Punishment in Elementary schools in the 19th century –Progress towards humanization or stagnation?
DOI:
https://doi.org/10.29351/amhe.v3i2.462Keywords:
Punishments, schools, humanization, 19th centuryAbstract
The purpose of this paper is to present and analyze the presence of punishments in the Mexican nineteenth-century elementary school from some primary and secondary sources. The starting point was to have been able to collect, over many years of historical research, various archive documents that showed, in one way or another, the presence of punishments in schools. A series of questions gave rise to my concerns and the aspects to be addressed: What was the origin of the punishment in the classroom? What were the objectives of the punishments? Did the parents accept the punishments that the teachers applied to their children? If the above is affirmative, what type of punishments did the authorities and parents allow and which ones did not? Was there any norm that regulated the application of punishments between the last years of the 18th century and the first two-thirds of the 19th century? If any, what kind of sanctions were imposed on teachers who violated the established limits? Finally, can we think that the activity of nineteenth-century teachers was truly humanized over the years by incorporating alternatives such as prizes into their practices, or was this supposed awareness only discursive and not always practical? The findings were interesting and the theoretical references of the social history of education (Lockhart, 1972; Tanck, 1976) allowed us to recognize the richness of the everyday processes experienced by ordinary people (teachers, students, and parents), who lived the vicissitudes of daily school life. The document closes with reflections on what is narrated, offering the possibility of rethinking the subsistence of punishment and consequences in current times.
References
AGN [Archivo General de la Nación] (1847, ago. 5). Justicia e Instrucción Pública.
AGN (1848, 1849, 1853, 1869). Justicia e Instrucción Pública, expedientes 1, 23, 25, 49, 53 y 66.
AGN (1853). Justicia e Instrucción Pública, expedientes 130 y 131.
AHCM [Archivo Histórico de la Ciudad de México] (1822). Ayuntamiento. Compañía Lancasteriana.
AHCM (1866). Instrucción Pública en General, expediente 662.
Altamirano, I. (1986). Escritos sobre educación. Obras completas XV. Conaculta.
AMN [Archivo Municipal de Naucalpan] (1857, 1865). Educación, expediente 1.
AMT [Archivo Municipal de Toluca] (1854). Educación, expediente 19.
AMT (1871). Educación, expediente 43.
AMT (1874). Educación, expediente 2.
CL [Compañía Lancasteriana] (1833). Sistema de Enseñanza Mutua, para las Escuelas de Primeras Letras de los Estados de la República. Reimpreso por Agustin Guiol.
De las Casas, B. (1979). Los indios de México y Nueva España. Porrúa.
El Federalista (1871).
Fernández, J. (1995). El periquillo Sarniento. Esfinge.
González, L. (2004). El oficio de historiar. Otros gajes del oficio. Clío.
Lockhart, J. (1972). The social history of Colonial Spanish America: Evolution and potential. Latin American Research Review, 6(1).
Margadant, G. (2002). Historia universal del derecho. Porrúa.
Pérez, M. (1999). Historia del derecho mexicano. Oxford.
Tanck, D. (1976). Historia social de la educación: un campo por explorar. El caso de la educación primaria en la ciudad de México, 1786-1836. Revista del Centro de Estudios Educativos, 6(12).
Tanck, D. (1984). La educación ilustrada 1786-1836. El Colegio de México.
Vega, M. I. (1996). La Compañía Lancasteriana en su gestión como Dirección General de Instrucción Primaria, 1842-1845 [Tesis de maestría]. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
Vega, M. I. (2001). El castigo en la escuela. Un acercamiento hacia la humanización en el aula en el siglo XIX [Ponencia]. VII Encuentro Internacional de Historia de la Educación. Morelia, México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 María Isabel Vega Muytoy
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Todos los contenidos del Anuario Mexicano de Historia de la Educación se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para fines no comerciales, dando los créditos a los autores y a la revista, tal como lo establece la licencia.
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, pues ellos son los titulares, en tanto que el Anuario Mexicano de Historia de la Educación no los reserva para sí ni para la institución editora, ya que se apegan a movimientos de acceso abierto como los Principios y Valores del Sistema de Información Científica Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, que pugnan por la eliminación de las políticas de embargo para que el autor retenga los derechos de su obra (principio número 8). Así como las políticas de acceso abierto del Directory of Open Access Journals (DOAJ).
Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea para fines no comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente al Anuario Mexicano de Historia de la Educación.
La publicación en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores, ni a los dictaminadores.
Los lectores podrán reproducir (copiar), comunicar, distribuir o hacer obras derivadas de los artículos o colaboraciones publicados en el Anuario Mexicano de Historia de la Educación en los siguientes casos:
- Para fines públicos.
- Sin fines comerciales.
- Que se reconozca la autoría de la obra y se cite su origen con información completa: Apellido/s del autor, inicial/es del nombre/s. (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número de ejemplar), página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL (formato sugerido de acuerdo al estilo APA en su versión más reciente).
El cuerpo editorial del Anuario Mexicano de Historia de la Educación asumirá el compromiso de notificar oportunamente a los autores sobre cualquier cambio de ubicación de los artículos en el sitio (cambio de dirección URL o de conexiones para identificar el artículo).
Los autores, al enviar sus trabajos para su posible publicación, deberán tomar en cuenta los puntos anteriores, mismos que se contemplan en el Acuerdo entre autor y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación.