Sources for the study of the “Luis Villarreal” Normal School of El Mexe, Hidalgo, and its contribution to regional history
DOI:
https://doi.org/10.29351/rmhe.v13i25.613Keywords:
Normal education, historical sources, regional history, El Mexe, documentary recoveryAbstract
This work describes the documentary recovery of books, articles, documents, and oral testimonies related to the history of the “Luis Villarreal” Normal School of El Mexe, from its founding in 1926 to 2023. Rather than conducting a historiographical and documentary analysis, the objective is to briefly outline the content and location of these materials to assist researchers in their inquiries. This study was motivated by the need to recover information and documentation, as the collective memory of the “Luis Villarreal” Rural Normal School of El Mexe is fragmented due to the absence of a historical archive that preserves its past and contributes to the interpretation of the regional history of the state of Hidalgo.
References
AGN [Archivo General de la Nación] (1927-1954). Diversos oficios y documentos relativos a mobiliario, supervisión escolar, altas y bajas de personal, reglamento escolar, planes de estudio [Fondo SEP, Sección Dirección General de Educación Normal, Estado de Hidalgo. Varias cajas y expedientes]. Ciudad de México.
AGN (1980). Estudiantes de la ENR “Luis Villareal” del Mexe, protestan, realizan paros y manifestaciones, además que difundieron volantes dando a conocer sus problemas y denunciando las corrientes en pugna que existen en el plantel [SG-DGyPS, Caja 1490 B, expedientes varios]. Ciudad de México.
AHUPNH [Archivo Histórico de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo] (1936, 1939, 1940, 2008) Diversos oficios y documentos relativos a supervisión escolar, calificaciones, planes de estudio y marchas para impedir el cierre de la Normal de El Mexe [Fondo Mexe. Caja 1, 3 expedientes]. Pachuca de Soto, Hidalgo.
Bermúdez B., N., y Rodríguez A., M. (2009). Fuente oral en la reconstrucción de la memoria histórica: aporte al documental Memorias del Zulia Petrolero. Revista de Ciencias Sociales, 15(2), 317-328. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182009000200011
Cortés, M. F. (1994). Laudanza por mi escuela [Edición propia].
Cortés, M. F. (coord.) (2012). El Mexe, en la memoria colectiva de la gratitud. Sociedad de Exalumnos de la Escuela de El Mexe Hidalgo, A.C.
Costa, L. R. (1999). El agente social en la teoría de la estructuración de A. Giddens. Estudios, (11-12), 99-108. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13661/13816
Cruz B., J. E. (2019). “De mil maestros, la cuna aquí está”. El proceso de historización de la escuela Normal rural de El Mexe, Hidalgo [Ponencia]. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, Acapulco, Guerrero, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/0245.pdf
Cruz B., J, E., y García, A. O. (2017). Páginas históricas de Molango. Gobierno Municipal de Molango.
Delgadillo S., F. E. (2006). Relaciones de poder: armando estirpe entre profesores [Tesis de doctorado]. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco, México.
Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Trotta.
Droysen, J. G. (1983). Histórica. Lecciones sobre la Enciclopedia y metodología de la historia. Alfa.
González y G., L. (1973). Hacia una teoría de la microhistoria [Discurso de recepción]. Academia Mexicana de la Historia, Ciudad de México. https://documentaliablog.wordpress.com/wpcontent/uploads/2016/07/gonzalez_micro2.pdf
Grafton, A. (1998). Los orígenes trágicos de la erudición. Breve tratado sobre la nota al pie de página. Fondo de Cultura Económica.
Granados M., C., y Cerón B., L. (2018). Movimientos estudiantiles y conflictos políticos en la Normal del Mexe. Anuario Mexicano de Historia de la Educación, 1(1), 193-200. https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.272
Heller, A. (1987). Sociología de la vida cotidiana. Península.
Mariezkurrena Iturmendi, D. (2008). La historia oral como método de investigación histórica. Gerónimo de Uztariz, (23-24), 227-233. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3264024.pdf
Mejía, O. L. (2003). Normal Rural “Luis Villareal”. Origen, desarrollo y decadencia [Manuscrito inédito].
Miño G., M. (2002). ¿Existe la historia regional? Historia Mexicana, 51(4), 867-897. https://www.redalyc.org/pdf/600/60051405.pdf
Sánchez M., A. A, y Murillo G., A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la Historia, 9(2), 147-181. https://www.redalyc.org/journal/6557/655768525006/655768525006.pdf
SEPH [Archivo Histórico de la Dirección de Educación Normal de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo] (Varios años). Diversos expedientes y documentos sin clasificar [Fondo Mexe. 80 cajas, varios expedientes]. Pachuca de Soto, Hidalgo.
Serna, D. (1987). Nura Mexe. En C. Villanueva y M. Sánchez (eds.), Los maestros y la cultura nacional, 1920-1952 (t. II, pp. 41-76). Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Culturas Populares.
Serrano Á, P. (2009). La historia local en América Latina. Tendencias, corrientes y perspectivas en el siglo XX. Historelo. Revista de Historia Regional y Local, 1(1), 7-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345832074002
Tello, A. (2018). Una archivología (im)posible. Sobre la noción de archivo en el pensamiento filosófico. Síntesis. Revista de Filosofía, 1(1), 43-65. https://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/234/221
Téllez P., A. (2005). Un panorama histórico del normalismo rural. El caso de El Mexe: el conflicto estudiantil y político de 2003-2005 [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Toledano P., M. (2016). Un acercamiento al proceso histórico de las instituciones de formación docente en Hidalgo 1869-1970. En M. Toledano (comp.), Hidalgo: “Varios pasados y varias historias pasadas”. 3er Encuentro Hidalguense de Historia de la Educación, Hidalgo (pp. 379-391). Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo/Secretaría de Educación Pública-Hidalgo/Gobierno del Estado de Hidalgo.
Torres V., F. A. (2023). Raíces históricas del Movimiento Estudiantil en la Escuela Normal de El Mexe: la lucha por la justicia social (1930-1970). Escripta, 5(10), 176-204. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/ESCRIPTA/article/view/630
Torres V., F, A., y Vite V., M. (2023). Bajo la lupa: El Mexe, movimiento estudiantil y magisterial de 1981 en Hidalgo. Debates por la Historia, 11(1), 139-163. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i1.1032
Vela, L. (2001). XII. La organización estudiantil y su acción formadora. En F. Cortés, T. Hernández, J. Moreno y L. Vela, La educación rural en México y la escuela de El Mexe ha cumplido…… ¡LXXV años de fructífera vida. Impresiones Siglo XXI.
Vite V., M. (2008). La Escuela Normal Regional de Molango, Hidalgo. En O. Monter (coord.), Historia de múltiples voces. 1er Encuentro hidalguense de historia de la educación, Hidalgo (pp. 173-180). Dirección de Investigación Educativa y Fortalecimiento Institucional/Gobierno del Estado de Hidalgo/Instituto Hidalguense de Educación.
Vite V., M. (2010). La formación docente en el marco de la cultura institucional de la Escuela Normal Rural Luis Villareal de El Mexe Hidalgo [Tesis de doctorado]. Universidad Pedagógica Nacional, México.
Vite V., M. (2016). “Narrativas mexicanas: profesor Felipe Cortés Martínez”, en M. Toledano (comp.), Hidalgo: “Varios pasados y varias historias pasadas”. 3er Encuentro Hidalguense de Historia de la Educación, Hidalgo, Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo/Secretaría de Educación Pública-Hidalgo/Gobierno del Estado de Hidalgo
Vite V., M. (2017). El gobierno escolar: “El Comité” como elemento nodal en la definición de la vida institucional de la Normal de El Mexe, Hidalgo. En M. Toledano (coord.), Hidalgo y sus instituciones: temporalidades y coyunturas. IV Encuentro Hidalguense de Historia de la Educación (pp. 193-202). Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo/Dirección de Desarrollo Curricular/Dirección de Investigación Educativa/Instituto Hidalguense de Educación.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Francisco Alejandro Torres Vivar, Marisol Vite Vargas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.