Political swayings. The teaching of the law in the study plans at the University of Guadalajara and the Institute of Sciences of the Jalisco’s State: 1792-1860

Authors

  • Ma. Francisca de la Luz Bermejo Pajarito Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, México

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v5i9.92

Keywords:

Curricula, Law, Social Imaginary, Guadalajara

Abstract

In this article we analyze the curricula of Law in the University of Guadalajara and the Institute of Sciences of the State of Jalisco between the years 1792 to 1860, seeking to answer the question What s the social imaginary objectified in the plans of study to form lawyers in Guadalajara? The theoretical perspective used is that of Cornelius Castoriadis’ (1975) Social Imaginary, taking as an axis of analysis the integration of new areas of law and the objectives pursued in its establishment. The sources for obtaining information were bibliographical and the General Archive of the University of Guadalajara. We find that the establishment of each new curriculum coincides with moments of the struggle between conservatives and liberals where each group tries to institute through the discipline of law its particular vision of a national form.

Author Biography

Ma. Francisca de la Luz Bermejo Pajarito, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, México

Es profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de Guadalajara. Es doctora en Educación, especialista en sociología de la educación y profesiones. Entre sus trabajos publicados se encuentra el libro ¿Es lo que conoces o a quién conoces? El mercado laboral y el proceso de inserción laboral de los egresados de la licenciatura de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara México, Universidad de Guadalajara, 2010. En 2015 publicó junto con María Luisa Chavoya el capítulo “The basic professional identity of lawyers: social prestige and the deterioration of the professional image”, en Ana Maria Costa e Silva y Miriam T. Aparicio (coords.), International Handbook of Professional Identities, disponible en: <http://www.sapub.org/Book/978- 1-938681-35-6.html>.

References

Archivos consultados

Archivo General de la Universidad de Guadalajara.

Bibliografía

Aguirre Salvado, Rodolfo (2003), El mérito y la estrategia: clérigos, juristas y médicos en Nueva España, Plaza y Valdés, México.

Alonso Romero, Paz (2010), “La formación de los juristas”, en Carlos Garriga (coord.), Historia y constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano, México, CIDE-Instituto Mora-El Colegio de Michoacán-ELD-HICOES-El Colegio de México.

Aznar I. García, Ramón (2002), Cánones y leyes en la Universidad de Alcalá durante el reinado de Carlos III, Universidad Carlos III de Madrid/Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, Madrid.

Cárdenas Castillo, Cristina (1999), Aventuras y desventuras de la educación superior en Guadalajara durante el siglo xix, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Castañeda García, Carmen (1975), “Los archivos de Guadalajara”, Historia mexicana, 25 (1), julio, pp. 143-162.

Castañeda García, Carmen (1988), “La formación de la élite en Guadalajara, 1792-1821”, en Carmen Castañeda (ed.), Élite, clases sociales y rebelión en Guadalajara y Jalisco siglos XVIII y XIX, El Colegio de Jalisco/Departamento de Educación Pública, Guadalajara.

Castañeda García, Carmen (1995), “La Real Universidad de Guadalajara y el Cabildo Eclesiástico de Guadalajara, 1792-1821”, en Carmen Castañeda (coord.), Historia social de la Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara y Ciesas, Guadalajara.

Castañeda García, Carmen (2012), La educación en Guadalajara durante la Colonia 1552-1821, El Colegio de Jalisco y El Colegio de México, Guadalajara.

Castoriadis, Cornelius (1975), La Institución Imaginaria de la Sociedad, Tusquets, Buenos Aires.

Castoriadis, Cornelius (2008), El pensamiento de Cornelius Castoriadis, vol. 2, Ediciones Proyecto Revolucionario, documento PDF disponible en: <https://socialesenpdf.files.wordpress.com/2013/10/el-pensamiento-de-cornelius-castoriadis-i.pdf> (fecha de consulta: 18/02/2015).

Cebreiros Álvarez, Eduardo (2003), “La ‘Licentia Docendi’: comienzo y desarrollo de la carrera universitaria”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 8, pp. 259-280.

García García, Antonio (2006), “El precio político de la venta de cargos públicos. Reflexiones sobre la Regalía Real”, Illes i Imperis, núm. 9, diciembre, pp. 131-147.

Peregrina, Angélica (1993), La educación superior en el Occidente de México, tomo I, Universidad de Guadalajara-El Colegio de Jalisco, Guadalajara.

Peregrina, Angélica (2006), Ni Universidad ni Instituto: educación superior y política en Guadalajara (1867- 1925), Universidad de Guadalajara y El Colegio de Jalisco, Guadalajara.

Ramírez Torres, Ross Bertha (2012), Hacia el Estado Liberal: la transición jurídica en la enseñanza del derecho en Guadalajara (1792-1826), tesis para obtener el grado de maestra en Investigación Educativa, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Ruiz Moreno, Carlos Ramiro (2011), “Dimensión institucional de la División de Estudios Jurídicos, antigua Facultad de Derecho a casi 219 años de su fundación”, Revista Jurídica Jalisciense, año XXI, núm. 43, 44, 45, pp. 169-194.

Semo, Ilán (1988), “Tierra de nadie”, en Enrique Semo (coord.), Historia de la cuestión agraria mexicana. La tierra y el poder 1800-1910, tomo 2, México, Siglo XXI, pp. 290-334.

Universidad de Guadalajara, Las primeras constituciones de la Real Universidad Literaria de Guadalajara, <http://www.patrimonio.udg.mx/las-primeras-constituciones-de-la-real-universidad-literaria-de-guadalajara>, (fecha de consulta: 2/2/2017).

Published

2017-06-24

How to Cite

Bermejo Pajarito, M. F. de la L. (2017). Political swayings. The teaching of the law in the study plans at the University of Guadalajara and the Institute of Sciences of the Jalisco’s State: 1792-1860. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 5(9), 29–48. https://doi.org/10.29351/rmhe.v5i9.92