Educación Física de Buenos Aires y su resignificación en el contexto de la última Dictadura Militar [Tesis de Doctorado]. FLACSO-Argentina.

Bertoni, L. (1996). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Fondo de Cultura Económica.

Bracht, V. (1996). Educación física y aprendizaje social. Vélez Sarsfield.

Bracht, V. (1999). Educação física e ciência: cenas de um casamento (in)feliz. Unijuí.

Carrizo, G. (2009). Educación y masculinidad en un Colegio técnico de la Patagonia argentina: el caso de los salesianos en Comodoro Rivadavia durante la primera mitad del siglo XX. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 9, 1-22.

Cena, M. M., y Bologna, C. (2021). Un pasaje por la educación física en Córdoba inicios del siglo XX hasta la creación del IPEF. En E. Rebolledo y G. Lamelas, Tramas en la historia de la educación desde Córdoba. CLACSO.

Cena, M., y Scharagrodsky, P. (2015). Circulación, transmisión y recepción de la propuesta educativa de Romero Brest en Córdoba, Argentina en las primeras décadas del siglo XX [Ponencia]. 11° Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7367/ev.7367.pdf

Cammarota, A. (2011). El cuidado de la salud de los escolares en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955). Las libretas sanitarias, las fichas de salud y las cédulas escolares. Propuesta Educativa, (35), 113-120.

Campomar, G. C. (2015). Evolución del profesorado de educación física y su transición a la educación superior universitaria. Espacio Editorial.

Carr, E. (1993). ¿Qué es la historia? Planeta-De Agostini.

Centurion, S. (1997). Educación física y universidad. Formación y práctica un camino entre el oficio y la profesión. Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto.

Contreras, V. (1998). ¿Para qué sirve la historia? Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (1).

Cornelis, S. (2005). Control y generización de los cuerpos durante el peronismo: la educación física como transmisora de valores en el ámbito escolar (1946-1955). La Aljaba, 9, 105-121.

Crisorio, R. (2003). Educación física y epistemología. En V. Bracht y R. Crisorio (coords.), La educación física en Argentina y en Brasil: identidad, desafíos y perspectivas. Al Margen.

Feiguin, M., y Aisenstein, Á. (2016). Diseño de sujetos morales, sanos y patriotas. Formación de profesores de Educación Física. Argentina, 1938-1967. Pedagogía y Saberes, (44), 9-20.

Felipe, C. (2019). Políticas de revisión curricular en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata: Argentina, 1998. Educación Física y Ciencia, 4(21), e098. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11713/pr.11713.pdf

Felipe, C. (2020). La institucionalización y legitimación de los estudios universitarios en Educación Física: el caso de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953). Debate Universitario, 16(8), 39-52. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12100/pr.12100.pdf

Franceschini, S. (2019). Discursos y prácticas de la eugenesia en la formación de profesores en Educación Física en Argentina durante la entreguerra. Los casos del INSEF de Buenos Aires y San Fernando [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Argentina.

Franceschini, S. C. (2022). Los discursos de la eugenesia en las prácticas corporales a través las Actas del Congreso Femenino Internacional de 1910. Polifonías, 11(22), 102-129. https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/1174

Galak, E. (2012). Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la educación física en Argentina. Legalidades, legitimidades, discursos y prácticas en la institucionalización de su oficio entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional de La Plata.

Galak, E. (2014) Educación del cuerpo y política: concepciones de raza, higienismo y eugenesia en la educación física argentina. Movimento, 20(4), 1543-1562.

Galak, E. (2019). Fortalecer los músculos para mejorar la raza: discursos eugenésicos sobre educación del cuerpo en revistas pedagógicas de Argentina y Brasil (1920-1940). Sociohistórica, (44).

Galak, E., Kopelovich, P. y Pereyra, M. (2021). Entre el nacionalismo y la internacionalización: la primera década de la Dirección General de Educación Física (Argentina, 1938-1947). Praxis Educativa, 25(1), 1-20.

Galak, E., y Orbuch, I. (2016). Forjando cuerpos fuertes, sanos y peronistas: los héroes deportivos de Avellaneda durante el primer peronismo (1946-1955). Cartografías del Sur, (4), 180-195.

Gómez, P., y Ruiz, M. (2013). Metamorfosis: el caso del profesorado universitario de Educación Física de la UNLU. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Gonzales de Álvarez, M. (2012). Instituto de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán. La institución universitaria argentina abre las puertas a la formación del profesorado de Educación Física. En Gonzales de Álvarez (comp.), La educación física en Latinoamérica. Orígenes y trayectorias de la formación de profesores. Edunt.

Kaczan, G. (2016). La práctica gimnástica y el deporte, la cultura física y el cuerpo bello en la historia de las mujeres. Argentina 1900-1930. Revista Historia Crítica, (61), 23-43.

Kopelovich, P. (2013). La Revista de medicina aplicada a los deportes, educación física y trabajo (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) entre los años 1935 y 1940: principales conceptualizaciones sobre los deportes, los juegos, las gimnasias y la higiene [Tesis de grado]. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Kopelovich, P. (2022a). Deporte y masculinidades. El caso del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946). Intersticios Sociales, (24), 173-200.

Kopelovich, P. (2022b). Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (1929-1946). Producción, transmisión, circulación, resignificaciones y resistencias de masculinidades y feminidades en la enseñanza media [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Kopelovich, P. (2023). Recepción y resignificación de la eugenesia y la biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (63), 13-49.

Kopelovich, P., y Levoratti, A. (2022). Notas sobre la idea de «Cultura física» en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Recorde 15(1), 1-16.

Levoratti, A. (2015). El “deporte” en la formación de los “Profesores Normales de Educación Física” en Argentina (1912-1940). Teoria e Prática da Educação, 18(1), 135-145. https://doi.org/10.4025/tpe.v18i1.29006

Levoratti, A. (2017). La formación inicial de los maestros de Gimnasia y Esgrima del Ejército Argentino. Un análisis de su matriz educativa 1897-1934. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(1), 29.

Levoratti, A. (2018). Los debates de la educación física y los enfoques de las ciencias sociales. Un análisis de los lineamientos curriculares nacionales destinados a la formación docente en Argentina (1993-2015). The Journal of the Latin American Socio-cultural Studies of Sport, 9(1), 45-63. http://dx.doi.org/10.5380/jlasss.v9i1.61189

Levoratti, A. (2020). La configuración de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación de la República Argentina. Entre las problemáticas locales y los lineamientos internacionales (1963-1983). Revista Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 29(2), 110-129.

Levoratti, A. (2021). Entre el «patio» y el «paper». Un análisis sobre las propuestas curriculares para la formación de profesores de Educación Física, Argentina (1970-1989). Educar EM Revista, (37).

Levoratti, A. (2022). El “cuerpo” y lo “corporal” en la formación de los profesores de Educación Física. Un análisis de la propuesta educativa de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953-1999). Contextos Educativos. Revista de Educación, (29), 21-38. https://doi.org/10.18172/con.5115

Levoratti, A., y Roldán, D. (2019). Los batallones escolares de la patria: estudio comparado de las representaciones sobre el cuerpo y el entrenamiento de los maestros de esgrima del centenario en la República Argentina. História da Educação, (23), 1-31. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14427/pr.14427.pdf

Levoratti, A., y Scharagrodsky, P. (2018). La formación de los educadores físicos civiles y militares en los primeros años del siglo XX en Argentina. Revista Educación Física y Deporte, 37(1). https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v37n1a03

Levoratti, A., y Scharagrodsky, P. (2021). Notas para una historia de las instituciones argentinas de formación de docentes en Educación Física durante el siglo XX. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(35), 92-110. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1084

López, N. (2021). Géneros y sexualidades en la formación de grado Educación Física en la FaHCE-UNLP. 14º Congreso de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Mansi, D. (2018). Breve historia de la educación física argentina en el nivel inicial. Revista Red Global de Educación Física y Deporte, 2(1).

Mansi, D. (2019). Desarrollismo y humanismo con visión socio-crítica: tendencias pedagógicas en pugna en la educación física Argentina del nivel inicial. Educ. Fís. Cienc., 21(3), 88-88.

Mendanha Cruz, M. (2020). «Maestro, ¿para qué sirve la historia?». Una reflexión sobre la función práctica de la historia. Clio & Asociados, (31), 37-49.

Méndez, L. (2014). ¿Historia de la educación física o historia en la educación física? En E. Camblor, O. Ron, N. Hernández et al. (coords.), Prácticas de la educación física (pp. 319-329). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Meschiany, T. (2016). Pensar históricamente la historia de los procesos educativos. Perspectivas metodológicas y enfoques de enseñanza y aprendizaje. En M. Ginestet y T. Meschiany (comps.), Historia de la educación. Culturas escolares, saberes, disciplinamiento de los cuerpos. Edulp.

Morras, V. (2020). Aportes desde la historia de la educación: pensar históricamente para revisar el presente y proyectar un futuro: reflexiones sobre lo escolar en contexto de pandemia. Sociales y Virtuales, (7).

Nazar Contreras, V. (1998). ¿Para qué sirve la historia? Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (1).

Olaechea, B. (2008). Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX. Acta Académica, Jornadas de Cuerpo y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Orbuch, I. (2014). El peronismo y la educación física en el ámbito bonaerense. El caso de Avellaneda. VII Jornadas de Sociología. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Orbuch, I. (s.f.). Cuerpo, disciplina, patria y anticomunismo. Las concepciones de la educación física en Argentina entre 1936 y 1955. https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/01/ORBUCH-Iv%C3%A1n-Pablo.pdf

Parenti, C., y Kopelovich, P. (2013). Entrevista a Carlos Parenti. La visión del profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata: pasado, presente y futuro. Educación Física y Ciencia, 15(2). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5977/pr.5977.pdf

Pellegrini Malpiedi, M. (2015). La feminidad en la educación física. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 11(10), 215-228.

Raiter, B. (2022). La práctica de tiro en el curriculum escolar de Argentina (1905-1920). Tempo e Argumento, 14(36), e0208.

Reggiani, A. (2016). Constitución, biotipología y cultura física femenina. En P. Scharagrodsky (coord.), Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1980 (pp- 127-159). Prometeo.

Reggiani, A. (2019). La eugenesia en América Latina. El Colegio de México.

Remedi, E. (1999). El concepto de educación física [inédito].

Roldán, D. (2013). Espacios urbanos, disciplinas y nación: polígonos de tiro, colonias de vacaciones y estadios públicos: Rosario, 1900-1940. Estudios del ISHiR, 3(5), 45-62.

Romaniuk, S. (2015). Educación física, eugenesia y construcción de la otredad. La Reforma Educativa de la provincia de Buenos Aires (1936-1940). 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata, Ensenada, Argentina.

Ron, O. (2021). El cuerpo en la formación superior en educación física. Teseo.

Saraví Rivière, J. (2012). Historia de la educación física argentina. Libros del Zorzal.

Scharagrodsky, P. (2006a). Los ejercicios militares en la escuela argentina: cuerpos masculinos y patriotas a fines del siglo XIX. En Á. Aisenstein y P. Scharagrodsky (coords.), Tras las huellas de la educación física escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950 (pp. 105-133). Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2006b). Construyendo masculinidades y feminidades católicas y moralmente correctas. El caso de la primera Dirección General de Educación Física Argentina (1936-1940). En Á. Aisenstein y P. Scharagrodsky (coords.), Tras las huellas de la educación física escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950 (pp. 199-234). Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2006c). El padre de la educación física argentina: fabricando una política corporal generizada (1901-1938). En Á. Aisenstein y P. Scharagrodsky (coords.), Tras las huellas de la educación física escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950. Prometeo, 159-197.

Scharagrodsky, P. (2006d). El scautismo en la educación física bonaerense o acerca del buen encauzamiento varonil (1914-1916). En Á. Aisenstein y P. Scharagrodsky (coords.), Tras las huellas de la educación física escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950 (pp. 135-158). Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2006e). «Ejercitando» los cuerpos masculinos y femeninos: aportes para una historia de la educación física escolar argentina (1880-1990). Apuntes, (85), 82-89.

Scharagrodsky, P. (2009). En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Gimnástico: prácticas corporales, masculinidades y religiosidad en los Exploradores de Don Bosco en la Argentina de principios de siglo XX. Educar, (33), p. 57-74.

Scharagrodsky, P. (2011). Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina. Pro-Posições, 22(3[66]), 97-110.

Scharagrodsky, P. (2015). Los arquitectos corporales en la educación física y los deportes: entre fichas, saberes y oficios (Argentina primera mitad del siglo XX). Trabajos y Comunicaciones, 42. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6906/pr.6906.pdf

Scharagrodsky, P. (coord.) (2016). Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1980. Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2017). Masculinidades, ciencia y cultura física a finales del siglo XIX en la Argentina: el caso de la fisiología del ejercicio. Actas del 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, Ensenada, Argentina.

Scharagrodsky, P. (2018). El padre de la medicina deportiva o acerca de cómo fabricar campeones, décadas del 20 y 30, siglo XX. En Recorde, 11(2), 1-29.

Scharagrodsky, P. (comp.) (2021). Hombres en movimiento. Deporte, cultura física y masculinidades en Argentina 1880-1970. Prometeo.

Scharagrodsky, P. (2021a). Cartografiando saberes, grupos ocupacionales, instituciones, agentes y redes. El caso del Segundo Congreso Panamericano de Educación Física, México, 1946. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 9(17), 118-142.

Scharagrodsky, P. (2021b). Vitrinas sobre el conocimiento de los cuerpos: el Caso del VIII Congreso Panamericano de Educación Física, México 1982. Paradigma, 28(46), 41-62.

Scharagrodsky, P. (2021c). Cuerpos, políticas y pedagogías en disputa. El V Congreso Panamericano de Educación Física, Buenos Aires, 1970. Contemporánea, (14), 146-163.

Scharagrodsky, P. (2022). Espacios de discusión y procesos de legitimación sobre la educación del movimiento: el caso del XV Congreso Panamericano de Educación Física, Perú 1995. Discursos del Sur, Revista de Teoría Crítica en Ciencias Sociales, 1(9), 181-206.

Struna, N. (2019). La noción de E. P. Thompson de «contexto» y la escritura de la historia de la educación física y el deporte. En P. Scharagrodsky y C. Torres (eds.), El rostro cambiante del deporte. Perspectivas historiográficas angloparlantes 1970-2010 (pp. 109-123). Prometeo.

Thompson, E. P. (1972). Antropology and the Discipline of Context. Midland History, (3).

Villa, A. (2003) La tradición humanista en la formación de profesores/as. Revista Digital efdeportes.com, 8(56).

Published

2024-07-31

How to Cite

Kopelovich, P., & Levoratti, A. (2024). Physical Education and history: An analysis of scientific productions in Argentina (2011-2022). Revista Mexicana De Historia De La Educación, 12(24), 71–94. https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i24.599