Del paternalismo real de lo justo al vacío de la justicia periférica por construirse: becas y movilidad de abogados desde el Colegio de San Ildefonso de México (1808-1848)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.645

Palavras-chave:

Formación de abogados, privilegios educativos, becas, movilidad regional, educación siglo XIX

Resumo

Ante el “ejército de abogados” que ha sido mencionado en artículos acerca de la historia de la educación decimonónica mexicana, se contraponen una serie de evidencias de archivo y trabajos de historia del derecho que no mencionan esa lógica historiográfica materializada en los estados o departamentos que componían el país entre 1824 y 1848. Por el contrario, el país no se definió con base en un modelo de abogacía centralizado y homogéneo en sus orígenes. Por medio de uno de los colegios novohispanos más renombrados, San Ildefonso de México, podemos observar las estrategias familiares de las élites regionales para transmitir sus privilegios a sus descendientes por medio de mecanismos educativos. La transmisión se observa en las becas que transitaron más allá del periodo de independencia y hasta la segunda mitad del siglo xix. Los privilegios novohispanos, transformados en derechos republicanos, se hacen presentes en la formación de abogados hasta la segunda década del siglo xix. Los ejemplos a mostrar provienen de otras regiones del país, lo que nos permitirá mostrar la movilidad educativa, luego política que existió en el país para algunos grupos en la primera mitad del siglo xix. Las fuentes provienen del Colegio de San Ildefonso, a resguardo en el Archivo Histórico del IISUE que se encuentra en la biblioteca nacional de la UNAM.

Biografia do Autor

Cristian Miguel Rosas Iñiguez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular, México

Es Licenciado en Estudios Latinoamericanos y Maestro en Historia por la UNAM. Doctor en Historia Regional de México por CIESAS/Peninsular. Su línea de investigación gira en torno a la historia de la educación del periodo que va de 1812 a 1848. Sus inquietudes académicas están ligadas a la historia del libro, la historia social y cultural, además de la historia económica de Ciudad de México, Yucatán y Zacatecas, entre el primer federalismo y centralismo mexicano.

Referências

Arenal Fenochio, J. (1980). Los abogados en México y una polémica centenaria (1784-1847). En Revista de Investigaciones Jurídicas, (4), 544-549.

Arenal Fenochio, J. (1988). Ciencia jurídica española en el México del siglo xix. En La supervivencia del derecho español en Hispanoamérica durante la época independiente. Jornadas de Historia del Derecho, (2), 31-48.

Arenal Fenochio, J. (2006). La “escuela” mexicana de historiadores del derecho. En Anuario Mexicano de Historia del Derecho, (18), 57-76.

Arenal Fenochio, J., y Speckman, E. (2009). El mundo del derecho. Aproximaciones a la cultura jurídica novohispana y mexicana (siglos xix y xx). IIH/Porrúa/ELD.

Bourdieu, P. (2005). De la casa del rey a la razón de Estado. Un modelo de la génesis del campo burocrático. En L. Wacquant (coord.), El misterio del ministerio. Pierre Bourdieu y la política democrática (pp. 43-70). Gedisa.

Brondino, L., (2019). De subdelegado a jefe político: la conformación de la autoridad gubernativa 1812-1841. Planteamiento a partir del caso de Yucatán. Historia Mexicana, 68(4), 1463-1538.

Connaughton, B. (2019). La mancuerna discordante. La República católica liberal en México hasta la reforma. Gedisa.

Costeloe, M. (2000). La república central en México, 1835-1846. “Hombres de bien” en la época de Santa Anna. FCE.

Foucault, M. (2019). Microfísica del poder. Siglo XXI.

González, M. d. R. (1982). La Academia de Jurisprudencia Teórico-Práctica de México. Notas para el estudio de su labor docente (1811-1835). En Revista de Investigaciones Jurídicas, 6(6), 303-317. https://www.eld.edu.mx/Revista-de-Investigaciones-Juridicas/RIJ-6-2/Capitulos/23-La-Academia-de-Jurisprudencia-Teorica-Practica-de-M%C3%A9xico-Notas-para-el-estudio-de-su-labor-docente-1811-1835-.pdf

González, M. d. R. (1984). La práctica forense y la Academia de Jurisprudencia Teórico-Práctica de México (1834-1876). En Memoria del III Congreso de Historia del Derecho Mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM (pp. 281-308).

González, M. del R. (1993). El ilustre y Real Colegio de Abogados de México, ¿una corporación política? Secuencia, (27), 5-26.

Hidalgo, M. (2010). Reformismo borbónico y educación, El colegio de san Ildefonso y sus colegiales (1768-1816). UNAM/IISUE.

Mayagoitia Stone, A. (2005). Los abogados y el Estado mexicano: desde la independencia hasta las grandes codificaciones. En Historia de la justicia en México, siglos xix y xx (t. 1, pp. 263-406). Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ríos, R., y Leyva, J. (2015). Voz popular, saberes no oficiales: humor, protesta, disidencia y organización desde la escuela, la calle y los márgenes (México, siglo xix). Bonilla Artigas.

Ríos Zúñiga, R. (2021). La reconfiguración del orden letrado: el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México (1790-1867). UNAM-IISUE.

Ríos Zúñiga, R. (2024). Educación. En I. Frasquet y J. Escrig (eds.), El primer Imperio Mexicano (1821-1823). Interpretaciones, balance, perspectivas (pp. 503-533). Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Rosas Iñiguez, C. (2021). La modernidad reflejada en la tradición. La formación de abogados y su inserción en los grupos de poder en dos ciudades: Mérida y Zacatecas 1812-1848 [Tesis doctoral]. CIESAS/Peninsular.

Simón Palmer, M. del C. (1982). Cuadernos bibliográficos xlii, Bibliografía de Cataluña, Notas para su realización. Tomo II (1766-1820). CSIC.

Staples, A. (1994). La periodización. En L. E. Galván, M. Lamoneda, M. E. Vargas y B. Calvo (coords.), Memorias del primer simposio de educación (pp. 351-354). Casa Chata-CIESAS.

Staples, A. (2022). De seminario conciliar a preparatoria positivista. ¿Una transición posible? En M. Ramos-Lara, F. León y D. Uresty (coords.), Perspectivas, desafíos y trascendencia de la Escuela Nacional Preparatoria hasta los albores del siglo xx. Homenaje a 150 años de su fundación (pp. 23-33). UNAM/CIIEH.

Tormo Camallonga, C. (2011). La abogacía en transición: continuidad y cambios del Virreinato al México independiente. En Estudios de Historia Novohispana, (45), 81-122.

Zamora, R. (2018). Tradiciones jurídicas y pervivencias oeconomicas en la genealogía constitucional. El caso de Tucumán en 1820. En Derecho PUCP, (82), 61-91. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201901.003

Zamora, R. (2019). El discurso económico en Navarra. Economía doméstica y economía política en dos tratados de finales del siglo xviii. En Achón Insausti, J. A., Imízcoz Beúnza, Discursos y contradiscursos de la modernidad, siglos xvi-xix (pp. 475-509). Sílex. http://www.moderna.ih.csic.es/fmi/xsl/fehm/anexos/P3A/Discursos%20y%20contradiscursos.pdf

Publicado

2024-11-30

Como Citar

Rosas Iñiguez, C. M. (2024). Del paternalismo real de lo justo al vacío de la justicia periférica por construirse: becas y movilidad de abogados desde el Colegio de San Ildefonso de México (1808-1848). Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 4(1), 203–213. https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.645

Edição

Seção

Artículos