Dolores Freixa, initiator of special education in Pachuca, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v3i1.447Keywords:
Special education, inclusive education, special education teacher trainingAbstract
This paper arises from considering that the life and work of Dolores Freixa, initiator of Special Education (SE) in the city of Pachuca, Mexico, needs to be preserved and valued. We admire how he maintained a permanent attitude, attentive and professional, in the attention to children with states of cognitive and motor diversity, despite the harsh and even adverse circumstances in which he developed a good part of his life in Spain. In this paper, based on documentary research and interviews, we retrieve information from archives, articles and theses, which refer to teacher Freixa. The history of special education in the state of Hidalgo has been treated by authors such as Escobar (1999), Castelán, Avilés and Ruiz (2012), Moreno and Ortiz (2014), and Ortiz (2015) who recount the contexts in which it has developed and briefly exalt work of Dolores Freixa. We wanted to delve into his biographical data, hitherto unknown, especially those related to her life in Spain and her long friendship with Esperanza Serrano, another teacher who emigrated to Pachuca. Where did her appreciation for working with children then judged “abnormal” originate? Who theoretically contributed to her work? What was her personal life like in Spain? When did she arrive in Pachuca and in what scenarios do she perform her work? We have sought to ensure that the sources can be contrasted and that the authors are relevant and from prestigious institutions, particularly in the study of the Spanish Civil War and the years that followed. We sought to reconstruct the spatial location, that is, the time and place where Freixa lived, in order to better understand her life circumstances.
References
Aguado, M. D. (2020). Enfermeras durante la Guerra Civil Española y su posguerra. Revista de Enfermagem Referencia, 5(2), e2019.
Bocardo, C. (2022, dic. 13). Comunicación personal.
Castelán, R., Avilés, D., y Ruiz, D. (2012). Derecho a la educación de las personas con discapacidad. Expectativas y realidades en Hidalgo. SEIINAC.
Domènech, E., y Corbella, J. (1994). Aportación a la historia de la psiquiatría infantil en España. El periodo de formación de la especialidad 1880-1936. Gimnernat, 22, 61-104.
Escobar, S. (1999). Educación especial: las expectativas del maestro y los sujetos diferentes (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional, México.
Fernández, C. (2017). La reorganización y oposición del PCE al franquismo (1939-1946) (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid.
Fiuza, M. J., y Fernández, M. P. (2014). Dificultades del aprendizaje y trastornos del desarrollo. Pirámide.
Frith, U. (1995). Dyslexia: can we have a shared theoretical framework? Educational and Child Psychology, 12, 6-17.
García-Sánchez, J. N. (2002). Las dificultades de aprendizaje y otros trastornos del desarrollo. EduPsykhé, 1(2), 295-312.
Güemes, C. (2011). Una mirada en la historia. El proceso de institucionalización de la formación del docente en educación especial. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Ciudad de México.
Hernández-Holgado, F. (2005). Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las funcionarias de prisiones de la Segunda República. Cuadernos de Historia Contemporánea, (27), 271-290.
JECE [Juzgado Especial de Comunismo y Espionaje] (1946, ene. 24). Comparecencia de acusados. Archivo General e Histórico de Defensa. Tribunal Militar Territorial Primero. Causa No. 134.093.
JECE (1948, abr. 16). Sentencia del Consejo de Guerra. Archivo General e Histórico de Defensa. Tribunal Militar Territorial Primero. Causa No. 134.093.
Fundación Pablo Iglesias (s.f.). León Trilla, Gabriel. En Diccionario biográfico del socialismo español. https://fpabloiglesias.es/entrada-db/leon-trilla-gabriel/
Mejía, M. A., Ojeda, D. Y., y Vite, A. (2007). Niños con síndrome de Down en el Centro de Atención Múltiple No. 3 “Jean Piaget” de Pachuca, Hgo. (Tesis de Licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Moreno, A., y Ortiz, C. (2014). Flores para la señorita Dolores Freixa Batlle, fundadora de la educación especial en el estado de Hidalgo. X Encuentro Nacional sobre Empoderamiento Femenino, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Ortiz, C. (2015). La discapacidad como signo de exclusión en la Telesecundaria 234, Palmillas, Ixmiquilpan, Hidalgo. Un estudio de caso (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional, sede Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo, México.
Parra, C. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1), 139-150.
Peral, R. (2022, nov. 1). Comunicación personal.
Ramírez, E. (1994). La formación inicial del profesorado en el instituto-escuela 1918-1936. Espacio, Tiempo y Forma, (7), 563-588.
Tusa, E. A. (2020). Reseña del libro: Victoria Kent al frente de las prisiones españolas (1931-1932). El sistema penitenciario en los inicios de la Segunda República. Revista de Historia de la Prisiones, (11), 183-187.
Universidad Complutense de Madrid (s.f.). Herraiz Serrano, Francisco José 1905-1961. Biblioteca Complutense. Médicos Históricos. https://webs.ucm.es/BUCM/med/archivo/ficha_medico.php?id_medico=2178 16/06/2022
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.