Implementación y evaluación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior en México (2008-2018): avances, resistencias y lecciones para el futuro
DOI:
https://doi.org/10.29351/rmhe.v13i25.617Palabras clave:
Competencias genéricas, evaluación docente, educación media superior,, política educativa en México, RIEMSResumen
Este artículo analiza la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en México (2008-2018) como un esfuerzo para mejorar la calidad educativa mediante un enfoque basado en competencias. La reforma buscó establecer un marco curricular común (MCC) que promoviera el desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales, con énfasis en la formación integral del estudiante. Además, se implementaron mecanismos de profesionalización docente a través del Programa de Formación Docente en Educación Media Superior (Profordems) y la certificación de competencias (Certidems), mientras que las instituciones educativas fueron evaluadas mediante el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Bachillerato (PC-Sinems), a través del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (Copeems) y de los Organismos de Apoyo a la Evaluación (OAE). La metodología utilizada en este estudio sigue un enfoque documental y de análisis histórico-crítico, basado en la revisión de acuerdos gubernamentales, decretos, informes institucionales y literatura académica. Los hallazgos muestran que, aunque la RIEMS logró avances en la estandarización curricular, la capacitación docente y la evaluación de planteles educativos, enfrentó graves resistencias en su aplicación, lo que llevó a su cancelación en el año 2019. Sin embargo, el artículo argumenta que la nueva iniciativa del gobierno federal denominada “Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana”, en el año 2025, la cual busca reducir los subsistemas educativos a solo dos y establecer un certificado único digital de bachillerato, bien pudiera recuperar algunos aspectos puntuales de la RIEMS. Los autores consideran que, a pesar de las controversias, la reforma dejó lecciones valiosas sobre la importancia de un enfoque educativo flexible, contextualizado y sostenible en la educación media superior de México.
Citas
Alarid, J. D. (2016). Reforma educativa o reforma laboral: Reestructuración del trabajo y la identidad docente en México [Ponencia]. XI Seminario Internacional de la Red Estrado. https://redeestrado.org/xi_seminario/pdfs/eixo2/240.pdf
CD-SNB [Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato] (2010, oct. 28). Acuerdo número 11/CD/2010 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/ACUERDO_numero_11_CD2009_Comite_Directivo_SNB.pdf
Copeems [Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior] (2013). Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y promoción al Sistema Nacional de Bachillerato (Versión 3). https://drive.google.com/file/d/1iqKglFmRQXyxo-UivdjMJygOPcIsXC8u/view
Copeems (2018). Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Versión 4.0). https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/copeems-manual-para-evaluar-planteles-sf.pdf
Copeems (2019, ene. 16). Comunicado a Organismo de Apoyo a la Evaluación de la disolución del Copeems. https://drive.google.com/file/d/1VRDKbuDYzbAF5UQ9xPEieEdaRf8Wrtbn/view?usp=sharing
DGB [Dirección General del Bachillerato] (2013). El desarrollo de la educación media superior en México. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/en_mx/sems/antecedentes_dgb
DOF [Diario Oficial de la Federación] (2008a, sep. 26). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/Acuerdo_numero_442_establece_SNB.pdf
DOF (2008b, oct. 21). Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/Acuerdo_444_marco_curricular_comun_SNB.pdf
DOF (2008c, oct. 29). Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5066425&fecha=29/10/2008#gsc.tab=0
DOF (2008d, dic. 2). Acuerdo número 449 por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/Acuerdo_449_competencias_perfil_director.pdf
DOF (2009, ago. 26). Acuerdo número 3/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_docencia/demsyt/acuerdos/cd-snb/Acuerdo3.pdf
DOF (2012a, feb. 9). Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo 3o., y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5233070&fecha=09/02/2012#gsc.tab=0
DOF (2012b, nov. 20). Acuerdo número 656 por el que se reforma y adiciona el Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, y se adiciona el diverso número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato general. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/Acuerdo_656_reforma_adiciona_444_adiciona_486.pdf
DOF (2013, sep. 11). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313841&fecha=11/09/2013#gsc.tab=0
DOF (2017, abr. 18). Acuerdo número 286 por el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajustarán la revalidación y equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/12234/14/images/Nuevo_acuerdo286.pdf
DOF (2019, may. 15). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0
Huerta-Estévez, A., Severino-Parra, C. A., y León, F. V. (2023). Agenda 2030 y educación de calidad en México, avances en el cumplimiento para el 2030. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27), e518. https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1567
López-Aguilar, M. d. J. (2013). Una reforma” educativa” contra los maestros y el derecho a la educación. El Cotidiano, (179), 55-76. https://www.redalyc.org/pdf/325/32527012005.pdf
Morado, R. (2011). En favor de la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Murmullos Filosóficos, 1(1), 19-25. https://revistas.unam.mx/index.php/murmullos/article/download/59260/52326
Olaskoaga Larrauri, J., Mendoza Sepúlveda, C., y Marúm Espinosa, E. (2018). Una valoración de la Reforma Integral de la Educación Media Superior desde el punto de vista del profesorado. El caso de la Escuela Preparatoria No. 9 del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Revista de la Educación Superior, 47(185), 139-165. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602018000100139
Ortiz de Thomé, C. (2009). Algunas notas acerca del Bachillerato Universitario. ANUIES. http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res077/txt3.htm
Ramírez Chávez, M., y Manjarrez Fuentes, N. (2022). Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación profesional integral. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 6(2), 27-37. https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.590
Razo, A. E. (2018). La Reforma Integral de la Educación Media Superior en el aula: política, evidencia y propuestas. Perfiles Educativos, 40(159), 90-106. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000100090
Rodríguez, F., y Nava, J. (2021). Motivación y ausentismo laboral en instituciones de educación media superior en México. Revista In Memoria, 7(18), 3-29. http://colparmex.com/wp-content/uploads/2020/11/18-IM.pdf#page=3
SEMS [Sistema de Educación Media Superior] (2008). Bachillerato General por Competencias (BGC) [Web]. Universidad de Guadalajara. http://sems2.sems.udg.mx/bachillerato-general-por-competencias
SEMS [Subsecretaría de Educación Media Superior] (2008, may. 1). SEMS SEP y ANUIES convocan a Universidades para capacitar a docentes del Nivel Medio Superior. Secretaría de Educación Pública. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/en_mx/sems/Port_06052008_sep_y_anuies_convocan_a_universidade
SEMS (2009, mar. 7). Programa de Formación Docente (Profordems). Secretaría de Educación Pública. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/es/sems/programacion_de_formacion_docente
SEP [Secretaría de Educación Pública] (2021). Estadística educativa. México. Ciclo escolar 2020-2021. https://planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/estadistica_e_indicadores_entidad_federativa/estadistica_e_indicadores_educativos_15MEX.pdf
SEP (2025, ene. 13). Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2025/01/13enero25-Bachillerato-NEM.pdf?x17265#page=1.0
Tapia, I. (2021, jul. 28). Remembranza del PC-SiNEMS: el sistema de la RIEMS que mejoraría la educación media superior en México. Educación Futura. https://www.educacionfutura.org/remembranza-del-pc-sinems-el-sistema-de-la-riems-que-mejoraria-la-educacion-media-superior-en-mexico/
Vitello, S., Greatorex, J., y Shaw, S. (2021). What is competence? A shared interpretation of competence to support teaching, learning and assessment. Cambridge University Press & Assessment. https://www.cambridgeassessment.org.uk/Images/645254-what-is-competence-a-shared-interpretation-of-competence-to-support-teaching-learning-and-assessment.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fabio Morandín Ahuerma, Abelardo Romero Fernández, Laura Villanueva Méndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.