Educating during the Revolution: Primary schools in the main urban centers of Chiapas, 1914-1920

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v13i25.614

Keywords:

Congresses, school context, teaching, school buildings, urban education

Abstract

In 1914, General Jesús Agustín Castro arrived in Chiapas, appointed as governor by Venustiano Carranza to implement the Constitutionalist project, which entailed a series of political and social reforms. In response, local elites openly rebelled. In this context, Castro convened the First Pedagogical Congress of the State, whose outcomes directly influenced educational regulations. Additionally, in 1916, responsibility for schools, which had previously been under the control of the state executive, was transferred to municipal authorities, leading to significant consequences for the school system. This article aims to examine how Constitutionalist policies and the armed conflict impacted the educational process in Chiapas’ main cities.

Author Biography

Fernando de Jesús Gordillo Ballinas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Maestro y Doctor en Historia por El Colegio de México. Posdoctorante en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, donde también ha participado como profesor invitado. Interesado por entender las relaciones entre el gobierno federal y los gobiernos locales en los periodos revolucionario y posrevolucionario, ha abordado temas que tienen que ver con la Campaña Nacional de Lucha contra el Alcoholismo en México y con la historia de la educación en Chiapas, desde una mirada política y social. Líneas de investigación: historia de la educación, relaciones entre gobierno federal y gobiernos locales, bebidas embriagantes durante la posrevolución. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9683-0484, correo electrónico: fgordillosc@gmail.com

References

Aboites, L. (1988). El agua de la nación: una historia política de México, 1888-1946. CIESAS.

Aboites, L. (2003). Excepciones y privilegios: modernización tributaria y centralización en México, 1922-1972. El Colegio de México.

Aboites, L. (2009). La ilusión del poder nacional. Provisión de agua y alcantarillado en México. En C. Lara Vázquez y A. Rodríguez (coords.), Ciudades mexicanas del siglo XX: siete estudios históricos (pp. 181-216). El Colegio de México/UAM/SEP/Conacyt

AHCH [Archivo Histórico de Chiapas], Fondo de la Secretaría General de Gobierno.

AHMSCLC [Archivo Histórico Municipal de San Cristóbal de Las Casas].

Arnaut, A. (1998). La federalización educativa en México: historia del debate sobre la centralización y descentralización educativa, 1889-1994. El Colegio de México/CIDE.

Bazant, M. (2006). Historia de la educación durante el Porfiriato. El Colegio de México.

Camacho, A. (2019). La federalización educativa, las misiones culturales y la escuela de la acción en Chiapas, 1921-1928. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 7(14), 147-165. https://doi.org/10.29351/rmhe.v7i14.194

García de León, A. (2002). Resistencia y Utopía. Memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia. Era.

Gobierno del Estado de Chiapas (1915). Ley y Reglamento de Instrucción Pública del Primer Congreso Pedagógico de Chiapas. Imprenta del Gobierno.

Gobierno del Estado de Chiapas (1916). Memoria del Primer Congreso Pedagógico del Estado de Chiapas, convocado por el ciudadano gobernador y comandante militar del Estado y reunido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, del 1° de diciembre de 1914 al 17 de enero de 1915. Imprenta del Gobierno del Estado.

Gobierno Provisional del Estado de Chiapas (1917). Memoria del Segundo Congreso Pedagógico, convocado por el Ejecutivo del Estado y reunido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, del 1º al 31 de diciembre del año de 1917. Imprenta del Gobierno del Estado.

Gonzalbo, P. (2009). Introducción a la historia de la vida cotidiana. El Colegio de México.

Gordillo, F. (2017). Educación urbana y sociedad en el Chiapas revolucionario. Un estudio sobre las escuelas primarias de los principales centros urbanos. 1914-1920 [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Chiapas/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.

Gordillo, F. (2024). Entre la colaboración y el conflicto: gobierno federal, autoridades locales y escuelas en las ciudades chiapanecas, 1920-1940. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 19, 1-32. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2024.v19.744

Guzmán, J. (1914). Informe presentado por el profesor Joaquín O. Guzmán, delegado del Gobierno del Estado de Chiapas, al V Congreso Nacional de Educación, el 1º de diciembre del año en curso. Imprenta del Gobierno.

HFCG [Hemeroteca Fernando Castañón Gamboa].

Lewis, S. (2015). La revolución ambivalente. Forjando Estado y nación en Chiapas, 1910-1945. UNAM.

Loyo, E. (1999). El largo camino hacia la centralización educativa. En M. Pardo (coord.), Federalización e innovación educativa en México (pp. 49-62). El Colegio de México.

Loyo, E. (2003). Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928. El Colegio de México.

Meneses Morales, E. (1986). Tendencias educativas oficiales en México, vol. I. Universidad Iberoamericana/Centro de Estudios Educativos.

Ribera Carbó, A. (1994). Ciencia, luz y verdad. El proyecto educativo de la Casa del Obrero Mundial. Historias, (32), 67-78. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/13993

Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer estado: la educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala. El Colegio de Michoacán/CIESAS/Cinvestav.

Salinas, J. (2021). La educación en Chiapas (1880-1914). UNAM.

Sánchez, M., y Ortiz, M. (2023). Las finanzas estatales y la zona del Soconusco durante la revolución en Chiapas, 1911-1922. En M. Zebadúa y M. Sánchez (coords.), Memoria histórica y territorio (pp. 81-109). Cesmeca Unicach.

Torres, M. (2015). Aproximaciones a la historia de la educación en Chiapas. Iniciativas de enseñanza en el siglo XIX. Universidad de Guanajuato/Unicach.

Viqueira, J. P. (2009). Cuando no florecen las ciudades. La urbanización tardía e insuficiente de Chiapas. En C. Lira y A. Rodríguez (coords.), Ciudades mexicanas del siglo XX, siete estudios históricos. El Colegio de México/UAM.

Published

2025-01-31

How to Cite

Gordillo Ballinas, F. de J. (2025). Educating during the Revolution: Primary schools in the main urban centers of Chiapas, 1914-1920. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 13(25), 85–108. https://doi.org/10.29351/rmhe.v13i25.614